Economía 13News-Economía 20/12/2024

ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta

La euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos

La euforia inicial por los fondos cotizados de Bitcoin experimentó un brusco revés este jueves cuando los inversores retiraron una cifra récord de 672 millones de dólares, poniendo fin a una racha positiva que se extendía por 15 días consecutivos. Este movimiento masivo de capital coincide con las declaraciones restrictivas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que han enfriado las expectativas del mercado.

Zuchovicki Calma al Mercado: 'La Suba del Blue es un Ajuste Natural, No una Crisis'

La plataforma de análisis Farside reporta que Fidelity emergió como el epicentro de esta fuga de capitales, con su fondo FBTC registrando salidas por 208,5 millones de dólares, marcando su peor jornada desde el debut en enero. Grayscale no se quedó atrás, perdiendo 188,6 millones, mientras que el fondo de Ark Invest vio esfumarse más de 108 millones de dólares de su gestión.

El fenómeno no se limitó a Bitcoin, ya que los ETF de Ethereum también sucumbieron a la presión vendedora, rompiendo una secuencia aún más prolongada de 18 días de flujos positivos, con retiros que alcanzaron los 60,5 millones de dólares. Solo algunos fondos, como el IBIT de BlackRock, el EZBC de Franklin Templeton y el BRRR de Valkyries, lograron mantenerse al margen de esta oleada de ventas.

Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán

La causa principal de este cambio dramático en el sentimiento inversor parece arraigarse en las declaraciones de Powell durante su conferencia de prensa del miércoles. El presidente de la Fed no solo aclaró que la institución tiene prohibido mantener Bitcoin en sus reservas, sino que también moderó las expectativas sobre posibles recortes en las tasas de interés para 2025, citando una persistencia inflacionaria mayor a la anticipada.

Mark Cullen, reconocido analista del mercado cripto, sugiere que la imposibilidad de que la Reserva Federal mantenga Bitcoin en sus reservas podría haber asestado un golpe significativo a las esperanzas de establecer un fondo estratégico de la criptomoneda en Estados Unidos. Esta limitación regulatoria, combinada con una política monetaria más restrictiva de lo esperado, parece haber catalizado un reposicionamiento masivo de los inversores institucionales.

2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

El ajuste en las expectativas de Wall Street resulta particularmente significativo considerando que ahora solo se anticipan dos recortes de tasas para el próximo año, una revisión a la baja considerable respecto a las proyecciones anteriores. Este cambio en la narrativa monetaria ha provocado una reevaluación general de las estrategias de inversión en activos de riesgo.

La magnitud de las salidas supera significativamente el anterior récord de 564 millones de dólares establecido en mayo de 2024, sugiriendo un punto de inflexión potencial en la percepción del mercado sobre los instrumentos financieros vinculados a criptomonedas. Esta reacción subraya la sensibilidad persistente del mercado cripto a las políticas monetarias tradicionales y las declaraciones regulatorias.

El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete

La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad a largo plazo de estos instrumentos financieros y su capacidad para mantener el interés institucional en condiciones de mercado menos favorables. La convergencia de factores macroeconómicos y regulatorios podría estar marcando el fin de la luna de miel inicial de Wall Street con los ETF de criptomonedas.

A pesar del revés actual, algunos analistas señalan que esta corrección podría representar una oportunidad de entrada para inversores con horizontes temporales más largos, especialmente considerando el histórico comportamiento cíclico del mercado de criptoactivos y su tendencia a reaccionar de manera exagerada a noticias macroeconómicas.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional