Economía 13News-Economía 22/12/2024

Reforma fiscal en Argentina: El ambicioso plan de Caputo para revolucionar el IVA y empoderar a las provincias

El Ministerio de Economía argentino avanza en una profunda transformación del sistema tributario nacional que podría cambiar radicalmente la relación fiscal entre la Nación y las provincias

El Ministerio de Economía argentino avanza en una profunda transformación del sistema tributario nacional que podría cambiar radicalmente la relación fiscal entre la Nación y las provincias. La propuesta más innovadora contempla la posibilidad de transferir la administración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las jurisdicciones provinciales, como parte de una estrategia más amplia para simplificar el esquema impositivo federal y fomentar la competencia entre las provincias por la atracción de inversiones.

luis-caputo-1742456Crisis en el Gabinete de Milei: La guerra silenciosa entre los Caputo por el control de la recaudación fiscal

El ministro Luis Caputo reveló que la reforma en desarrollo busca reducir drásticamente la cantidad de tributos nacionales, dejando solamente seis impuestos fundamentales: el IVA, Ganancias para personas físicas y jurídicas, aranceles de importación, retenciones a las exportaciones, y las contribuciones a la seguridad social. Esta simplificación representa un cambio paradigmático en la estructura tributaria argentina.

Un análisis del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) sugiere que la transferencia del IVA a las provincias es económicamente viable. Actualmente, este impuesto genera una recaudación equivalente al 6,7% del PIB, distribuido en un 3,1% para la Nación y un 3,6% para las provincias. Por su parte, el Impuesto a las Ganancias aporta un 4,3% del PIB, del cual el 1,6% corresponde al gobierno nacional y el 2,7% a las jurisdicciones provinciales.

-1x-1Michael Saylor propone plan nacional de Bitcoin mientras MicroStrategy fortalece su directorio

La propuesta contempla que la Nación retenga la totalidad de lo recaudado por Ganancias (4,3% del PIB), mientras que las provincias recibirían el monto íntegro del IVA (6,7% del PIB). Esta redistribución mantendría aproximadamente los niveles actuales de ingresos para ambos niveles de gobierno, ya que hoy la Nación percibe el 4,7% del PIB y las provincias el 6,3% a través del sistema de coparticipación.

Un aspecto crucial de esta reforma sería la eventual sustitución del controvertido Impuesto a los Ingresos Brutos provincial. Este tributo en cascada, que grava cada etapa de la cadena productiva, ha sido señalado como uno de los principales obstáculos para la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. A diferencia del IVA, que afecta principalmente al consumidor final, Ingresos Brutos impacta acumulativamente en los costos de producción.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullBitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China

La iniciativa propone un mecanismo de distribución del IVA entre provincias similar al utilizado actualmente para Ingresos Brutos: cada jurisdicción retendría el impuesto generado en su territorio, mientras que en las operaciones interprovinciales el gravamen se dividiría equitativamente entre la provincia de origen y la de destino.

Este nuevo esquema podría facilitar la unificación del IVA con Ingresos Brutos y las tasas municipales de industria y comercio, simplificando significativamente el sistema tributario. Sin embargo, la eliminación del monotributo, régimen que ha permitido la formalización de trabajadores independientes, requerirá una cuidadosa reformulación del impuesto a las ganancias para evitar impactos negativos en este sector.

cardano-se-vincula-con-argentinaCardano se asocia con el gobierno argentino para revolucionar la gestión pública con blockchain

La reforma propuesta por el equipo económico de Milei se alinea con el objetivo presidencial de devolver autonomía tributaria a las provincias, fomentando la competencia entre jurisdicciones para atraer inversiones mediante la reducción de cargas impositivas. No obstante, la implementación de estos cambios requerirá un complejo proceso de negociación con los gobernadores y una cuidadosa planificación para evitar desequilibrios fiscales durante la transición.

El fracaso de intentos anteriores de reforma, como el impulsado por Mauricio Macri en 2017 para eliminar gradualmente Ingresos Brutos en actividades productivas, subraya los desafíos políticos y técnicos que enfrentará esta iniciativa. La viabilidad del proyecto dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno nacional para construir consensos con las administraciones provinciales y diseñar mecanismos de implementación que garanticen la estabilidad fiscal de todos los niveles de gobierno.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década