Economía 13News-Economía 14/12/2024

Milei en Roma: 'Soy un anarquista infiltrado para destruir el Estado desde adentro'

Durante su primera visita oficial a Italia, el presidente argentino Javier Milei causó revuelo con declaraciones que reafirmaron su postura ideológica radical mientras recibía el Premio Internacional Milton Friedman 2024

Durante su primera visita oficial a Italia, el presidente argentino Javier Milei causó revuelo con declaraciones que reafirmaron su postura ideológica radical mientras recibía el Premio Internacional Milton Friedman 2024. En un acto celebrado en el histórico Palazzo Wedekind de Roma, Milei se autodefinió como un "anarquista fundamentalista" que ha ingresado al aparato estatal con el propósito explícito de desmantelarlo.

Tensiones en el Mercado Cambiario: El Desafío de Sostener la Estabilidad frente al Horizonte Energético

El mandatario argentino, quien se ha convertido en una figura controversial en el escenario político internacional, pronunció un discurso ante una audiencia compuesta principalmente por jóvenes libertarios, donde expuso su visión sobre la crisis económica de Argentina. Atribuyó los problemas del país a lo que denominó un "sistema económico delirante" y criticó duramente a la clase política tradicional.

La ceremonia de premiación, organizada conjuntamente por el Instituto Milton Friedman, Students for Liberty Italia y el periódico conservador Il Tempo, sirvió como plataforma para que Milei elaborara sobre sus principios económicos. El premio reconoce su posición como el primer presidente en la historia en adoptar abiertamente una agenda libertaria desde el poder ejecutivo.

Tensión Diplomática Escala entre Argentina y Venezuela tras Detención de Gendarme y Crisis en Embajada

En el ámbito diplomático, el presidente argentino mantuvo un encuentro bilateral con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el Palazzo Chigi. La reunión, caracterizada por un tono cordial y amistoso, abordó temas cruciales para ambas naciones, incluyendo las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Este pacto enfrenta resistencia por parte del sector agrícola italiano, aunque representa una prioridad estratégica para Argentina.

El encuentro entre ambos líderes se desarrolló en un contexto de creciente importancia para las relaciones comerciales bilaterales. Italia busca asegurar su presencia exportadora en América del Sur, especialmente ante la posibilidad de nuevos aranceles comerciales en Estados Unidos, mientras que Argentina necesita fortalecer sus vínculos comerciales internacionales en medio de su actual proceso de reformas económicas.

¿Nuevo Viento de Cola? Las tensiones entre EE.UU. y China podrían disparar los precios de las Materias Primas en 2025, beneficiando a Argentina

Durante su estancia en Roma, Milei también realizó el trámite para obtener la ciudadanía italiana junto a su hermana Karina, un gesto que subraya los históricos lazos culturales entre ambas naciones. El presidente argentino ha aprovechado su visita para promover su visión económica, criticando especialmente las teorías keynesianas y defendiendo los principios del libre mercado.

La visita oficial a Italia marca un momento significativo en la proyección internacional del gobierno de Milei, quien continúa generando atención global por su particular estilo político y sus propuestas de reforma radical del Estado. Sus declaraciones en Roma reflejan la consistencia de su mensaje antiestablishment, ahora desde una posición de poder ejecutivo.

Tensiones en el Gobierno de Milei se Intensifican tras Expulsión de Senador y Dudas sobre Sesiones Extraordinarias

El impacto de estas declaraciones y encuentros diplomáticos podría tener importantes implicaciones para las relaciones internacionales de Argentina, especialmente en un momento en que el país busca restructurar su economía y fortalecer sus lazos comerciales con socios estratégicos en Europa.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales