Milei y González Urrutia sellan alianza por la democracia venezolana
La Plaza de Mayo se transformó este jueves en epicentro de la resistencia democrática venezolana cuando miles de ciudadanos del país caribeño residentes en Argentina se congregaron para recibir a Edmundo González Urrutia, mandatario electo que no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro
La Plaza de Mayo se transformó este jueves en epicentro de la resistencia democrática venezolana cuando miles de ciudadanos del país caribeño residentes en Argentina se congregaron para recibir a Edmundo González Urrutia, mandatario electo que no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro.
El encuentro entre el presidente argentino Javier Milei y González Urrutia marcó un momento histórico en las relaciones diplomáticas regionales. Durante una reunión de treinta minutos en Casa Rosada, el líder venezolano entregó las actas oficiales que documentan los resultados de los últimos comicios, en un gesto simbólico que refuerza su legitimidad como presidente electo.
La jornada alcanzó su punto culminante cuando ambos mandatarios aparecieron en el emblemático balcón de la Casa Rosada, acompañados por el canciller Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Mercedes López, esposa del presidente electo venezolano. La multitud respondió con vítores y expresiones de gratitud hacia el mandatario argentino.
En declaraciones posteriores desde Cancillería, González Urrutia manifestó su conmoción por el respaldo recibido: "Representa la esperanza de todos los venezolanos". El dirigente opositor reafirmó su determinación de regresar a Venezuela "por cualquier medio", en respuesta a las restricciones impuestas por el régimen de Maduro.
La visita contó con la presencia de destacadas figuras del exilio venezolano, incluyendo a Elisa Trotta, ex embajadora y actual secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, Charbel Najm, del partido Primero Justicia, y Liset Luque, representante de la ONG Alianza por Venezuela.
El respaldo institucional argentino se materializó también en el Congreso, donde el bloque de la UCR, encabezado por Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, presentó una iniciativa para expresar el beneplácito por la visita del mandatario venezolano. El proyecto recibió el apoyo de diversos legisladores, incluyendo a Julio Cobos y Soledad Carrizo.
La agenda del presidente electo venezolano incluye reuniones con ministros y legisladores argentinos antes de continuar su gira regional hacia Uruguay, donde se encontrará con el presidente Luis Lacalle Pou. El canciller Werthein ratificó el compromiso argentino con la causa democrática venezolana, declarando: "Argentina respalda plenamente una Venezuela libre".
En paralelo a estos acontecimientos diplomáticos, la situación de los derechos humanos en Venezuela continúa deteriorándose. El Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó que tres detenidos iniciaron una huelga de hambre en una prisión del estado Carabobo, exigiendo el cumplimiento de promesas de liberación para aproximadamente cincuenta personas.
González Urrutia aprovechó su visita para manifestar su preocupación por los presos políticos y los asilados en la embajada argentina en Caracas, comprometiéndose a abordar esta situación en todas sus reuniones diplomáticas. Este encuentro bilateral representa un paso significativo en el respaldo internacional a la transición democrática en Venezuela.
Te puede interesar
ANDIS: Spagnuolo retenido en el país y $100 mil millones en contratos con la droguería
La Justicia Federal intensificó la investigación sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad tras el descubrimiento de una red de contrataciones que supera los 100.000 millones de pesos, involucrando a la droguería Suizo Argentina y funcionarios de alto nivel gubernamental
Corrupción en ANDIS: allanamientos a empresarios y funcionarios ordenados por el juez
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
El Senado anuló 5 Decretos de Milei y aprobó financiamiento para el Garraham y Universidades
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
Francos defiende gestión tras batalla parlamentaria por jubilaciones
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
Senado trata proyectos que desafian postura del gobierno: Garraham y Universidades
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
Reunión de urgencia del Triángulo político de Milei para definir estrategia hasta las elecciones
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza