RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha logrado atraer capital principalmente hacia los sectores energético y minero, que representan el 90% del monto total anunciado.
La formación hidrocarburífera de Vaca Muerta emerge como el epicentro de las mayores inversiones. El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF en consorcio con Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, contempla una inversión de 3.000 millones de dólares para desarrollar infraestructura crítica que permitirá duplicar las exportaciones petroleras. La iniciativa incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal marítima en Punta Colorada, Río Negro.
En el sector del gas natural, la alianza entre PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, propone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares para establecer una planta flotante de licuefacción en el Golfo de San Matías. El proyecto, que podría alcanzar los 7.000 millones de dólares en dos décadas, prevé comenzar exportaciones en 2027.
La minería también ha respondido positivamente al llamado inversor. Rio Tinto ha comprometido 2.500 millones de dólares para expandir su proyecto Rincón en Salta, con el objetivo de incrementar la producción de litio a 60.000 toneladas anuales. Simultáneamente, la surcoreana Posco avanza con una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar yacimientos de litio en la misma provincia.
El sector aurífero suma su participación con el proyecto Gualcamayo en San Juan, donde Minas Argentinas invertirá 1.000 millones de dólares para expandir la producción a 120.000 onzas anuales durante al menos 17 años.
Las energías renovables también encuentran su espacio en el RIGI. YPF Luz destinará 220 millones de dólares para construir el parque solar El Quemado en Mendoza, mientras que Central Puerto, en colaboración con la IFC del Banco Mundial, desarrollará una línea de transmisión eléctrica valorada en 600 millones de dólares para abastecer operaciones mineras en el noroeste argentino.
El sector siderúrgico se suma a la transformación industrial con Sidersa, que invertirá 300 millones de dólares en una planta de última generación en San Nicolás, Buenos Aires, representando la primera instalación integrada de su tipo en medio siglo.
Las autoridades gubernamentales anticipan que estas inversiones son solo el comienzo, con estimaciones que sugieren un potencial de 54.000 millones de dólares en proyectos futuros, de los cuales 30.000 millones corresponderían al sector energético. Tecpetrol evalúa sumar 1.300 millones de dólares adicionales para desarrollar Los Toldos II Este.
La distribución geográfica de las inversiones abarca las provincias de Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires, configurando un mapa de desarrollo federal que promete transformar el paisaje productivo argentino. El régimen RIGI, con sus beneficios fiscales y garantías de estabilidad normativa por 30 años, emerge como un catalizador crucial para la materialización de estos proyectos estratégicos.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales