Economía 13News-Economía 22/12/2024

Michael Saylor propone plan nacional de Bitcoin mientras MicroStrategy fortalece su directorio

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI. Esta propuesta llega en un momento estratégico, coincidiendo con la expansión del directorio de su empresa y la incorporación de destacados expertos en activos digitales.

Bitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China

La visión de Saylor, compartida el 20 de diciembre, plantea que una política integral de activos digitales podría revitalizar los mercados de capital estadounidenses y generar un valor estimado entre 16 y 81 billones de dólares para el Tesoro nacional. El ejecutivo sostiene que este enfoque no solo fortalecería la posición del dólar estadounidense sino que también ofrecería una solución innovadora para abordar la deuda nacional.

La propuesta contempla el desarrollo de un mercado de monedas digitales valorado en 10 billones de dólares, que según Saylor, impulsaría la demanda de bonos del Tesoro mientras cataliza el crecimiento en el sector de activos digitales. Su visión proyecta un incremento significativo en la valoración de la economía digital, pasando de 1 billón a 590 billones de dólares, con Estados Unidos a la vanguardia de esta transformación.

Cardano se asocia con el gobierno argentino para revolucionar la gestión pública con blockchain

Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia en figuras influyentes del sector. El capitalista de riesgo Nic Carter ha expresado serias reservas sobre la viabilidad del concepto SBR, argumentando que podría tener efectos desestabilizadores en los mercados financieros. Carter señala la volatilidad inherente del Bitcoin como un factor de riesgo significativo, citando las recientes fluctuaciones de precio entre 108,000 y 92,000 dólares como evidencia de su cuestionable idoneidad como activo de reserva.

En paralelo a estas discusiones, MicroStrategy ha realizado cambios significativos en su estructura corporativa. La compañía ha ampliado su junta directiva de seis a nueve miembros, incorporando perfiles de alto nivel con experiencia en el sector cripto y finanzas digitales. Entre las nuevas incorporaciones destaca Brian Brooks, ex CEO de Binance US y experto en regulación de criptomonedas, quien aporta una valiosa experiencia desde su paso por Coinbase, BitFury Group y su rol como Contralor Interino de la Moneda.

Misil hutí alcanza Tel Aviv: 16 heridos en el primer ataque directo desde Yemen a la capital israelí

Junto a Brooks, se suman Jane Dietze, actual Directora de Inversiones en la Universidad de Brown y ex miembro del directorio de Galaxy Digital, y Gregg Winiarski, Director Legal de Fanatics Holdings. Estas incorporaciones reflejan la estrategia de MicroStrategy de fortalecer su posición en el ecosistema de activos digitales con profesionales que aportan perspectivas diversas en finanzas, tecnología y mercados emergentes.

La expansión del directorio cobra especial relevancia considerando la posición de MicroStrategy como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin que cotiza en bolsa. Según datos de Bitcoin Treasuries, la empresa mantiene en su tesorería 439,000 BTC, con un valor actual superior a los 43 billones de dólares, lo que la convierte en un actor fundamental en el mercado de criptoactivos.

De Pablo advierte sobre riesgos económicos tras eliminación del Impuesto PAIS: "Podríamos incubar un déficit comercial"

La propuesta de Saylor y los movimientos corporativos de MicroStrategy se producen en un momento crucial para el mercado de criptomonedas, marcado por una creciente institucionalización y debates sobre su rol en el sistema financiero global. Mientras el sector continúa madurando, la discusión sobre la implementación de una Reserva Estratégica de Bitcoin promete generar un intenso debate sobre el futuro de los activos digitales en la economía estadounidense.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década