Economía 13News-Economía 05/01/2025

Alerta Tarifas 2025: Gobierno Frena Aumentos y Elimina Subsidios Segmentados

El Ministerio de Economía implementará una nueva estrategia en materia tarifaria para el año en curso, marcando un giro significativo respecto a la política de incrementos que caracterizó al 2024

El Ministerio de Economía implementará una nueva estrategia en materia tarifaria para el año en curso, marcando un giro significativo respecto a la política de incrementos que caracterizó al 2024. Luego de un período donde algunos servicios públicos experimentaron alzas superiores al 500%, la administración de Javier Milei optará por mantener los ajustes por debajo de la inflación mientras prepara una reforma integral del esquema de subsidios.

Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

Luis Caputo, titular de la cartera económica, delineó la nueva política tarifaria para el primer trimestre del año. Los incrementos autorizados para enero reflejan esta nueva orientación: la electricidad en el AMBA registró un aumento del 1,6%, mientras que el gas natural por redes se incrementó en 1,8% a nivel nacional. Los combustibles, por su parte, experimentaron un alza promedio del 1,75%.

El caso del agua merece especial atención, ya que marca un punto de inflexión en la política tarifaria. AySA, que venía aplicando una fórmula de actualización mensual basada en variaciones de precios y salarios, moderó el incremento previsto del 3% a solo 1% para enero. Esta decisión se fundamenta en el logro del equilibrio económico de la empresa, que permite cubrir costos operativos y sostener el plan de inversiones.

Alerta: Histórico Congreso Pro-Cripto 2025 Transformará el Mercado Blockchain en EE.UU

La administración nacional planifica realizar audiencias públicas a través del ENRE y Enargas antes del 10 de enero para establecer los cuadros tarifarios que regirán durante el resto del año. Simultáneamente, la Secretaría de Energía llevará adelante una revisión quinquenal tarifaria con transportistas y distribuidoras, buscando establecer compromisos de inversión para el próximo lustro.

Esta moderación en los aumentos responde a la estrategia gubernamental de contener la inflación y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. Durante 2024, el ajuste tarifario fue instrumental para alinear precios relativos y reducir subsidios, contribuyendo al logro del superávit fiscal. El escenario actual, con mejores perspectivas en la recaudación, permite mayor flexibilidad en la gestión tarifaria.

13 Estados de EE.UU. Adoptarán Bitcoin como Reserva en 2025: Trump Respalda la Iniciativa

Un cambio estructural se avecina para mayo, cuando el gobierno planea simplificar el esquema de subsidios, eliminando la actual segmentación tripartita. El nuevo sistema contemplará únicamente dos categorías: usuarios con tarifa social y usuarios sin subsidios, similar al modelo implementado durante la administración de Mauricio Macri.

El impacto de los aumentos tarifarios en 2024 fue considerable: según el IIEP, el agua incrementó 331%, la electricidad 268%, el gas natural 531% y el transporte 601%. Sin embargo, los usuarios continúan recibiendo importantes subsidios estatales. Actualmente, las tarifas cubren el 100% del costo del servicio de agua, pero solo el 49% en electricidad, 54% en gas y 31% en transporte.

Solana revoluciona la criptografía con protección cuántica pionera

La nueva política tarifaria busca equilibrar objetivos aparentemente contradictorios: mantener la estabilidad macroeconómica, reducir gradualmente los subsidios y preservar el poder adquisitivo de los usuarios. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la evolución de las variables macroeconómicas y la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales sin generar disrupciones significativas en el tejido social.

Milei y González Urrutia sellan alianza por la democracia venezolana

Las empresas prestadoras de servicios observan con atención esta nueva etapa, especialmente la implementación de la revisión quinquenal tarifaria, un instrumento que históricamente ha enfrentado dificultades en su aplicación efectiva desde su introducción en los años noventa. La previsibilidad en las reglas de juego resulta fundamental para garantizar las inversiones necesarias en infraestructura y mejora de servicios.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones