Corea del Sur avanza hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos para 2025
La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático
La Comisión de Servicios Financieros surcoreana (FSC) se prepara para implementar un marco regulatorio que permitirá las inversiones corporativas en activos digitales, marcando un giro significativo en la política financiera del país asiático. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico 2025 del organismo regulador, que busca equilibrar la innovación financiera con la estabilidad del mercado.
El nuevo esquema contempla la autorización gradual de cuentas comerciales corporativas con verificación nominal, eliminando las restricciones informales que hasta ahora han impedido a los bancos ofrecer estos servicios a empresas interesadas en operar con criptomonedas. Esta apertura representa un cambio sustancial en la postura regulatoria del país hacia los activos digitales.
La implementación de esta política se realizará mediante un proceso escalonado, supervisado por el Comité de Activos Virtuales, que inició sus actividades en noviembre del año pasado. Sin embargo, los plazos específicos para la materialización de estas medidas permanecen sin definir, según fuentes cercanas a la división de criptoactivos de la FSC.
El secretario general del organismo regulador, Kwon Dae-young, ha enfatizado la necesidad de alinear el marco normativo surcoreano con los estándares internacionales en materia de criptoactivos. Entre las prioridades se encuentra el establecimiento de criterios para la cotización de activos digitales, la regulación de stablecoins y la definición de normas operativas para las plataformas de intercambio.
Esta evolución regulatoria se desarrolla en medio de un complejo escenario político nacional. La reciente crisis institucional, desencadenada por la declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en diciembre pasado, ha generado tensiones significativas en el liderazgo del país. Los representantes legales del mandatario destituido han cuestionado los procedimientos legales en su contra, mientras las autoridades interinas expresan preocupación por potenciales enfrentamientos entre fuerzas del orden y personal de seguridad presidencial.
La propuesta regulatoria ha generado debates y controversias en el sector financiero surcoreano. En diciembre, la FSC se vio obligada a desmentir informaciones sobre una supuesta hoja de ruta para la implementación inmediata de cuentas corporativas cripto, aclarando que los detalles específicos del programa todavía se encuentran en fase de desarrollo.
El avance hacia la regulación de inversiones institucionales en criptoactivos refleja la creciente importancia del mercado de activos digitales en la economía surcoreana. La iniciativa busca proporcionar un marco legal que facilite la participación empresarial en este sector, mientras mantiene salvaguardas para la estabilidad del sistema financiero.
La coordinación con estándares globales emerge como un elemento central en la estrategia regulatoria. Las autoridades surcoreanas reconocen la necesidad de establecer normativas que se alineen con las mejores prácticas internacionales, facilitando la integración del mercado local de criptoactivos con el ecosistema financiero global.
Este desarrollo normativo podría marcar un precedente significativo para otros mercados asiáticos que exploran la regulación de inversiones institucionales en activos digitales. La experiencia surcoreana será observada atentamente por reguladores y participantes del mercado en la región, mientras se define el equilibrio entre innovación financiera y control regulatorio.
Te puede interesar
La jueza Preska rechazó pedido argentino de supensión de sentencia. ¿Argentina puede caer en desacato?
La magistrada estadounidense Loretta Preska emitió una resolución adversa para los intereses argentinos en el extenso litigio vinculado a la nacionalización de la petrolera estatal
Martín Redrado afirmó que Argentina ha perdido una oportunidad para fortalecer reservas del BCRA
El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central
Dudas en mercados internacionales hacen caer valor de Bonos de Argentina
Los activos financieros argentinos experimentan una jornada adversa en los mercados internacionales este lunes 14 de julio, reflejando la creciente incertidumbre que rodea la estabilidad política y fiscal del país
Sturzenegger propone no vetar la redistribución de fondos para las Provincias: "Si el presidente me consulta, yo le diría que esta no la vete"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó una estrategia política que podría revolucionar el sistema fiscal argentino
La Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas
La Crisis Estructural de la Competitividad: El Dilema Industrial Argentino
La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica
Consultoras proponen coberturas tras caída bursátil argentina
El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas
Alerta para Milei: Crisis laboral eleva desempleo bonaerense al 9,3%
La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025
Tasas en pesos bajarían y aumentarían presión cambiaria
El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales