Gobierno Nacional vs. Provincias 2025: La batalla por USD 800 millones en deudas previsionales y el ultimátum a los gobernadores
Esta estrategia se desarrolla en un contexto de tensión presupuestaria y electoral que pone a prueba la capacidad de diálogo entre Nación y provincias
El gobierno de Javier Milei ha intensificado las negociaciones con 18 gobernadores provinciales para resolver una compleja trama de deudas previsionales, proponiendo un acuerdo que iniciaría pagos en 2025 a cambio del retiro de demandas judiciales ante la Corte Suprema. Esta estrategia se desarrolla en un contexto de tensión presupuestaria y electoral que pone a prueba la capacidad de diálogo entre Nación y provincias.
La administración nacional, sin presupuesto aprobado para 2025, busca implementar el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una iniciativa que permitiría canjear pasivos por activos como rutas, terrenos fiscales y obras de infraestructura. Las negociaciones han revelado posiciones divergentes entre los mandatarios provinciales, con algunos dispuestos a explorar alternativas y otros manteniendo una postura firme en sus reclamos legales.
Entre Ríos emerge como un caso emblemático, con necesidades mensuales de $9.000 millones para su caja jubilatoria. El gobernador Rogelio Frigerio, aunque adhirió al entendimiento inicial, mantiene activas las demandas judiciales hasta alcanzar un acuerdo definitivo. Santa Cruz, por su parte, reclama aproximadamente $82.000 millones y ha pausado temporalmente sus acciones legales, priorizando negociaciones sobre activos estratégicos como las represas y los Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Santa Fe, bajo el liderazgo de Maximiliano Pullaro, ha optado por no adherir al plan gubernamental, manteniendo un reclamo por US$800 millones mientras propone alternativas como asumir el control de rutas nacionales críticas. Su ministro de Economía, Pablo Olivares, argumenta que suspender las acciones judiciales podría resultar contraproducente al ceder el control sobre los tiempos de resolución.
Las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Formosa, Santiago del Estero y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han rechazado la propuesta de canje, reflejando diferentes grados de confrontación con el gobierno nacional. Esta resistencia adquiere particular relevancia en un año electoral donde los recursos financieros y la posición política frente a la administración libertaria son factores determinantes.
El ejecutivo nacional considera que las conversaciones están "muy avanzadas" y proyecta alcanzar acuerdos en los próximos días, aunque excluyendo compromisos sobre deudas correspondientes a 2024. La estrategia gubernamental apunta a capitalizar las necesidades financieras de las provincias para impulsar acuerdos individuales, reconociendo las particularidades de cada jurisdicción.
La complejidad de las negociaciones se intensifica por la diversidad de situaciones provinciales y la magnitud de los montos en juego. Algunas administraciones locales exploran la posibilidad de asumir responsabilidades sobre infraestructura nacional como parte de potenciales acuerdos, mientras otras mantienen una postura más inflexible respecto a sus reclamos originales.
El panorama se complica por la ausencia de un Presupuesto 2025 aprobado, lo que añade un elemento adicional de incertidumbre a las negociaciones. La administración Milei busca equilibrar la necesidad de sanear las cuentas públicas con las demandas provinciales, en un delicado ejercicio de gobernabilidad que podría definir el rumbo de las relaciones federales durante el próximo año.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta estrategia de negociación logra desactivar la conflictividad judicial y establecer un nuevo marco de relaciones fiscales entre Nación y provincias, o si las tensiones continuarán escalando en un año electoral que promete poner a prueba los límites del federalismo argentino.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche