Cathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal
La reconocida inversora tecnológica Cathie Wood está aprovechando el momentum político para impulsar una agenda que beneficie a su cartera de inversiones, mientras su fondo estrella ARK Innovation experimenta un resurgimiento significativo tras la victoria electoral de Donald Trump
La reconocida inversora tecnológica Cathie Wood está aprovechando el momentum político para impulsar una agenda que beneficie a su cartera de inversiones, mientras su fondo estrella ARK Innovation experimenta un resurgimiento significativo tras la victoria electoral de Donald Trump. La gestora de inversiones ha intensificado sus esfuerzos para influir en la futura política fiscal, proponiendo específicamente que los recortes tributarios prometidos se implementen a partir de enero de 2025.
El fondo insignia de Wood ha registrado un incremento del 17% desde el triunfo electoral republicano, impulsado principalmente por el desempeño extraordinario de Tesla, que se ha revalorizado un 54%, y Coinbase, que suma un 7% en el mismo período. Este rendimiento contrasta notablemente con el modesto avance del 1,7% del índice S&P 500.
La directora de ARK Invest mantiene una posición optimista sobre la plataforma económica del próximo gobierno, especialmente en lo referente a la desregulación, el impulso a la innovación en criptomonedas e inteligencia artificial. Sin embargo, Wood enfatiza la necesidad de establecer un cronograma claro para las reformas fiscales, argumentando que la retroactividad de los recortes impositivos al inicio de 2025 proporcionaría la certidumbre que los mercados necesitan.
A pesar de su aparente alineamiento con las políticas económicas de Trump, los registros financieros revelan que Wood no contribuyó directamente a su campaña electoral. No obstante, mantiene conexiones estratégicas con figuras influyentes como Elon Musk y la senadora Cynthia Lummis, quienes están participando activamente en la configuración de las políticas económicas de la próxima administración.
La estrategia de inversión de ARK refleja una fuerte convicción en el potencial transformador de la inteligencia artificial. El fondo mantiene una exposición significativa del 16% en Tesla, representando aproximadamente $1.024 millones de sus $6.400 millones en activos totales. Sin embargo, Wood ha comenzado a diversificar esta posición, redirigiendo capital hacia empresas emergentes como Archer Aviation, que desarrolla tecnología de aviación autónoma.
El posicionamiento de Wood en el sector cripto también podría beneficiarse del cambio de administración. La gestora, que lanzó un ETF de bitcoin al contado a principios de año, argumenta que las políticas restrictivas de la era Biden han puesto en riesgo el liderazgo tecnológico estadounidense, una situación que la nueva administración buscaría revertir.
A pesar del optimismo, los desafíos persisten. Los inversores han retirado aproximadamente $3.500 millones del fondo ARKK en los últimos dos años, incluyendo $300 millones solo el mes pasado. Analistas como Robby Greengold de Morningstar señalan que este patrón de flujos negativos es inusual para la mayoría de los ETFs, aunque característico de los fondos de Wood.
La gestora reconoce la volatilidad inherente a su estrategia de inversión enfocada en innovación, pero mantiene su convicción en el potencial de crecimiento a largo plazo de sus posiciones. La victoria de Trump y las expectativas de un entorno regulatorio más favorable han revitalizado el interés en su cartera, aunque Wood advierte que la volatilidad seguirá siendo una característica definitoria de su enfoque de inversión.
Te puede interesar
Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno