Cathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal
La reconocida inversora tecnológica Cathie Wood está aprovechando el momentum político para impulsar una agenda que beneficie a su cartera de inversiones, mientras su fondo estrella ARK Innovation experimenta un resurgimiento significativo tras la victoria electoral de Donald Trump
La reconocida inversora tecnológica Cathie Wood está aprovechando el momentum político para impulsar una agenda que beneficie a su cartera de inversiones, mientras su fondo estrella ARK Innovation experimenta un resurgimiento significativo tras la victoria electoral de Donald Trump. La gestora de inversiones ha intensificado sus esfuerzos para influir en la futura política fiscal, proponiendo específicamente que los recortes tributarios prometidos se implementen a partir de enero de 2025.
El fondo insignia de Wood ha registrado un incremento del 17% desde el triunfo electoral republicano, impulsado principalmente por el desempeño extraordinario de Tesla, que se ha revalorizado un 54%, y Coinbase, que suma un 7% en el mismo período. Este rendimiento contrasta notablemente con el modesto avance del 1,7% del índice S&P 500.
La directora de ARK Invest mantiene una posición optimista sobre la plataforma económica del próximo gobierno, especialmente en lo referente a la desregulación, el impulso a la innovación en criptomonedas e inteligencia artificial. Sin embargo, Wood enfatiza la necesidad de establecer un cronograma claro para las reformas fiscales, argumentando que la retroactividad de los recortes impositivos al inicio de 2025 proporcionaría la certidumbre que los mercados necesitan.
A pesar de su aparente alineamiento con las políticas económicas de Trump, los registros financieros revelan que Wood no contribuyó directamente a su campaña electoral. No obstante, mantiene conexiones estratégicas con figuras influyentes como Elon Musk y la senadora Cynthia Lummis, quienes están participando activamente en la configuración de las políticas económicas de la próxima administración.
La estrategia de inversión de ARK refleja una fuerte convicción en el potencial transformador de la inteligencia artificial. El fondo mantiene una exposición significativa del 16% en Tesla, representando aproximadamente $1.024 millones de sus $6.400 millones en activos totales. Sin embargo, Wood ha comenzado a diversificar esta posición, redirigiendo capital hacia empresas emergentes como Archer Aviation, que desarrolla tecnología de aviación autónoma.
El posicionamiento de Wood en el sector cripto también podría beneficiarse del cambio de administración. La gestora, que lanzó un ETF de bitcoin al contado a principios de año, argumenta que las políticas restrictivas de la era Biden han puesto en riesgo el liderazgo tecnológico estadounidense, una situación que la nueva administración buscaría revertir.
A pesar del optimismo, los desafíos persisten. Los inversores han retirado aproximadamente $3.500 millones del fondo ARKK en los últimos dos años, incluyendo $300 millones solo el mes pasado. Analistas como Robby Greengold de Morningstar señalan que este patrón de flujos negativos es inusual para la mayoría de los ETFs, aunque característico de los fondos de Wood.
La gestora reconoce la volatilidad inherente a su estrategia de inversión enfocada en innovación, pero mantiene su convicción en el potencial de crecimiento a largo plazo de sus posiciones. La victoria de Trump y las expectativas de un entorno regulatorio más favorable han revitalizado el interés en su cartera, aunque Wood advierte que la volatilidad seguirá siendo una característica definitoria de su enfoque de inversión.
Te puede interesar
Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país