Economía 13News-Economía 21/12/2024

Milei elimina 200 organismos estatales en Argentina: El mayor recorte público desde el retorno democrático

Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado, explicó que durante la revisión de las estructuras ministeriales se identificaron múltiples redundancias y áreas prescindibles

El ministro de Desregulación y Transformación de Argentina, Federico Sturzenegger, compartió un detallado informe sobre la eliminación de numerosas áreas gubernamentales como parte de la reforma estatal impulsada por la administración del presidente Javier Milei durante 2024. Esta medida representa uno de los cambios más significativos en la estructura administrativa del país en décadas.

Dispar recuperación salarial por sector. El Poder Adquisitivo Acumula una Pérdida Equivalente a 25 Sueldos desde 2018

La reorganización gubernamental, anunciada a través de la plataforma X, forma parte de una estrategia más amplia dirigida a reducir el aparato estatal y optimizar sus funciones. Entre las dependencias suprimidas destacan la Dirección de formulación de políticas de desarrollo municipal y diversos organismos dedicados a la economía social y popular, evidenciando un cambio fundamental en el enfoque de la gestión pública argentina.

Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado, explicó que durante la revisión de las estructuras ministeriales se identificaron múltiples redundancias y áreas prescindibles. Señaló que muchas funciones pueden ser asumidas por el sector privado o corresponden naturalmente a las administraciones provinciales y municipales, en línea con los principios federales del país.

Google Cede Terreno en Batalla Antimonopolio: Propone Cambios en Acuerdos con Apple pero Resiste la Venta de Chrome

La decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Entre los cambios más comentados se encuentra la disolución del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad, medida que el vocero presidencial Manuel Adorni defendió argumentando que, a pesar de su considerable presupuesto y personal, no logró reducir efectivamente los índices de femicidios durante su existencia.

Esta transformación administrativa refleja la visión del gobierno de Milei sobre la necesidad de un Estado más eficiente y menos intervencionista. El proceso de desmantelamiento incluye direcciones y coordinaciones que abarcaban desde políticas de género en el deporte hasta programas de desarrollo municipal y articulación con organizaciones sociales.

Revolución Silenciosa: Los Agentes de IA Autónomos Dominarán el Ecosistema Web3 en 2025

La magnitud de estos cambios estructurales ha llevado al propio Sturzenegger a advertir sobre el impacto emocional que podría causar la revisión del listado completo de dependencias eliminadas. El ministro agradeció especialmente al presidente Milei por su "convicción y liderazgo" en la implementación de estas medidas de reducción estatal.

Los cambios forman parte de una serie más amplia de reformas económicas y administrativas que buscan transformar la gestión pública argentina. El gobierno sostiene que estas modificaciones son necesarias para crear una administración más eficiente y menos costosa para los contribuyentes, aunque el impacto real de estas medidas en el funcionamiento del Estado y los servicios públicos está aún por verse.

La Carrera por el Marco Legal del Futuro Digital en 2025: Deepfakes, Seguridad y Educación en el Centro del Debate en Argentina

La restructuración representa un punto de inflexión en la administración pública argentina, marcando una clara diferencia con las políticas de gobiernos anteriores y estableciendo un precedente en términos de reducción del aparato estatal. El tiempo dirá si estas medidas logran los objetivos de eficiencia y optimización propuestos por el gobierno de Milei.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales