Economía 13News-Economía 26/12/2024

Reforma Milei: De 150 impuestos a sólo 6 | El plan que puede cambiar la economía argentina en 2025

La economía argentina muestra señales de recuperación más tempranas de lo previsto, configurando un escenario favorable para que la administración de Javier Milei inicie una esperada reducción en la carga impositiva

La economía argentina muestra señales de recuperación más tempranas de lo previsto, configurando un escenario favorable para que la administración de Javier Milei inicie una esperada reducción en la carga impositiva. Los datos recientes del INDEC revelan un panorama alentador, con un incremento del 0,6% en la actividad económica durante octubre, superando las expectativas iniciales del mercado.

Argentina y el oro rojo: Cómo la revolución de la IA impulsará proyectos cupríferos millonarios

El desempeño económico ha mantenido una trayectoria positiva durante seis meses consecutivos, alcanzando niveles superiores a los registrados en noviembre de 2023, último período completo de la gestión anterior. Este comportamiento resulta particularmente significativo considerando el contexto de ajuste fiscal y la marcada desaceleración inflacionaria implementada por el actual gobierno.

Las principales consultoras financieras han comenzado a ajustar sus proyecciones para 2024. Facimex Valores modificó su estimación de contracción del PBI del 3% al 2,5%, mientras que Cohen Aliados Financieros anticipa una caída del 2,1% para el año en curso, destacando que la fase recesiva se concentró principalmente en el primer cuatrimestre.

Crisis Cambiaria: Brasil Inyecta USD 3.000 Millones para Estabilizar el Real

Las perspectivas para 2025 son aún más optimistas. El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central proyecta un crecimiento del 4,2%, coincidiendo con las estimaciones de la CEPAL que sitúan la expansión en 4,3%. El gobierno y el FMI mantienen pronósticos más ambiciosos, anticipando un repunte del 5%, mientras que entidades como BBVA elevan la proyección hasta el 5,5%.

Este escenario de recuperación genera condiciones propicias para implementar una reforma tributaria sustancial. El gobierno contempla reducir el sistema impositivo nacional a apenas seis gravámenes, frente a los más de 150 actuales. Los especialistas señalan como prioritaria la eliminación de los derechos de exportación y el impuesto al cheque, considerados entre los más distorsivos del sistema.

Inflación Argentina 2025: Expectativas de Analistas Caen a 45% anual

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal identifica cinco tributos cuya eliminación gradual resultaría beneficiosa para la economía: derechos de exportación, impuesto al cheque, ingresos brutos, tasas municipales e impuesto provincial a los sellos. Sin embargo, la modificación de impuestos provinciales como Ingresos Brutos enfrenta mayores desafíos debido a la resistencia de los gobiernos locales.

Actualmente, seis impuestos concentran el 83% de la recaudación fiscal: IVA (7,7% del PBI), aportes a la seguridad social (4,9%), Ganancias (4,6%), Ingresos brutos (4,2%), impuesto al cheque (2,7%) y retenciones (0,8%). Al incluir el impuesto PAIS, derechos de importación, tasas municipales e internos coparticipados, estos diez tributos representan el 92% de los ingresos fiscales.

Vaca Muerta 2025: Las Top 4 Acciones Energéticas para Invertir en Argentina | Análisis

La Fundación Capital advierte que el éxito de cualquier reforma tributaria dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio fiscal financiero a largo plazo, especialmente considerando los compromisos de deuda. La sostenibilidad fiscal se presenta como condición fundamental para avanzar en la reducción de la presión impositiva sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

El mercado observa con atención esta ventana de oportunidad para la simplificación del sistema tributario, reconociendo que una estructura más eficiente podría potenciar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del sector productivo. La reorganización impositiva se perfila como un elemento crucial en la agenda económica del gobierno para 2024, mientras la actividad económica continúa mostrando signos de recuperación.

Te puede interesar

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables