Economía 13News-Economía 22/12/2024

Michael Saylor propone plan nacional de Bitcoin mientras MicroStrategy fortalece su directorio

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI. Esta propuesta llega en un momento estratégico, coincidiendo con la expansión del directorio de su empresa y la incorporación de destacados expertos en activos digitales.

Bitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China

La visión de Saylor, compartida el 20 de diciembre, plantea que una política integral de activos digitales podría revitalizar los mercados de capital estadounidenses y generar un valor estimado entre 16 y 81 billones de dólares para el Tesoro nacional. El ejecutivo sostiene que este enfoque no solo fortalecería la posición del dólar estadounidense sino que también ofrecería una solución innovadora para abordar la deuda nacional.

La propuesta contempla el desarrollo de un mercado de monedas digitales valorado en 10 billones de dólares, que según Saylor, impulsaría la demanda de bonos del Tesoro mientras cataliza el crecimiento en el sector de activos digitales. Su visión proyecta un incremento significativo en la valoración de la economía digital, pasando de 1 billón a 590 billones de dólares, con Estados Unidos a la vanguardia de esta transformación.

Cardano se asocia con el gobierno argentino para revolucionar la gestión pública con blockchain

Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia en figuras influyentes del sector. El capitalista de riesgo Nic Carter ha expresado serias reservas sobre la viabilidad del concepto SBR, argumentando que podría tener efectos desestabilizadores en los mercados financieros. Carter señala la volatilidad inherente del Bitcoin como un factor de riesgo significativo, citando las recientes fluctuaciones de precio entre 108,000 y 92,000 dólares como evidencia de su cuestionable idoneidad como activo de reserva.

En paralelo a estas discusiones, MicroStrategy ha realizado cambios significativos en su estructura corporativa. La compañía ha ampliado su junta directiva de seis a nueve miembros, incorporando perfiles de alto nivel con experiencia en el sector cripto y finanzas digitales. Entre las nuevas incorporaciones destaca Brian Brooks, ex CEO de Binance US y experto en regulación de criptomonedas, quien aporta una valiosa experiencia desde su paso por Coinbase, BitFury Group y su rol como Contralor Interino de la Moneda.

Misil hutí alcanza Tel Aviv: 16 heridos en el primer ataque directo desde Yemen a la capital israelí

Junto a Brooks, se suman Jane Dietze, actual Directora de Inversiones en la Universidad de Brown y ex miembro del directorio de Galaxy Digital, y Gregg Winiarski, Director Legal de Fanatics Holdings. Estas incorporaciones reflejan la estrategia de MicroStrategy de fortalecer su posición en el ecosistema de activos digitales con profesionales que aportan perspectivas diversas en finanzas, tecnología y mercados emergentes.

La expansión del directorio cobra especial relevancia considerando la posición de MicroStrategy como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin que cotiza en bolsa. Según datos de Bitcoin Treasuries, la empresa mantiene en su tesorería 439,000 BTC, con un valor actual superior a los 43 billones de dólares, lo que la convierte en un actor fundamental en el mercado de criptoactivos.

De Pablo advierte sobre riesgos económicos tras eliminación del Impuesto PAIS: "Podríamos incubar un déficit comercial"

La propuesta de Saylor y los movimientos corporativos de MicroStrategy se producen en un momento crucial para el mercado de criptomonedas, marcado por una creciente institucionalización y debates sobre su rol en el sistema financiero global. Mientras el sector continúa madurando, la discusión sobre la implementación de una Reserva Estratégica de Bitcoin promete generar un intenso debate sobre el futuro de los activos digitales en la economía estadounidense.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche