La Realidad, lo más increíble que tenemos

Economía Argentina 2025: optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes

La economía argentina muestra señales de recuperación para 2025, con el crédito emergiendo como principal catalizador del crecimiento, mientras los diversos sectores productivos exhiben comportamientos heterogéneos en su camino hacia la reactivación

Economía11/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina muestra señales de recuperación para 2025, con el crédito emergiendo como principal catalizador del crecimiento, mientras los diversos sectores productivos exhiben comportamientos heterogéneos en su camino hacia la reactivación. Los datos de cierre de 2024 y las proyecciones para el año en curso sugieren un panorama más alentador, aunque condicionado por la evolución de variables clave como la inflación y los salarios reales.

paritariasGobierno redefine paritarias 2025: Tope del 1% y nueva política salarial por productividad

Las estimaciones de la consultora Facimex proyectan un crecimiento del PBI del 4,5% para 2025, tras una contracción del 2,2% en 2024, anticipando que la actividad económica podría alcanzar niveles comparables al pico cíclico de 2017. Esta recuperación se sustenta principalmente en el dinamismo del mercado crediticio, que muestra signos positivos especialmente en segmentos específicos como los préstamos hipotecarios.

El sector financiero ha registrado un comportamiento destacado, con los créditos hipotecarios exhibiendo un incremento nominal del 200% durante 2024, superando significativamente la tasa de inflación estimada en 120%. Según First Capital Group, esta línea de crédito mantiene un crecimiento sostenido mes a mes, evidenciando una robusta demanda en el mercado inmobiliario.

fvaikr71tzEkLXX8LoRcUMilei ajusta política monetaria: Inflación baja y nuevo ritmo para el dólar en 2025

La expansión crediticia no se limita al sector hipotecario. Los préstamos al consumo registraron un incremento del 5% en diciembre respecto a noviembre, mientras que el crédito en pesos mostró un crecimiento real del 6,4% desestacionalizado, acumulando nueve meses consecutivos de expansión. Este comportamiento del sector financiero está proporcionando un importante respaldo a la recuperación económica.

Sin embargo, la reactivación muestra marcadas diferencias sectoriales. La industria manufacturera registró una caída del 7% en diciembre según EcoGo, aunque los patentamientos de vehículos mostraron mejoras mensuales. El sector de la construcción presenta señales mixtas, con un incremento del 4,3% en los despachos de cemento contrastando con una contracción del 1,2% en el Índice Construya.

milei_y_georgievaGeorgieva, directora del FMI: "Argentina es uno de los casos más impresionante' de reformas económicas"

La política salarial emerge como un factor crucial en la ecuación económica. Los datos de C-P indican que los aumentos salariales han comenzado a alinearse con la inflación, tras haber superado brevemente el ritmo de incremento de precios en octubre. Esta dinámica plantea interrogantes sobre el rol del consumo como motor de la recuperación, considerando que los ingresos reales parten de niveles históricamente bajos.

El economista Alan Versalli de EcoGo señala que el consumo podría no ser el principal impulsor del crecimiento en 2025, anticipando que la inversión y las exportaciones deberían tomar el protagonismo. La liquidación de stocks acumulados en 2024 y el potencial exportador aparecen como factores determinantes para sostener la recuperación económica.

VY6ZmNtNR6LSUjKYG72SNETFs de Bitcoin rompen récords: USD 44.200 millones en su primer año

La tendencia hacia la primarización de la economía, destacada por la consultora C-P, refleja la resiliencia del sector agropecuario y el dinamismo del sector hidrocarburífero, mientras que las actividades vinculadas al mercado interno enfrentan desafíos derivados del ajuste fiscal y la apertura comercial.

El éxito de la reactivación dependerá crucialmente de la consolidación del proceso de desinflación y la capacidad del sistema financiero para mantener el dinamismo crediticio. La heterogeneidad sectorial sugiere que la recuperación no será uniforme, requiriendo políticas específicas para atender las necesidades de los sectores más rezagados.

Javier-Milei-1024x597Milei convoca Sesiones Extraordinarias del 20 de enero al 21 de febrero: Reforma electoral y transformación institucional en agenda

Las perspectivas para 2025 combinan elementos de optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes. La consolidación de la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento del crédito y la evolución del poder adquisitivo serán factores determinantes para materializar las proyecciones de crecimiento y asegurar una recuperación sostenible de la economía argentina.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email