Milei busca transformar la Policía Federal en una agencia de élite inspirada en el FBI
La administración de Javier Milei prepara una reforma integral de la Policía Federal Argentina que modificará sustancialmente su estructura operativa y territorial
La administración de Javier Milei prepara una reforma integral de la Policía Federal Argentina que modificará sustancialmente su estructura operativa y territorial. El plan, que se implementará mediante decreto en enero, contempla convertir a la institución en una fuerza especializada en investigación criminal, siguiendo el modelo de la agencia federal estadounidense FBI.
La iniciativa, que será presentada por la ministra Patricia Bullrich, incluye una redistribución geográfica significativa del personal policial. En la actualidad, el 70% de los efectivos se concentra en el área metropolitana de Buenos Aires, mientras que solo el 30% opera en el interior del país. El gobierno planea equilibrar gradualmente esta distribución, estableciendo metas del 60/40% para 2025 y alcanzar una paridad total en 2026.
Un aspecto central de la transformación será el incremento del personal dedicado a tareas investigativas, que pasará del actual 15% a un objetivo del 40%. Esta reorientación estratégica busca potenciar las capacidades de la fuerza para enfrentar el crimen organizado y las redes de narcotráfico, sin absorber agentes de otros organismos de seguridad.
La reestructuración contempla la creación de departamentos especializados en logística, investigación criminal y lucha contra el narcotráfico. Los comisarios generales Luis Alejandro Rolle y Mariano José Giuffra, actuales jefe y subjefe respectivamente, supervisarán la implementación de estos cambios en las diez superintendencias que componen la institución.
Esta reforma se complementa con una iniciativa más amplia en materia de seguridad nacional. El gobierno trabaja en un decreto que habilitará la participación de las Fuerzas Armadas en el combate contra organizaciones terroristas y carteles narco que operan en territorio argentino. Los ministerios de Seguridad y Defensa han elaborado conjuntamente esta normativa, que busca modificar las restricciones actuales sobre la actuación militar en seguridad interior.
El proyecto incluye una redefinición del concepto de "amenazas extranjeras no estatales", que permitiría la intervención militar contra grupos como Hamas, Hezbollah y organizaciones narcotraficantes transnacionales. La medida implica la derogación del decreto 727/2006, que limita la actuación de las Fuerzas Armadas a la defensa contra agresiones estatales externas.
Paralelamente, el gobierno impulsa la Ley Antimafias, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. Esta normativa propone endurecer las penas por delitos vinculados al crimen organizado, estableciendo condenas de hasta 20 años de prisión para miembros de asociaciones ilícitas.
La transformación de la Policía Federal representa uno de los cambios más significativos en la historia reciente de las fuerzas de seguridad argentinas. El énfasis en la investigación criminal y la redistribución territorial busca adaptar la institución a los desafíos contemporáneos del crimen organizado, siguiendo estándares internacionales de profesionalización policial.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad