Economía 13News-Economía 19/12/2024

Milei quiere firmar nuevo acuerdo con FMI, que incluya dólares frescos, antes del mes de abril 2025

Argentina inició formalmente las negociaciones para establecer un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, en un momento estratégico que coincide con el inminente retorno de Donald Trump a la Casa Blanca

Argentina inició formalmente las negociaciones para establecer un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, en un momento estratégico que coincide con el inminente retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. La confirmación llegó este jueves a través de Julie Kozack, portavoz del organismo multilateral, quien destacó los "impresionantes resultados" alcanzados por la administración de Javier Milei.

Putin admite fallos de inteligencia y redefine la estrategia rusa tras reveses en Siria y Moscú

La solicitud se produce cuando el actual programa de Facilidades Extendidas está próximo a expirar, marcando un punto de inflexión en la relación entre Argentina y el organismo internacional. El gobierno argentino apuesta por una renovación que incluiría fondos frescos, respaldándose en la afinidad ideológica entre Milei y Trump para facilitar las negociaciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, proyecta concretar el nuevo acuerdo durante el primer cuatrimestre de 2025, señalando tres condiciones fundamentales para eliminar las restricciones cambiarias: la convergencia de la inflación con el ritmo de devaluación, el equilibrio en el mercado monetario, y la formalización del nuevo programa con el Fondo.

La revolución de la IA desata una carrera por la energía geotérmica mientras las petroleras apuestan al gas natural

El respaldo del FMI a las políticas económicas implementadas por el gobierno libertario se evidencia en los elogios de Kozack, quien resaltó la significativa reducción inflacionaria, la generación de superávit fiscal y el fortalecimiento de las reservas internacionales. La funcionaria también destacó la recuperación de la actividad económica y el poder adquisitivo salarial durante el tercer trimestre.

La ausencia de un Presupuesto 2025 aprobado por el Congreso no representa un obstáculo para las negociaciones, según la portavoz del Fondo, quien enfatizó el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, respaldado por un superávit primario cercano al 2% del PIB hasta noviembre.

Bitcoin rebota sobre los 100.000 dólares mientras Wall Street digiere el mensaje restrictivo de Powell

En una entrevista con The Wall Street Journal, Milei expresó su confianza en que la administración Trump respaldará los esfuerzos argentinos para obtener nueva financiación del FMI. El mandatario argentino también anticipó la posibilidad de establecer un tratado de libre comercio bilateral, destacando el potencial de Argentina como socio estratégico de Estados Unidos.

La relación personal entre Milei y Trump, fortalecida durante su encuentro en Mar-a-Lago, se presenta como un activo valioso para las aspiraciones argentinas. El apoyo del líder republicano podría resultar decisivo para facilitar la salida del control de cambios, uno de los objetivos prioritarios del gobierno para 2025.

YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones

El acercamiento entre ambos mandatarios trasciende lo económico y se enmarca en una alineación ideológica que podría redefinir las relaciones bilaterales. La administración libertaria visualiza en Trump un aliado clave para impulsar reformas estructurales y consolidar su programa económico.

Los mercados financieros observan con interés esta convergencia político-económica, que podría catalizar una nueva etapa en la relación entre Argentina y los organismos multilaterales. La combinación de respaldo político internacional y resultados económicos positivos fortalece la posición negociadora del gobierno argentino frente al FMI.

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

La evolución de estas negociaciones durante los próximos meses será crucial para determinar la capacidad del gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas y alcanzar sus objetivos de liberalización económica, respaldado por una renovada alianza estratégica con Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional