Economía 13News-Economía 23/12/2024

Gobierno Nacional vs. Provincias 2025: La batalla por USD 800 millones en deudas previsionales y el ultimátum a los gobernadores

Esta estrategia se desarrolla en un contexto de tensión presupuestaria y electoral que pone a prueba la capacidad de diálogo entre Nación y provincias

El gobierno de Javier Milei ha intensificado las negociaciones con 18 gobernadores provinciales para resolver una compleja trama de deudas previsionales, proponiendo un acuerdo que iniciaría pagos en 2025 a cambio del retiro de demandas judiciales ante la Corte Suprema. Esta estrategia se desarrolla en un contexto de tensión presupuestaria y electoral que pone a prueba la capacidad de diálogo entre Nación y provincias.

Fin Impuesto País: Dólar Tarjeta Cae a $1.358 - ¿Cuál es el impacto fiscal?

La administración nacional, sin presupuesto aprobado para 2025, busca implementar el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una iniciativa que permitiría canjear pasivos por activos como rutas, terrenos fiscales y obras de infraestructura. Las negociaciones han revelado posiciones divergentes entre los mandatarios provinciales, con algunos dispuestos a explorar alternativas y otros manteniendo una postura firme en sus reclamos legales.

Entre Ríos emerge como un caso emblemático, con necesidades mensuales de $9.000 millones para su caja jubilatoria. El gobernador Rogelio Frigerio, aunque adhirió al entendimiento inicial, mantiene activas las demandas judiciales hasta alcanzar un acuerdo definitivo. Santa Cruz, por su parte, reclama aproximadamente $82.000 millones y ha pausado temporalmente sus acciones legales, priorizando negociaciones sobre activos estratégicos como las represas y los Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

¿Qué leen los que innovan?: Los 20 libros que transformaron el pensamiento de los titanes tecnológicos

Santa Fe, bajo el liderazgo de Maximiliano Pullaro, ha optado por no adherir al plan gubernamental, manteniendo un reclamo por US$800 millones mientras propone alternativas como asumir el control de rutas nacionales críticas. Su ministro de Economía, Pablo Olivares, argumenta que suspender las acciones judiciales podría resultar contraproducente al ceder el control sobre los tiempos de resolución.

Las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Formosa, Santiago del Estero y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han rechazado la propuesta de canje, reflejando diferentes grados de confrontación con el gobierno nacional. Esta resistencia adquiere particular relevancia en un año electoral donde los recursos financieros y la posición política frente a la administración libertaria son factores determinantes.

Vaca Muerta impulsa récord histórico: Argentina logra superávit energético de US$8.626 millones en lo que va de 2024

El ejecutivo nacional considera que las conversaciones están "muy avanzadas" y proyecta alcanzar acuerdos en los próximos días, aunque excluyendo compromisos sobre deudas correspondientes a 2024. La estrategia gubernamental apunta a capitalizar las necesidades financieras de las provincias para impulsar acuerdos individuales, reconociendo las particularidades de cada jurisdicción.

La complejidad de las negociaciones se intensifica por la diversidad de situaciones provinciales y la magnitud de los montos en juego. Algunas administraciones locales exploran la posibilidad de asumir responsabilidades sobre infraestructura nacional como parte de potenciales acuerdos, mientras otras mantienen una postura más inflexible respecto a sus reclamos originales.

Reforma fiscal en Argentina: El ambicioso plan de Caputo para revolucionar el IVA y empoderar a las provincias

El panorama se complica por la ausencia de un Presupuesto 2025 aprobado, lo que añade un elemento adicional de incertidumbre a las negociaciones. La administración Milei busca equilibrar la necesidad de sanear las cuentas públicas con las demandas provinciales, en un delicado ejercicio de gobernabilidad que podría definir el rumbo de las relaciones federales durante el próximo año.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta estrategia de negociación logra desactivar la conflictividad judicial y establecer un nuevo marco de relaciones fiscales entre Nación y provincias, o si las tensiones continuarán escalando en un año electoral que promete poner a prueba los límites del federalismo argentino.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral