Economía 13News-Economía 19/12/2024

Milei quiere firmar nuevo acuerdo con FMI, que incluya dólares frescos, antes del mes de abril 2025

Argentina inició formalmente las negociaciones para establecer un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, en un momento estratégico que coincide con el inminente retorno de Donald Trump a la Casa Blanca

Argentina inició formalmente las negociaciones para establecer un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, en un momento estratégico que coincide con el inminente retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. La confirmación llegó este jueves a través de Julie Kozack, portavoz del organismo multilateral, quien destacó los "impresionantes resultados" alcanzados por la administración de Javier Milei.

Putin admite fallos de inteligencia y redefine la estrategia rusa tras reveses en Siria y Moscú

La solicitud se produce cuando el actual programa de Facilidades Extendidas está próximo a expirar, marcando un punto de inflexión en la relación entre Argentina y el organismo internacional. El gobierno argentino apuesta por una renovación que incluiría fondos frescos, respaldándose en la afinidad ideológica entre Milei y Trump para facilitar las negociaciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, proyecta concretar el nuevo acuerdo durante el primer cuatrimestre de 2025, señalando tres condiciones fundamentales para eliminar las restricciones cambiarias: la convergencia de la inflación con el ritmo de devaluación, el equilibrio en el mercado monetario, y la formalización del nuevo programa con el Fondo.

La revolución de la IA desata una carrera por la energía geotérmica mientras las petroleras apuestan al gas natural

El respaldo del FMI a las políticas económicas implementadas por el gobierno libertario se evidencia en los elogios de Kozack, quien resaltó la significativa reducción inflacionaria, la generación de superávit fiscal y el fortalecimiento de las reservas internacionales. La funcionaria también destacó la recuperación de la actividad económica y el poder adquisitivo salarial durante el tercer trimestre.

La ausencia de un Presupuesto 2025 aprobado por el Congreso no representa un obstáculo para las negociaciones, según la portavoz del Fondo, quien enfatizó el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, respaldado por un superávit primario cercano al 2% del PIB hasta noviembre.

Bitcoin rebota sobre los 100.000 dólares mientras Wall Street digiere el mensaje restrictivo de Powell

En una entrevista con The Wall Street Journal, Milei expresó su confianza en que la administración Trump respaldará los esfuerzos argentinos para obtener nueva financiación del FMI. El mandatario argentino también anticipó la posibilidad de establecer un tratado de libre comercio bilateral, destacando el potencial de Argentina como socio estratégico de Estados Unidos.

La relación personal entre Milei y Trump, fortalecida durante su encuentro en Mar-a-Lago, se presenta como un activo valioso para las aspiraciones argentinas. El apoyo del líder republicano podría resultar decisivo para facilitar la salida del control de cambios, uno de los objetivos prioritarios del gobierno para 2025.

YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones

El acercamiento entre ambos mandatarios trasciende lo económico y se enmarca en una alineación ideológica que podría redefinir las relaciones bilaterales. La administración libertaria visualiza en Trump un aliado clave para impulsar reformas estructurales y consolidar su programa económico.

Los mercados financieros observan con interés esta convergencia político-económica, que podría catalizar una nueva etapa en la relación entre Argentina y los organismos multilaterales. La combinación de respaldo político internacional y resultados económicos positivos fortalece la posición negociadora del gobierno argentino frente al FMI.

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

La evolución de estas negociaciones durante los próximos meses será crucial para determinar la capacidad del gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas y alcanzar sus objetivos de liberalización económica, respaldado por una renovada alianza estratégica con Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral