Economía 13News-Economía 22/12/2024

Michael Saylor propone plan nacional de Bitcoin mientras MicroStrategy fortalece su directorio

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, presentó una audaz propuesta para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) como parte de una iniciativa para consolidar el liderazgo estadounidense en la economía digital del siglo XXI. Esta propuesta llega en un momento estratégico, coincidiendo con la expansión del directorio de su empresa y la incorporación de destacados expertos en activos digitales.

Bitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China

La visión de Saylor, compartida el 20 de diciembre, plantea que una política integral de activos digitales podría revitalizar los mercados de capital estadounidenses y generar un valor estimado entre 16 y 81 billones de dólares para el Tesoro nacional. El ejecutivo sostiene que este enfoque no solo fortalecería la posición del dólar estadounidense sino que también ofrecería una solución innovadora para abordar la deuda nacional.

La propuesta contempla el desarrollo de un mercado de monedas digitales valorado en 10 billones de dólares, que según Saylor, impulsaría la demanda de bonos del Tesoro mientras cataliza el crecimiento en el sector de activos digitales. Su visión proyecta un incremento significativo en la valoración de la economía digital, pasando de 1 billón a 590 billones de dólares, con Estados Unidos a la vanguardia de esta transformación.

Cardano se asocia con el gobierno argentino para revolucionar la gestión pública con blockchain

Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia en figuras influyentes del sector. El capitalista de riesgo Nic Carter ha expresado serias reservas sobre la viabilidad del concepto SBR, argumentando que podría tener efectos desestabilizadores en los mercados financieros. Carter señala la volatilidad inherente del Bitcoin como un factor de riesgo significativo, citando las recientes fluctuaciones de precio entre 108,000 y 92,000 dólares como evidencia de su cuestionable idoneidad como activo de reserva.

En paralelo a estas discusiones, MicroStrategy ha realizado cambios significativos en su estructura corporativa. La compañía ha ampliado su junta directiva de seis a nueve miembros, incorporando perfiles de alto nivel con experiencia en el sector cripto y finanzas digitales. Entre las nuevas incorporaciones destaca Brian Brooks, ex CEO de Binance US y experto en regulación de criptomonedas, quien aporta una valiosa experiencia desde su paso por Coinbase, BitFury Group y su rol como Contralor Interino de la Moneda.

Misil hutí alcanza Tel Aviv: 16 heridos en el primer ataque directo desde Yemen a la capital israelí

Junto a Brooks, se suman Jane Dietze, actual Directora de Inversiones en la Universidad de Brown y ex miembro del directorio de Galaxy Digital, y Gregg Winiarski, Director Legal de Fanatics Holdings. Estas incorporaciones reflejan la estrategia de MicroStrategy de fortalecer su posición en el ecosistema de activos digitales con profesionales que aportan perspectivas diversas en finanzas, tecnología y mercados emergentes.

La expansión del directorio cobra especial relevancia considerando la posición de MicroStrategy como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin que cotiza en bolsa. Según datos de Bitcoin Treasuries, la empresa mantiene en su tesorería 439,000 BTC, con un valor actual superior a los 43 billones de dólares, lo que la convierte en un actor fundamental en el mercado de criptoactivos.

De Pablo advierte sobre riesgos económicos tras eliminación del Impuesto PAIS: "Podríamos incubar un déficit comercial"

La propuesta de Saylor y los movimientos corporativos de MicroStrategy se producen en un momento crucial para el mercado de criptomonedas, marcado por una creciente institucionalización y debates sobre su rol en el sistema financiero global. Mientras el sector continúa madurando, la discusión sobre la implementación de una Reserva Estratégica de Bitcoin promete generar un intenso debate sobre el futuro de los activos digitales en la economía estadounidense.

Te puede interesar

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos