RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha logrado atraer capital principalmente hacia los sectores energético y minero, que representan el 90% del monto total anunciado.
La formación hidrocarburífera de Vaca Muerta emerge como el epicentro de las mayores inversiones. El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF en consorcio con Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, contempla una inversión de 3.000 millones de dólares para desarrollar infraestructura crítica que permitirá duplicar las exportaciones petroleras. La iniciativa incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal marítima en Punta Colorada, Río Negro.
En el sector del gas natural, la alianza entre PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, propone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares para establecer una planta flotante de licuefacción en el Golfo de San Matías. El proyecto, que podría alcanzar los 7.000 millones de dólares en dos décadas, prevé comenzar exportaciones en 2027.
La minería también ha respondido positivamente al llamado inversor. Rio Tinto ha comprometido 2.500 millones de dólares para expandir su proyecto Rincón en Salta, con el objetivo de incrementar la producción de litio a 60.000 toneladas anuales. Simultáneamente, la surcoreana Posco avanza con una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar yacimientos de litio en la misma provincia.
El sector aurífero suma su participación con el proyecto Gualcamayo en San Juan, donde Minas Argentinas invertirá 1.000 millones de dólares para expandir la producción a 120.000 onzas anuales durante al menos 17 años.
Las energías renovables también encuentran su espacio en el RIGI. YPF Luz destinará 220 millones de dólares para construir el parque solar El Quemado en Mendoza, mientras que Central Puerto, en colaboración con la IFC del Banco Mundial, desarrollará una línea de transmisión eléctrica valorada en 600 millones de dólares para abastecer operaciones mineras en el noroeste argentino.
El sector siderúrgico se suma a la transformación industrial con Sidersa, que invertirá 300 millones de dólares en una planta de última generación en San Nicolás, Buenos Aires, representando la primera instalación integrada de su tipo en medio siglo.
Las autoridades gubernamentales anticipan que estas inversiones son solo el comienzo, con estimaciones que sugieren un potencial de 54.000 millones de dólares en proyectos futuros, de los cuales 30.000 millones corresponderían al sector energético. Tecpetrol evalúa sumar 1.300 millones de dólares adicionales para desarrollar Los Toldos II Este.
La distribución geográfica de las inversiones abarca las provincias de Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires, configurando un mapa de desarrollo federal que promete transformar el paisaje productivo argentino. El régimen RIGI, con sus beneficios fiscales y garantías de estabilidad normativa por 30 años, emerge como un catalizador crucial para la materialización de estos proyectos estratégicos.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos