ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta
La euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos
La euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos. Este movimiento masivo de capital coincide con las declaraciones restrictivas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que han enfriado las expectativas del mercado.
La plataforma de análisis Farside reporta que Fidelity emergió como el epicentro de esta fuga de capitales, con su fondo FBTC registrando salidas por 208,5 millones de dólares, marcando su peor jornada desde el debut en enero. Grayscale no se quedó atrás, perdiendo 188,6 millones, mientras que el fondo de Ark Invest vio esfumarse más de 108 millones de dólares de su gestión.
El fenómeno no se limitó a Bitcoin, ya que los ETF de Ethereum también sucumbieron a la presión vendedora, rompiendo una secuencia aún más prolongada de 18 días de flujos positivos, con retiros que alcanzaron los 60,5 millones de dólares. Solo algunos fondos, como el IBIT de BlackRock, el EZBC de Franklin Templeton y el BRRR de Valkyries, lograron mantenerse al margen de esta oleada de ventas.
La causa principal de este cambio dramático en el sentimiento inversor parece arraigarse en las declaraciones de Powell durante su conferencia de prensa del miércoles. El presidente de la Fed no solo aclaró que la institución tiene prohibido mantener Bitcoin en sus reservas, sino que también moderó las expectativas sobre posibles recortes en las tasas de interés para 2025, citando una persistencia inflacionaria mayor a la anticipada.
Mark Cullen, reconocido analista del mercado cripto, sugiere que la imposibilidad de que la Reserva Federal mantenga Bitcoin en sus reservas podría haber asestado un golpe significativo a las esperanzas de establecer un fondo estratégico de la criptomoneda en Estados Unidos. Esta limitación regulatoria, combinada con una política monetaria más restrictiva de lo esperado, parece haber catalizado un reposicionamiento masivo de los inversores institucionales.
El ajuste en las expectativas de Wall Street resulta particularmente significativo considerando que ahora solo se anticipan dos recortes de tasas para el próximo año, una revisión a la baja considerable respecto a las proyecciones anteriores. Este cambio en la narrativa monetaria ha provocado una reevaluación general de las estrategias de inversión en activos de riesgo.
La magnitud de las salidas supera significativamente el anterior récord de 564 millones de dólares establecido en mayo de 2024, sugiriendo un punto de inflexión potencial en la percepción del mercado sobre los instrumentos financieros vinculados a criptomonedas. Esta reacción subraya la sensibilidad persistente del mercado cripto a las políticas monetarias tradicionales y las declaraciones regulatorias.
La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad a largo plazo de estos instrumentos financieros y su capacidad para mantener el interés institucional en condiciones de mercado menos favorables. La convergencia de factores macroeconómicos y regulatorios podría estar marcando el fin de la luna de miel inicial de Wall Street con los ETF de criptomonedas.
A pesar del revés actual, algunos analistas señalan que esta corrección podría representar una oportunidad de entrada para inversores con horizontes temporales más largos, especialmente considerando el histórico comportamiento cíclico del mercado de criptoactivos y su tendencia a reaccionar de manera exagerada a noticias macroeconómicas.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero