
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares
Economía02/01/2025 13News-EconomíaEl panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares. Esta valoración posiciona al sector cripto por encima del mercado de bonos estadounidense y lo acerca a la dimensión de la industria global de fondos de cobertura.
La firma de gestión de activos digitales identifica una diversificación significativa en el ecosistema cripto, que ahora abarca 283 tokens, tras la incorporación de 63 nuevos activos en su último reequilibrio trimestral. El sector de Consumo y Cultura experimenta el mayor crecimiento, impulsado por el rendimiento sostenido de las memecoins y la apreciación de tokens vinculados a gaming y redes sociales.
Bitcoin y Ethereum mantienen su dominio en la lista, pero el informe señala un potencial significativo en proyectos emergentes del ecosistema DeFi. Solana continúa su ascenso, aunque sorprende la ausencia de BNB y XRP en las proyecciones de Grayscale para el primer trimestre del año.
Entre las selecciones más destacadas aparecen SUI, LINK, Uniswap y AAVE, junto con nuevos participantes como Bittensor (TAO), Ethena (ENA) y Optimism (OP). El análisis enfatiza la importancia del "trilema blockchain" en la evaluación de estos proyectos, considerando el equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización de cada red.
La investigación revela una clara preferencia por tokens vinculados a los ecosistemas de Ethereum y Solana, con cinco y cuatro proyectos respectivamente. Esta concentración sugiere una apuesta por plataformas con infraestructuras maduras y comunidades establecidas. Además, el informe identifica oportunidades significativas en proyectos de inteligencia artificial y DePIN, destacando particularmente el caso de VIRTUAL, que experimentó un crecimiento notable en diciembre de 2024.
La capitalización del mercado cripto ahora rivaliza con sectores financieros tradicionales, superando el mercado de bonos vinculados a la inflación y estableciendo comparaciones con el mercado accionario japonés. Esta evolución señala una maduración del sector y su creciente integración con el sistema financiero global.
El informe destaca la diversificación del mercado más allá de las principales criptomonedas, con un énfasis particular en tokens DeFi que ofrecen utilidad práctica. Esta tendencia refleja una evolución del mercado hacia aplicaciones más sofisticadas y casos de uso concretos, superando la mera especulación.
La selección de Grayscale incluye proyectos como Arweave, Jupiter y Akash Network, que representan diferentes verticales del ecosistema cripto, desde soluciones de almacenamiento descentralizado hasta infraestructura de trading y computación en la nube.
El análisis subraya la importancia de las decisiones arquitectónicas en el desarrollo de blockchain, ejemplificando cómo Solana prioriza la escalabilidad para lograr alto rendimiento y bajas comisiones, mientras Ethereum enfatiza la descentralización y seguridad a costa de mayores costos transaccionales.
La perspectiva de Grayscale para 2025 sugiere un primer trimestre dominado por altcoins y desarrollos en el ecosistema Ethereum, anticipando una posible diversificación de capital desde Bitcoin hacia proyectos con fundamentales sólidos y casos de uso definidos.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector