Economía 13News-Economía 27/12/2024

Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

En un análisis que marca el pulso de las expectativas económicas para Argentina, el reconocido economista Miguel Ángel Broda presentó sus proyecciones sobre el futuro del tipo de cambio, señalando que la cotización ideal del dólar oficial debería ubicarse en un rango entre $1.250 y $1.350 durante 2025

En un análisis que marca el pulso de las expectativas económicas para Argentina, el reconocido economista Miguel Ángel Broda presentó sus proyecciones sobre el futuro del tipo de cambio, señalando que la cotización ideal del dólar oficial debería ubicarse en un rango entre $1.250 y $1.350 durante 2025. Esta estimación se enmarca en un contexto de transformación del sistema cambiario argentino, donde se prevé una progresiva unificación y la eliminación de las restricciones vigentes.

Jorge Macri Desafía a Milei: Elecciones CABA se Adelantan a Julio y Laura Alonso Asume como Vocera

Durante su participación en el programa de Ahora Play, el especialista desarrolló un análisis integral sobre el panorama económico nacional, destacando la importancia de implementar un esquema de "competencia de monedas" como alternativa a una dolarización inmediata. Esta perspectiva se alinea con la necesidad de ejecutar reformas estructurales que fortalezcan la confianza en los mercados financieros, mientras se busca minimizar el impacto inflacionario asociado a los ajustes cambiarios.

La propuesta de Broda cobra especial relevancia en el actual escenario regional, donde Argentina enfrenta desafíos significativos en términos de competitividad, particularmente frente a Brasil. La reciente devaluación del real brasileño ha intensificado estas presiones, sumándose a la creciente demanda de divisas por turismo internacional de residentes argentinos.

Cathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal

El economista enfatizó la necesidad de establecer pilares fundamentales para la estabilidad económica futura. Entre estos, destaca la consolidación de un sistema cambiario transparente y el fortalecimiento de la independencia del Banco Central. Estas medidas se consideran cruciales para alcanzar una economía más equilibrada y sostenible en el mediano plazo.

En cuanto a las perspectivas de generación de divisas, Broda identificó dos sectores estratégicos: Vaca Muerta y la explotación de litio. Sin embargo, advirtió que estos proyectos renderán frutos a largo plazo, por lo que en el corto plazo resultará fundamental mantener el respaldo del Fondo Monetario Internacional y recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda.

Milei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad

La estabilidad económica de Brasil emerge como un factor crucial en el análisis, dado su impacto directo en la competitividad regional. El economista subrayó que la solidez fiscal del país vecino juega un papel determinante en la evolución económica argentina, estableciendo una clara interrelación entre ambas economías.

La visión de Broda sobre 2025 mantiene un optimismo moderado, condicionado a la implementación gradual y efectiva de reformas económicas. El éxito de estas medidas, según su análisis, dependerá en gran medida de la capacidad para mantener la credibilidad en las políticas públicas y cumplir con los compromisos internacionales asumidos.

Revolución Digital: Meta Transformará las Redes Sociales con Usuarios Virtuales Impulsados por IA

Esta proyección del tipo de cambio se presenta en un momento crucial para la economía argentina, donde la definición de un sendero de estabilización resulta fundamental para recuperar la confianza de los mercados y establecer bases sólidas para el crecimiento económico. La propuesta de Broda sugiere un camino de transformación gradual pero consistente, alejado de soluciones drásticas como la dolarización inmediata.

El análisis del economista proporciona una hoja de ruta para la normalización del mercado cambiario argentino, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre la necesaria corrección de precios relativos y la preservación de la competitividad externa. Este enfoque busca evitar los efectos disruptivos de ajustes abruptos, priorizando la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las reformas en el largo plazo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares