WhatsApp destrona a X: La nueva revolución social entre adolescentes dispara los ingresos de Meta
La migración digital de la Generación Z está redibujando el mapa de las redes sociales en Estados Unidos, con WhatsApp emergiendo como la única plataforma que incrementa su base de usuarios adolescentes, según revela un exhaustivo estudio del Pew Research Center
La migración digital de la Generación Z está redibujando el mapa de las redes sociales en Estados Unidos, con WhatsApp emergiendo como la única plataforma que incrementa su base de usuarios adolescentes, según revela un exhaustivo estudio del Pew Research Center. La aplicación de mensajería, adquirida por Meta en 2014 por 22.000 millones de dólares, ha aumentado su penetración del 17% al 23% en los últimos dos años, superando a X (antes Twitter) en preferencia juvenil.
La investigación, que involucró a casi 1.400 adolescentes durante septiembre y octubre, dibuja un panorama desafiante para la plataforma de Elon Musk. X ha experimentado una caída significativa en su base de usuarios adolescentes, pasando del 23% al 17% en apenas dos años, posicionándose como una de las redes menos atractivas para este segmento demográfico, solo por encima de Reddit y Threads.
El ecosistema digital juvenil mantiene a YouTube como líder indiscutible, aunque con una ligera disminución del 95% al 90% en su penetración. TikTok conserva una sólida segunda posición con un 63% de adopción, seguida por Instagram con 61% y Snapchat con 55%. Facebook, la red social original de Meta, mantiene una base estable del 32% entre los adolescentes estadounidenses.
La expansión de WhatsApp refleja una transformación más profunda en los hábitos de comunicación digital. La plataforma, reconocida por su capacidad para gestionar grandes conversaciones grupales, ha encontrado particular resonancia entre los usuarios más jóvenes. Este crecimiento no solo representa un éxito en términos de usuarios, sino que también está impactando positivamente en los resultados financieros de Meta.
Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, Meta reportó un incremento del 48% en sus ingresos no publicitarios, atribuido principalmente al éxito de WhatsApp Business. Esta funcionalidad, que permite a las empresas interactuar directamente con sus clientes mediante chat, se ha convertido en una fuente significativa de ingresos para la compañía.
El declive de X entre los adolescentes plantea interrogantes sobre el futuro de la plataforma bajo el liderazgo de Musk, quien adquirió la red social en 2022. Los representantes de X no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre estos hallazgos, que sugieren un distanciamiento progresivo de la audiencia más joven.
Threads, la última apuesta de Meta en el espacio de microblogs, apenas ha logrado captar al 6% de los adolescentes, mientras que Reddit mantiene una base estable del 14%. Estos datos sugieren que las preferencias de la Generación Z se están consolidando en torno a plataformas que privilegian la comunicación directa y el contenido multimedia inmersivo.
El éxito de WhatsApp entre los adolescentes estadounidenses marca un punto de inflexión en la estrategia de Meta, validando la cuantiosa inversión realizada hace una década. La plataforma ha logrado evolucionar más allá de su función original como servicio de mensajería, transformándose en un espacio social integral que responde a las necesidades de comunicación de las nuevas generaciones.
Esta tendencia podría señalar un cambio más amplio en el panorama de las redes sociales, donde la funcionalidad y la privacidad ganan terreno frente al contenido público y viral que caracterizó la era anterior. La preferencia por WhatsApp sugiere una inclinación hacia espacios digitales más íntimos y controlados, donde la comunicación grupal y la interacción directa prevalecen sobre la difusión masiva de contenido.
Te puede interesar
Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos
El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo
Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos