Economía 13News-Economía 15/12/2024

WhatsApp destrona a X: La nueva revolución social entre adolescentes dispara los ingresos de Meta

La migración digital de la Generación Z está redibujando el mapa de las redes sociales en Estados Unidos, con WhatsApp emergiendo como la única plataforma que incrementa su base de usuarios adolescentes, según revela un exhaustivo estudio del Pew Research Center

La migración digital de la Generación Z está redibujando el mapa de las redes sociales en Estados Unidos, con WhatsApp emergiendo como la única plataforma que incrementa su base de usuarios adolescentes, según revela un exhaustivo estudio del Pew Research Center. La aplicación de mensajería, adquirida por Meta en 2014 por 22.000 millones de dólares, ha aumentado su penetración del 17% al 23% en los últimos dos años, superando a X (antes Twitter) en preferencia juvenil.

Inteligencia Artificial y conflicto global: Hinton alerta sobre una alianza mundial contra máquinas superinteligentes

La investigación, que involucró a casi 1.400 adolescentes durante septiembre y octubre, dibuja un panorama desafiante para la plataforma de Elon Musk. X ha experimentado una caída significativa en su base de usuarios adolescentes, pasando del 23% al 17% en apenas dos años, posicionándose como una de las redes menos atractivas para este segmento demográfico, solo por encima de Reddit y Threads.

El ecosistema digital juvenil mantiene a YouTube como líder indiscutible, aunque con una ligera disminución del 95% al 90% en su penetración. TikTok conserva una sólida segunda posición con un 63% de adopción, seguida por Instagram con 61% y Snapchat con 55%. Facebook, la red social original de Meta, mantiene una base estable del 32% entre los adolescentes estadounidenses.

La Trampa del Cepo: Por qué Milei posterga la unificación cambiaria pese a tener USD 17.000 millones para intervenir

La expansión de WhatsApp refleja una transformación más profunda en los hábitos de comunicación digital. La plataforma, reconocida por su capacidad para gestionar grandes conversaciones grupales, ha encontrado particular resonancia entre los usuarios más jóvenes. Este crecimiento no solo representa un éxito en términos de usuarios, sino que también está impactando positivamente en los resultados financieros de Meta.

Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, Meta reportó un incremento del 48% en sus ingresos no publicitarios, atribuido principalmente al éxito de WhatsApp Business. Esta funcionalidad, que permite a las empresas interactuar directamente con sus clientes mediante chat, se ha convertido en una fuente significativa de ingresos para la compañía.

La evolución de la IA hacia sistemas más autónomos la hará más imprevisible, advierte pionero de OpenAI

El declive de X entre los adolescentes plantea interrogantes sobre el futuro de la plataforma bajo el liderazgo de Musk, quien adquirió la red social en 2022. Los representantes de X no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre estos hallazgos, que sugieren un distanciamiento progresivo de la audiencia más joven.

Threads, la última apuesta de Meta en el espacio de microblogs, apenas ha logrado captar al 6% de los adolescentes, mientras que Reddit mantiene una base estable del 14%. Estos datos sugieren que las preferencias de la Generación Z se están consolidando en torno a plataformas que privilegian la comunicación directa y el contenido multimedia inmersivo.

Milei en Roma: 'Soy un anarquista infiltrado para destruir el Estado desde adentro'

El éxito de WhatsApp entre los adolescentes estadounidenses marca un punto de inflexión en la estrategia de Meta, validando la cuantiosa inversión realizada hace una década. La plataforma ha logrado evolucionar más allá de su función original como servicio de mensajería, transformándose en un espacio social integral que responde a las necesidades de comunicación de las nuevas generaciones.

Esta tendencia podría señalar un cambio más amplio en el panorama de las redes sociales, donde la funcionalidad y la privacidad ganan terreno frente al contenido público y viral que caracterizó la era anterior. La preferencia por WhatsApp sugiere una inclinación hacia espacios digitales más íntimos y controlados, donde la comunicación grupal y la interacción directa prevalecen sobre la difusión masiva de contenido.

Te puede interesar

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente