Milei en Roma: 'Soy un anarquista infiltrado para destruir el Estado desde adentro'
Durante su primera visita oficial a Italia, el presidente argentino Javier Milei causó revuelo con declaraciones que reafirmaron su postura ideológica radical mientras recibía el Premio Internacional Milton Friedman 2024
Durante su primera visita oficial a Italia, el presidente argentino Javier Milei causó revuelo con declaraciones que reafirmaron su postura ideológica radical mientras recibía el Premio Internacional Milton Friedman 2024. En un acto celebrado en el histórico Palazzo Wedekind de Roma, Milei se autodefinió como un "anarquista fundamentalista" que ha ingresado al aparato estatal con el propósito explícito de desmantelarlo.
El mandatario argentino, quien se ha convertido en una figura controversial en el escenario político internacional, pronunció un discurso ante una audiencia compuesta principalmente por jóvenes libertarios, donde expuso su visión sobre la crisis económica de Argentina. Atribuyó los problemas del país a lo que denominó un "sistema económico delirante" y criticó duramente a la clase política tradicional.
La ceremonia de premiación, organizada conjuntamente por el Instituto Milton Friedman, Students for Liberty Italia y el periódico conservador Il Tempo, sirvió como plataforma para que Milei elaborara sobre sus principios económicos. El premio reconoce su posición como el primer presidente en la historia en adoptar abiertamente una agenda libertaria desde el poder ejecutivo.
En el ámbito diplomático, el presidente argentino mantuvo un encuentro bilateral con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el Palazzo Chigi. La reunión, caracterizada por un tono cordial y amistoso, abordó temas cruciales para ambas naciones, incluyendo las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Este pacto enfrenta resistencia por parte del sector agrícola italiano, aunque representa una prioridad estratégica para Argentina.
El encuentro entre ambos líderes se desarrolló en un contexto de creciente importancia para las relaciones comerciales bilaterales. Italia busca asegurar su presencia exportadora en América del Sur, especialmente ante la posibilidad de nuevos aranceles comerciales en Estados Unidos, mientras que Argentina necesita fortalecer sus vínculos comerciales internacionales en medio de su actual proceso de reformas económicas.
Durante su estancia en Roma, Milei también realizó el trámite para obtener la ciudadanía italiana junto a su hermana Karina, un gesto que subraya los históricos lazos culturales entre ambas naciones. El presidente argentino ha aprovechado su visita para promover su visión económica, criticando especialmente las teorías keynesianas y defendiendo los principios del libre mercado.
La visita oficial a Italia marca un momento significativo en la proyección internacional del gobierno de Milei, quien continúa generando atención global por su particular estilo político y sus propuestas de reforma radical del Estado. Sus declaraciones en Roma reflejan la consistencia de su mensaje antiestablishment, ahora desde una posición de poder ejecutivo.
El impacto de estas declaraciones y encuentros diplomáticos podría tener importantes implicaciones para las relaciones internacionales de Argentina, especialmente en un momento en que el país busca restructurar su economía y fortalecer sus lazos comerciales con socios estratégicos en Europa.
Te puede interesar
Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025
La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales
Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025
La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales
Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral
El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial
Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?
Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente