Economía 13News-Economía 02/01/2025

Dólar e Inflación 2025: Mercado prevé estabilización y crecimiento económico

Las proyecciones indican que la cotización del dólar oficial alcanzará los $1.403 hacia finales de 2025, mientras que para el cierre de 2026 se ubicaría en $1.170, evidenciando expectativas de una paulatina convergencia entre los diferentes tipos de cambio

Un extenso relevamiento realizado entre 40 entidades financieras y consultoras internacionales proyecta un escenario de progresiva normalización para la economía argentina durante 2025, con una notable desaceleración inflacionaria y una estabilización del mercado cambiario, según el último informe de Focus Economics difundido esta semana.

Estrategia Electoral 2025: Milei desafía al PRO y busca captar sus dirigentes

Las proyecciones indican que la cotización del dólar oficial alcanzará los $1.403 hacia finales de 2025, mientras que para el cierre de 2026 se ubicaría en $1.170, evidenciando expectativas de una paulatina convergencia entre los diferentes tipos de cambio. En el mercado paralelo, los analistas anticipan que la divisa norteamericana tocará los $1.406 en diciembre próximo, elevándose posteriormente hasta $1.706 para el término de 2026.

La evolución del índice de precios al consumidor muestra señales alentadoras, según el consenso de los especialistas consultados. Las estimaciones sugieren que la inflación acumulada para 2025 se moderará significativamente hasta alcanzar un 35,6%, continuando su tendencia descendente hasta ubicarse en 22,4% para finales de 2026. Esta proyección refleja el impacto positivo de la política de depreciación controlada de la moneda, combinada con una estricta disciplina fiscal.

Bitcoin y Top 20 crypto 2025: Grayscale revela tokens que explotarán

El panorama macroeconómico presenta perspectivas favorables para el crecimiento, con proyecciones que ubican la expansión del PIB argentino por encima del promedio regional. Los analistas prevén un incremento del 4% para 2025, superando levemente el 3,9% estimado para 2024, mientras que para 2026 proyectan un crecimiento del 3,5%. Esta recuperación estaría impulsada por el repunte de los salarios reales, una mayor disponibilidad de crédito y el efecto positivo de las reformas estructurales implementadas.

Un factor externo que podría influir positivamente en la evolución económica argentina sería un eventual triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, según señala el informe. Esta circunstancia podría facilitar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad cambiaria.

Argentina-FMI 2025: El desafío de US$2.600M y la encrucijada de las reservas negativas

Los especialistas destacan que, si bien la inflación continúa siendo una de las más elevadas de la región, la combinación de políticas monetarias y fiscales restrictivas, junto con una base de comparación más exigente, ha contribuido a moderar las presiones sobre los precios. La continuidad de estas medidas se considera fundamental para sostener la desaceleración inflacionaria en los próximos trimestres.

El informe también señala que, aunque la actividad económica muestra signos de recuperación, el último trimestre de 2024 cerró con niveles inferiores a los registrados un año atrás. Sin embargo, las perspectivas para 2025 son optimistas, respaldadas por la recuperación del poder adquisitivo, la normalización del mercado crediticio y el impacto positivo de las reformas orientadas a la liberalización económica.

Congreso 2025: Milei impulsa agenda económica y seguridad pero condiciona sesiones extraordinarias

El consenso entre los analistas sugiere que la economía argentina atraviesa un período de transición hacia un equilibrio macroeconómico más sostenible, aunque advierten que el éxito de este proceso dependerá de la consistencia en la implementación de las políticas económicas y la capacidad para mantener la disciplina fiscal en un contexto de gradual normalización de las variables fundamentales.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018