La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina-FMI 2025: El desafío de US$2.600M y la encrucijada de las reservas negativas

La compleja relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entra en una fase crítica durante 2025, con compromisos financieros que, aunque reducidos por la reciente modificación en la política de sobrecargos, continúan ejerciendo una presión significativa sobre las deterioradas reservas internacionales del país

Economía02/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La compleja relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entra en una fase crítica durante 2025, con compromisos financieros que, aunque reducidos por la reciente modificación en la política de sobrecargos, continúan ejerciendo una presión significativa sobre las deterioradas reservas internacionales del país. Este escenario plantea interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad del programa vigente y la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones financieras.

mileiCongreso 2025: Milei impulsa agenda económica y seguridad pero condiciona sesiones extraordinarias

La modificación en la estructura de tasas del organismo multilateral ha proporcionado un alivio cuantificable de aproximadamente US$685 millones, reduciendo los compromisos anuales de US$3.200 millones a US$2.600 millones. Sin embargo, esta disminución, aunque significativa, debe contextualizarse en un marco más amplio de desafíos estructurales que enfrenta la economía argentina, particularmente considerando la persistencia de reservas netas negativas.

El cronograma de pagos para 2025 se estructura en cuatro vencimientos trimestrales que, aunque más manejables tras la reducción de sobrecargos, continúan representando una exigencia considerable para una economía en proceso de estabilización:

La-producci%C3%B3n-de-Pymes-industriales-creci%C3%B3-en-diciembre-un-48-interanual-en-ArgentinaCrisis industrial 2025: 70% de pymes operan con baja capacidad por recesión

- Febrero: US$656 millones (reducción de US$171 millones)
- Abril-Mayo: US$634 millones (disminución de US$167 millones)
- Agosto: US$655 millones (ajuste de US$173 millones)
- Noviembre: US$655 millones (modificación similar)

La dimensión política adquiere particular relevancia en este contexto, especialmente considerando la inminente asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero. La afinidad ideológica entre Trump y Milei podría facilitar la negociación de un nuevo programa, dado el peso significativo que Estados Unidos mantiene en el directorio del FMI como principal accionista.

bolsa valoresWall Street 2025: S&P 500 podría alcanzar máximos históricos de 7.100 puntos

El proceso de evaluación ex-post que el organismo realizará sobre el programa vigente representa un momento crítico para la relación bilateral. Este análisis, estándar para financiamientos de gran magnitud, examinará tanto el diseño como la implementación del acuerdo firmado en 2022, proporcionando elementos cruciales para la negociación de un nuevo programa.

La ausencia de desembolsos programados para 2025 bajo el esquema actual plantea desafíos adicionales para la gestión de reservas. Esta situación podría modificarse si se alcanza un nuevo acuerdo que, siguiendo el precedente establecido durante la gestión de Martín Guzmán en 2022, podría incluir desembolsos coordinados con los vencimientos existentes, proporcionando un puente temporal para la recomposición de reservas.

CepoFin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina

La complejidad de la situación trasciende el mero aspecto financiero. El desafío real reside en la capacidad del gobierno para implementar un programa económico que, mientras cumple con las obligaciones externas, genere las condiciones para una recuperación sostenible que proteja a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La búsqueda de un nuevo acuerdo con el FMI se desarrolla en un contexto de transformación estructural de la economía argentina, donde la reconstrucción de la credibilidad institucional y la implementación de reformas sistémicas deben equilibrarse con la necesidad de mantener la cohesión social y proteger a los sectores más expuestos a los costos del ajuste económico.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email