Economía 13News-Economía 19/12/2024

El Central compró usd 217 millones y las Reservas Brutas llegan a máximos de 18 Meses

El Banco Central de la República Argentina continúa fortaleciendo su posición en el mercado cambiario, tras concretar una operación significativa de adquisición por 217 millones de dólares, representando más del 60% de las divisas negociadas en la jornada

El Banco Central de la República Argentina continúa fortaleciendo su posición en el mercado cambiario, tras concretar una operación significativa de adquisición por 217 millones de dólares, representando más del 60% de las divisas negociadas en la jornada. Esta nueva intervención se suma a una racha positiva que ya acumula doce sesiones consecutivas, elevando el total de compras en diciembre a 1.550 millones de dólares.

Se acaba el Efecto Licuadora: La Devaluación de Milei se Diluye y Deja a Argentina con Precios Récord frente a Brasil

La reciente liquidación del sector energético, particularmente impulsada por una Obligación Negociable de Pampa Energía valorada en 360 millones de dólares, ha sido fundamental para este desempeño. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la autoridad monetaria ha logrado incrementar sus reservas en más de 11.000 millones de dólares, alcanzando los 32.242 millones, un nivel que no se observaba desde mediados de 2023.

La transformación del panorama monetario argentino se refleja también en el comportamiento de los depósitos en dólares del sector privado. A pesar de una reciente disminución de 44 millones de dólares, situándose en 31.615 millones, el sistema financiero ha experimentado un crecimiento extraordinario desde la asunción del nuevo gobierno, con un incremento superior al 123% en estas colocaciones.

Milei quiere firmar nuevo acuerdo con FMI, que incluya dólares frescos, antes del mes de abril 2025

El régimen de blanqueo de capitales ha jugado un papel crucial en esta evolución, generando un aumento significativo durante octubre de 3.185 millones de dólares, mientras que el período septiembre-octubre registró un incremento total de 15.238 millones, estableciendo nuevos máximos históricos desde el fin de la Convertibilidad.

La economía argentina parece dirigirse hacia un sistema bimonetario, según señalan expertos de Max Capital, especialmente tras las recientes aclaraciones de ARCA sobre la aplicación de tipos de cambio para facturas en moneda extranjera. Este proceso de transformación podría acelerarse con las potenciales modificaciones en el marco regulatorio bancario que permitirían expandir el crédito en dólares, incluyendo financiamiento empresarial e hipotecario.

Putin admite fallos de inteligencia y redefine la estrategia rusa tras reveses en Siria y Moscú

El panorama comercial también muestra señales positivas, con un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre, superando el resultado de octubre. Las exportaciones alcanzaron 6.479 millones de dólares, mientras que las importaciones se situaron en 5.245 millones, contribuyendo a un acumulado anual favorable de 17.198 millones de dólares.

Sin embargo, los analistas anticipan una probable recuperación de las importaciones, impulsada por la reactivación económica y la eliminación del impuesto PAIS prevista para diciembre. Además, se espera un incremento en las importaciones minoristas debido a la flexibilización de límites en sistemas de courier y la expansión de plataformas de comercio electrónico internacional.

La revolución de la IA desata una carrera por la energía geotérmica mientras las petroleras apuestan al gas natural

El gobierno argentino continúa en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para restructurar el programa vigente de 44.000 millones de dólares, buscando fortalecer aún más las reservas y avanzar en la liberación de las restricciones cambiarias. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para normalizar la economía y recuperar la confianza en el sistema financiero nacional.

El escenario actual presenta una combinación única de factores que están redefiniendo el panorama monetario argentino, desde la gestión activa del Banco Central en el mercado cambiario hasta la transformación estructural del sistema financiero, marcando un punto de inflexión en la política económica del país.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina