Economía 13News-Economía 08/01/2025

Corea del Sur avanza hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos para 2025

La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático

La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico 2025 del organismo regulador, que busca equilibrar la innovación financiera con la estabilidad del mercado.

Tensión fiscal: Gobernadores del centro productivo exigen a Milei eliminar retenciones al campo ante crisis agraria

El nuevo esquema contempla la autorización gradual de cuentas comerciales corporativas con verificación nominal, eliminando las restricciones informales que hasta ahora han impedido a los bancos ofrecer estos servicios a empresas interesadas en operar con criptomonedas. Esta apertura representa un cambio sustancial en la postura regulatoria del país hacia los activos digitales.

La implementación de esta política se realizará mediante un proceso escalonado, supervisado por el Comité de Activos Virtuales, que inició sus actividades en noviembre del año pasado. Sin embargo, los plazos específicos para la materialización de estas medidas permanecen sin definir, según fuentes cercanas a la división de criptoactivos de la FSC.

Milei rechaza críticas sobre atraso cambiario y confronta a Domingo Cavallo

El secretario general del organismo regulador, Kwon Dae-young, ha enfatizado la necesidad de alinear el marco normativo surcoreano con los estándares internacionales en materia de criptoactivos. Entre las prioridades se encuentra el establecimiento de criterios para la cotización de activos digitales, la regulación de stablecoins y la definición de normas operativas para las plataformas de intercambio.

Esta evolución regulatoria se desarrolla en medio de un complejo escenario político nacional. La reciente crisis institucional, desencadenada por la declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en diciembre pasado, ha generado tensiones significativas en el liderazgo del país. Los representantes legales del mandatario destituido han cuestionado los procedimientos legales en su contra, mientras las autoridades interinas expresan preocupación por potenciales enfrentamientos entre fuerzas del orden y personal de seguridad presidencial.

Alerta en Buenos Aires: Kicillof Advierte Default por Bloqueo de USD 1.200M

La propuesta regulatoria ha generado debates y controversias en el sector financiero surcoreano. En diciembre, la FSC se vio obligada a desmentir informaciones sobre una supuesta hoja de ruta para la implementación inmediata de cuentas corporativas cripto, aclarando que los detalles específicos del programa todavía se encuentran en fase de desarrollo.

El avance hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos refleja la creciente importancia del mercado de activos digitales en la economía surcoreana. La iniciativa busca proporcionar un marco legal que facilite la participación empresarial en este sector, mientras mantiene salvaguardas para la estabilidad del sistema financiero.

Riesgo País se Desploma: Argentina a un Paso de Emitir Deuda en 2025

La coordinación con estándares globales emerge como un elemento central en la estrategia regulatoria. Las autoridades surcoreanas reconocen la necesidad de establecer normativas que se alineen con las mejores prácticas internacionales, facilitando la integración del mercado local de criptoactivos con el ecosistema financiero global.

Este desarrollo normativo podría marcar un precedente significativo para otros mercados asiáticos que exploran la regulación de inversiones institucionales en activos digitales. La experiencia surcoreana será observada atentamente por reguladores y participantes del mercado en la región, mientras se define el equilibrio entre innovación financiera y control regulatorio.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina