Economía 13News-Economía 08/01/2025

Corea del Sur avanza hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos para 2025

La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático

La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico 2025 del organismo regulador, que busca equilibrar la innovación financiera con la estabilidad del mercado.

Tensión fiscal: Gobernadores del centro productivo exigen a Milei eliminar retenciones al campo ante crisis agraria

El nuevo esquema contempla la autorización gradual de cuentas comerciales corporativas con verificación nominal, eliminando las restricciones informales que hasta ahora han impedido a los bancos ofrecer estos servicios a empresas interesadas en operar con criptomonedas. Esta apertura representa un cambio sustancial en la postura regulatoria del país hacia los activos digitales.

La implementación de esta política se realizará mediante un proceso escalonado, supervisado por el Comité de Activos Virtuales, que inició sus actividades en noviembre del año pasado. Sin embargo, los plazos específicos para la materialización de estas medidas permanecen sin definir, según fuentes cercanas a la división de criptoactivos de la FSC.

Milei rechaza críticas sobre atraso cambiario y confronta a Domingo Cavallo

El secretario general del organismo regulador, Kwon Dae-young, ha enfatizado la necesidad de alinear el marco normativo surcoreano con los estándares internacionales en materia de criptoactivos. Entre las prioridades se encuentra el establecimiento de criterios para la cotización de activos digitales, la regulación de stablecoins y la definición de normas operativas para las plataformas de intercambio.

Esta evolución regulatoria se desarrolla en medio de un complejo escenario político nacional. La reciente crisis institucional, desencadenada por la declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en diciembre pasado, ha generado tensiones significativas en el liderazgo del país. Los representantes legales del mandatario destituido han cuestionado los procedimientos legales en su contra, mientras las autoridades interinas expresan preocupación por potenciales enfrentamientos entre fuerzas del orden y personal de seguridad presidencial.

Alerta en Buenos Aires: Kicillof Advierte Default por Bloqueo de USD 1.200M

La propuesta regulatoria ha generado debates y controversias en el sector financiero surcoreano. En diciembre, la FSC se vio obligada a desmentir informaciones sobre una supuesta hoja de ruta para la implementación inmediata de cuentas corporativas cripto, aclarando que los detalles específicos del programa todavía se encuentran en fase de desarrollo.

El avance hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos refleja la creciente importancia del mercado de activos digitales en la economía surcoreana. La iniciativa busca proporcionar un marco legal que facilite la participación empresarial en este sector, mientras mantiene salvaguardas para la estabilidad del sistema financiero.

Riesgo País se Desploma: Argentina a un Paso de Emitir Deuda en 2025

La coordinación con estándares globales emerge como un elemento central en la estrategia regulatoria. Las autoridades surcoreanas reconocen la necesidad de establecer normativas que se alineen con las mejores prácticas internacionales, facilitando la integración del mercado local de criptoactivos con el ecosistema financiero global.

Este desarrollo normativo podría marcar un precedente significativo para otros mercados asiáticos que exploran la regulación de inversiones institucionales en activos digitales. La experiencia surcoreana será observada atentamente por reguladores y participantes del mercado en la región, mientras se define el equilibrio entre innovación financiera y control regulatorio.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional