Corea del Sur avanza hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos para 2025
La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático
La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico 2025 del organismo regulador, que busca equilibrar la innovación financiera con la estabilidad del mercado.
El nuevo esquema contempla la autorización gradual de cuentas comerciales corporativas con verificación nominal, eliminando las restricciones informales que hasta ahora han impedido a los bancos ofrecer estos servicios a empresas interesadas en operar con criptomonedas. Esta apertura representa un cambio sustancial en la postura regulatoria del país hacia los activos digitales.
La implementación de esta política se realizará mediante un proceso escalonado, supervisado por el Comité de Activos Virtuales, que inició sus actividades en noviembre del año pasado. Sin embargo, los plazos específicos para la materialización de estas medidas permanecen sin definir, según fuentes cercanas a la división de criptoactivos de la FSC.
El secretario general del organismo regulador, Kwon Dae-young, ha enfatizado la necesidad de alinear el marco normativo surcoreano con los estándares internacionales en materia de criptoactivos. Entre las prioridades se encuentra el establecimiento de criterios para la cotización de activos digitales, la regulación de stablecoins y la definición de normas operativas para las plataformas de intercambio.
Esta evolución regulatoria se desarrolla en medio de un complejo escenario político nacional. La reciente crisis institucional, desencadenada por la declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en diciembre pasado, ha generado tensiones significativas en el liderazgo del país. Los representantes legales del mandatario destituido han cuestionado los procedimientos legales en su contra, mientras las autoridades interinas expresan preocupación por potenciales enfrentamientos entre fuerzas del orden y personal de seguridad presidencial.
La propuesta regulatoria ha generado debates y controversias en el sector financiero surcoreano. En diciembre, la FSC se vio obligada a desmentir informaciones sobre una supuesta hoja de ruta para la implementación inmediata de cuentas corporativas cripto, aclarando que los detalles específicos del programa todavía se encuentran en fase de desarrollo.
El avance hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos refleja la creciente importancia del mercado de activos digitales en la economía surcoreana. La iniciativa busca proporcionar un marco legal que facilite la participación empresarial en este sector, mientras mantiene salvaguardas para la estabilidad del sistema financiero.
La coordinación con estándares globales emerge como un elemento central en la estrategia regulatoria. Las autoridades surcoreanas reconocen la necesidad de establecer normativas que se alineen con las mejores prácticas internacionales, facilitando la integración del mercado local de criptoactivos con el ecosistema financiero global.
Este desarrollo normativo podría marcar un precedente significativo para otros mercados asiáticos que exploran la regulación de inversiones institucionales en activos digitales. La experiencia surcoreana será observada atentamente por reguladores y participantes del mercado en la región, mientras se define el equilibrio entre innovación financiera y control regulatorio.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales