Economía 13News-Economía 19/12/2024

El Central compró usd 217 millones y las Reservas Brutas llegan a máximos de 18 Meses

El Banco Central de la República Argentina continúa fortaleciendo su posición en el mercado cambiario, tras concretar una operación significativa de adquisición por 217 millones de dólares, representando más del 60% de las divisas negociadas en la jornada

El Banco Central de la República Argentina continúa fortaleciendo su posición en el mercado cambiario, tras concretar una operación significativa de adquisición por 217 millones de dólares, representando más del 60% de las divisas negociadas en la jornada. Esta nueva intervención se suma a una racha positiva que ya acumula doce sesiones consecutivas, elevando el total de compras en diciembre a 1.550 millones de dólares.

Se acaba el Efecto Licuadora: La Devaluación de Milei se Diluye y Deja a Argentina con Precios Récord frente a Brasil

La reciente liquidación del sector energético, particularmente impulsada por una Obligación Negociable de Pampa Energía valorada en 360 millones de dólares, ha sido fundamental para este desempeño. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la autoridad monetaria ha logrado incrementar sus reservas en más de 11.000 millones de dólares, alcanzando los 32.242 millones, un nivel que no se observaba desde mediados de 2023.

La transformación del panorama monetario argentino se refleja también en el comportamiento de los depósitos en dólares del sector privado. A pesar de una reciente disminución de 44 millones de dólares, situándose en 31.615 millones, el sistema financiero ha experimentado un crecimiento extraordinario desde la asunción del nuevo gobierno, con un incremento superior al 123% en estas colocaciones.

Milei quiere firmar nuevo acuerdo con FMI, que incluya dólares frescos, antes del mes de abril 2025

El régimen de blanqueo de capitales ha jugado un papel crucial en esta evolución, generando un aumento significativo durante octubre de 3.185 millones de dólares, mientras que el período septiembre-octubre registró un incremento total de 15.238 millones, estableciendo nuevos máximos históricos desde el fin de la Convertibilidad.

La economía argentina parece dirigirse hacia un sistema bimonetario, según señalan expertos de Max Capital, especialmente tras las recientes aclaraciones de ARCA sobre la aplicación de tipos de cambio para facturas en moneda extranjera. Este proceso de transformación podría acelerarse con las potenciales modificaciones en el marco regulatorio bancario que permitirían expandir el crédito en dólares, incluyendo financiamiento empresarial e hipotecario.

Putin admite fallos de inteligencia y redefine la estrategia rusa tras reveses en Siria y Moscú

El panorama comercial también muestra señales positivas, con un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre, superando el resultado de octubre. Las exportaciones alcanzaron 6.479 millones de dólares, mientras que las importaciones se situaron en 5.245 millones, contribuyendo a un acumulado anual favorable de 17.198 millones de dólares.

Sin embargo, los analistas anticipan una probable recuperación de las importaciones, impulsada por la reactivación económica y la eliminación del impuesto PAIS prevista para diciembre. Además, se espera un incremento en las importaciones minoristas debido a la flexibilización de límites en sistemas de courier y la expansión de plataformas de comercio electrónico internacional.

La revolución de la IA desata una carrera por la energía geotérmica mientras las petroleras apuestan al gas natural

El gobierno argentino continúa en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para restructurar el programa vigente de 44.000 millones de dólares, buscando fortalecer aún más las reservas y avanzar en la liberación de las restricciones cambiarias. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para normalizar la economía y recuperar la confianza en el sistema financiero nacional.

El escenario actual presenta una combinación única de factores que están redefiniendo el panorama monetario argentino, desde la gestión activa del Banco Central en el mercado cambiario hasta la transformación estructural del sistema financiero, marcando un punto de inflexión en la política económica del país.

Te puede interesar

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones