Economía 13News-Economía 27/12/2024

Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

En un análisis que marca el pulso de las expectativas económicas para Argentina, el reconocido economista Miguel Ángel Broda presentó sus proyecciones sobre el futuro del tipo de cambio, señalando que la cotización ideal del dólar oficial debería ubicarse en un rango entre $1.250 y $1.350 durante 2025

En un análisis que marca el pulso de las expectativas económicas para Argentina, el reconocido economista Miguel Ángel Broda presentó sus proyecciones sobre el futuro del tipo de cambio, señalando que la cotización ideal del dólar oficial debería ubicarse en un rango entre $1.250 y $1.350 durante 2025. Esta estimación se enmarca en un contexto de transformación del sistema cambiario argentino, donde se prevé una progresiva unificación y la eliminación de las restricciones vigentes.

Jorge Macri Desafía a Milei: Elecciones CABA se Adelantan a Julio y Laura Alonso Asume como Vocera

Durante su participación en el programa de Ahora Play, el especialista desarrolló un análisis integral sobre el panorama económico nacional, destacando la importancia de implementar un esquema de "competencia de monedas" como alternativa a una dolarización inmediata. Esta perspectiva se alinea con la necesidad de ejecutar reformas estructurales que fortalezcan la confianza en los mercados financieros, mientras se busca minimizar el impacto inflacionario asociado a los ajustes cambiarios.

La propuesta de Broda cobra especial relevancia en el actual escenario regional, donde Argentina enfrenta desafíos significativos en términos de competitividad, particularmente frente a Brasil. La reciente devaluación del real brasileño ha intensificado estas presiones, sumándose a la creciente demanda de divisas por turismo internacional de residentes argentinos.

Cathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal

El economista enfatizó la necesidad de establecer pilares fundamentales para la estabilidad económica futura. Entre estos, destaca la consolidación de un sistema cambiario transparente y el fortalecimiento de la independencia del Banco Central. Estas medidas se consideran cruciales para alcanzar una economía más equilibrada y sostenible en el mediano plazo.

En cuanto a las perspectivas de generación de divisas, Broda identificó dos sectores estratégicos: Vaca Muerta y la explotación de litio. Sin embargo, advirtió que estos proyectos renderán frutos a largo plazo, por lo que en el corto plazo resultará fundamental mantener el respaldo del Fondo Monetario Internacional y recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda.

Milei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad

La estabilidad económica de Brasil emerge como un factor crucial en el análisis, dado su impacto directo en la competitividad regional. El economista subrayó que la solidez fiscal del país vecino juega un papel determinante en la evolución económica argentina, estableciendo una clara interrelación entre ambas economías.

La visión de Broda sobre 2025 mantiene un optimismo moderado, condicionado a la implementación gradual y efectiva de reformas económicas. El éxito de estas medidas, según su análisis, dependerá en gran medida de la capacidad para mantener la credibilidad en las políticas públicas y cumplir con los compromisos internacionales asumidos.

Revolución Digital: Meta Transformará las Redes Sociales con Usuarios Virtuales Impulsados por IA

Esta proyección del tipo de cambio se presenta en un momento crucial para la economía argentina, donde la definición de un sendero de estabilización resulta fundamental para recuperar la confianza de los mercados y establecer bases sólidas para el crecimiento económico. La propuesta de Broda sugiere un camino de transformación gradual pero consistente, alejado de soluciones drásticas como la dolarización inmediata.

El análisis del economista proporciona una hoja de ruta para la normalización del mercado cambiario argentino, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre la necesaria corrección de precios relativos y la preservación de la competitividad externa. Este enfoque busca evitar los efectos disruptivos de ajustes abruptos, priorizando la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las reformas en el largo plazo.

Te puede interesar

Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico

Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina

La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar

El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%

La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local

Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei

El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución

Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar

El panorama financiero argentino experimenta una pausa en las presiones que afectaron al tipo de cambio durante las últimas semanas

Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos

Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario