TikTok al borde del veto: Trump emerge como inesperado aliado en batalla legal
La plataforma china TikTok enfrenta un momento decisivo en Estados Unidos, donde una inminente prohibición federal podría forzar su salida del mercado norteamericano el 19 de enero, un día antes de que Donald Trump asuma su segundo mandato presidencial
La plataforma china TikTok enfrenta un momento decisivo en Estados Unidos, donde una inminente prohibición federal podría forzar su salida del mercado norteamericano el 19 de enero, un día antes de que Donald Trump asuma su segundo mandato presidencial. La convergencia de factores legales, políticos y comerciales ha transformado esta controversia en un caso emblemático de las tensiones tecnológicas entre Washington y Pekín.
El panorama legal resulta particularmente desafiante para ByteDance, propietaria de TikTok. Según Matthew Schettenhelm, analista de Bloomberg Intelligence, la plataforma enfrenta probabilidades adversas en el Tribunal Supremo, con apenas un 30% de posibilidades de obtener un fallo favorable. Esta evaluación surge tras los argumentos orales presentados ante la máxima corte, que debe decidir sobre la constitucionalidad de la ley de desinversión aprobada en abril.
La situación ha dado un giro inesperado con la intervención de Donald Trump, quien ha emergido como un potencial salvador de la plataforma. El presidente electo, que durante su primer mandato intentó prohibir TikTok, ahora aboga por su permanencia en el mercado estadounidense. Su reciente reunión con el CEO Shou Chew y la presentación de un amicus curiae solicitando la suspensión del plazo de desinversión señalan un cambio radical en su postura.
Las opciones para la supervivencia de TikTok en Estados Unidos incluyen varias vías legales y políticas. Trump podría intentar negociar la venta de los activos estadounidenses a inversores locales, aunque ByteDance ha expresado su resistencia a esta opción. Alternativamente, podría buscar interpretaciones estratégicas de la ley o instruir al Departamento de Justicia para flexibilizar su aplicación, aunque expertos como G.S. Hans, profesor de Derecho en Cornell, cuestionan la viabilidad de estas alternativas.
El respaldo público a la prohibición muestra una tendencia decreciente. Una encuesta del Pew Research Center revela que solo el 32% de los adultos estadounidenses apoya el veto, una caída significativa desde el 50% registrado en marzo de 2023. Este cambio en la opinión pública podría influir en las decisiones políticas futuras.
La controversia trasciende a TikTok, afectando potencialmente a otras aplicaciones de ByteDance como CapCut y Lemon8. La ley de Protección de Estadounidenses contra Aplicaciones Extranjeras Controladas por Adversarios establece un marco regulatorio amplio que podría impactar a cualquier empresa controlada por "adversarios extranjeros" que opere plataformas de redes sociales, aunque excluye específicamente a plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu.
Las preocupaciones de seguridad nacional constituyen el núcleo del debate. Legisladores estadounidenses temen que ByteDance pueda verse obligada a compartir datos sensibles con el Partido Comunista Chino, aunque la empresa insiste en que opera independientemente y no comparte información con autoridades chinas.
El desenlace de esta situación podría establecer precedentes significativos para futuras regulaciones tecnológicas transnacionales. La intervención de Trump añade una dimensión política adicional, sugiriendo que el destino de TikTok podría convertirse en moneda de cambio en negociaciones comerciales más amplias entre Estados Unidos y China.
La comunidad de usuarios y creadores de contenido continúa operando con normalidad, reflejando cierto escepticismo sobre la materialización del veto. Esta actitud se evidenció durante la reciente cumbre de creadores en Los Ángeles, donde la empresa evitó abordar el tema de la prohibición, manteniendo un enfoque en el desarrollo continuo de la plataforma.
Te puede interesar
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano