RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha logrado atraer capital principalmente hacia los sectores energético y minero, que representan el 90% del monto total anunciado.
La formación hidrocarburífera de Vaca Muerta emerge como el epicentro de las mayores inversiones. El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF en consorcio con Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, contempla una inversión de 3.000 millones de dólares para desarrollar infraestructura crítica que permitirá duplicar las exportaciones petroleras. La iniciativa incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal marítima en Punta Colorada, Río Negro.
En el sector del gas natural, la alianza entre PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, propone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares para establecer una planta flotante de licuefacción en el Golfo de San Matías. El proyecto, que podría alcanzar los 7.000 millones de dólares en dos décadas, prevé comenzar exportaciones en 2027.
La minería también ha respondido positivamente al llamado inversor. Rio Tinto ha comprometido 2.500 millones de dólares para expandir su proyecto Rincón en Salta, con el objetivo de incrementar la producción de litio a 60.000 toneladas anuales. Simultáneamente, la surcoreana Posco avanza con una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar yacimientos de litio en la misma provincia.
El sector aurífero suma su participación con el proyecto Gualcamayo en San Juan, donde Minas Argentinas invertirá 1.000 millones de dólares para expandir la producción a 120.000 onzas anuales durante al menos 17 años.
Las energías renovables también encuentran su espacio en el RIGI. YPF Luz destinará 220 millones de dólares para construir el parque solar El Quemado en Mendoza, mientras que Central Puerto, en colaboración con la IFC del Banco Mundial, desarrollará una línea de transmisión eléctrica valorada en 600 millones de dólares para abastecer operaciones mineras en el noroeste argentino.
El sector siderúrgico se suma a la transformación industrial con Sidersa, que invertirá 300 millones de dólares en una planta de última generación en San Nicolás, Buenos Aires, representando la primera instalación integrada de su tipo en medio siglo.
Las autoridades gubernamentales anticipan que estas inversiones son solo el comienzo, con estimaciones que sugieren un potencial de 54.000 millones de dólares en proyectos futuros, de los cuales 30.000 millones corresponderían al sector energético. Tecpetrol evalúa sumar 1.300 millones de dólares adicionales para desarrollar Los Toldos II Este.
La distribución geográfica de las inversiones abarca las provincias de Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires, configurando un mapa de desarrollo federal que promete transformar el paisaje productivo argentino. El régimen RIGI, con sus beneficios fiscales y garantías de estabilidad normativa por 30 años, emerge como un catalizador crucial para la materialización de estos proyectos estratégicos.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales