Economía 13News-Economía 21/12/2024

Dolarización Asimétrica: Argentina Bate Récord de Depósitos Privados en Dólares Mientras el Estado Migra al Peso

Este fenómeno dual refleja las transformaciones fundamentales que experimenta la economía argentina bajo las nuevas políticas monetarias y fiscales

El primer año de la administración Milei marca un contraste notable en la evolución financiera de Argentina: mientras el sector privado acelera su proceso de dolarización, el sector público reduce estratégicamente su exposición a la moneda estadounidense. Este fenómeno dual refleja las transformaciones fundamentales que experimenta la economía argentina bajo las nuevas políticas monetarias y fiscales.

Gobierno celebra significativa reducción de la pobreza en Argentina y Milei agradece a Pettovello

Las estadísticas del Banco Central revelan un incremento significativo en los depósitos privados en dólares, que ahora representan el 5,2% del PIB, duplicando el 2,4% registrado en noviembre de 2023. Este aumento sustancial se materializó principalmente a través del programa de blanqueo de activos, que contribuyó a elevar las reservas brutas del BCRA hasta aproximadamente 32.000 millones de dólares.

El sector financiero privado ha mostrado una resiliencia notable, manteniendo niveles de depósitos en dólares similares a los observados durante el final de la administración Macri en 2019. A pesar de algunas fluctuaciones recientes, las colocaciones en moneda extranjera se han estabilizado cerca de los 32.000 millones de dólares, contradiciendo los pronósticos pesimistas que anticipaban una fuga masiva de capitales.

La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios

La transformación del panorama crediticio resulta igualmente significativa. Los préstamos en dólares destinados a sectores exportadores experimentaron un incremento, pasando del 0,7% al 1,3% del PIB. Paralelamente, el crédito en pesos al sector privado creció del 5,6% al 6,7% del PIB, beneficiándose de la liberación de recursos anteriormente absorbidos por el financiamiento público.

En contraste, la administración pública ha seguido una estrategia diferente. La deuda emitida bajo legislación extranjera se redujo en 1.153 millones de dólares, disminuyendo su participación en el total del 34,8% al 31,6%. Simultáneamente, los compromisos en pesos aumentaron en el equivalente a 40.117 millones de dólares, elevando su proporción del 65,2% al 68,4% del total.

Trump intensifica presión comercial sobre Europa: El dilema energético marca nueva etapa en relaciones transatlánticas

Un cambio estructural significativo se observa en la relación con los organismos internacionales. La deuda con el FMI experimentó una reducción de 605 millones de dólares, mientras que los compromisos con otras entidades multilaterales, como el BID y la CAF, aumentaron en 1.123 millones de dólares. Para 2025, Argentina se beneficiará de una reducción en las sobretasas del FMI, lo que representará un ahorro estimado de 385 millones de dólares en intereses.

La transformación de la deuda cuasifiscal del Banco Central marca otro hito relevante. Los pasivos remunerados, que alcanzaron un máximo equivalente a 63.105 millones de dólares en noviembre de 2023, fueron convertidos en Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) a cargo del Tesoro Nacional. Actualmente, esta deuda asciende a 20 billones de pesos, con 12,5 billones en manos del sistema bancario.

ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta

El gobierno ha iniciado conversaciones con el FMI para establecer un nuevo acuerdo que fortalezca las reservas del Banco Central y acelere la eliminación de las restricciones cambiarias. Esta negociación cobra especial relevancia considerando que el programa Extended Fund Facility actual está próximo a concluir, con una deuda pendiente de 45.000 millones de dólares que deberá reembolsarse entre 2026 y 2032.

La evolución del panorama financiero argentino refleja una transformación profunda en la estructura de activos y pasivos tanto públicos como privados. Mientras el sector privado encuentra en el dólar un refugio de valor, el Estado reorienta su estrategia hacia una mayor participación de la deuda en moneda nacional, buscando reducir su vulnerabilidad externa y fortalecer la sostenibilidad fiscal.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales