Economía 13News-Economía 13/01/2025

Ganancias y Monotributo 2025: Los nuevos montos tras la inflación de diciembre

La actualización de los principales regímenes impositivos argentinos marca el inicio de un nuevo ciclo fiscal, con modificaciones sustanciales en los parámetros del Impuesto a las Ganancias y el Monotributo

La actualización de los principales regímenes impositivos argentinos marca el inicio de un nuevo ciclo fiscal, con modificaciones sustanciales en los parámetros del Impuesto a las Ganancias y el Monotributo. La publicación del índice de precios al consumidor de diciembre por parte del INDEC este martes 14 activará el primer ajuste semestral bajo el nuevo esquema de indexación implementado por la reforma fiscal de 2024.

Milei busca reforma laboral 2025: Modernización con consenso sindical

La transformación del mecanismo de actualización representa un cambio paradigmático en la política tributaria nacional. El abandono del criterio basado en la remuneración promedio (RIPTE) por un sistema de ajuste semestral vinculado al IPC busca reflejar con mayor precisión la evolución de la economía real en los parámetros impositivos.

Las proyecciones indican que el mínimo no imponible de Ganancias experimentará un incremento aproximado del 12%, considerando la inflación acumulada entre septiembre y diciembre. Este ajuste elevará el umbral para trabajadores solteros sin hijos a aproximadamente $2.285.136 brutos mensuales, mientras que para contribuyentes casados con dos hijos el piso se ubicará cercano a los $3 millones.

Inflación 2024: según analistas podría ubicarse alrededor del 118%

En el régimen simplificado del Monotributo, la actualización contemplará la variación inflacionaria del segundo semestre 2024, estimada en cerca del 21%. Este ajuste modificará sustancialmente los topes de facturación anual: la categoría A pasará de $6.450.000 a $7.812.680, mientras que el límite máximo correspondiente a la categoría K se elevará de $68 millones a $82,36 millones.

La modernización del sistema incluye modificaciones en los plazos administrativos. La recategorización del Monotributo, tradicionalmente realizada el 20 de enero, se extenderá hasta el 5 de febrero, otorgando un período más amplio para que los contribuyentes evalúen su situación fiscal considerando los últimos doce meses de actividad.

Reino Unido lanza plan de 17.000 millones para dominar la IA global

El proceso de actualización impacta diversos componentes del régimen simplificado. Además de los límites de facturación, se ajustarán las cuotas mensuales, los aportes al sistema previsional y obra social, así como los parámetros complementarios relativos a alquileres y consumo energético.

La reforma implementada en julio de 2024 establece un calendario preciso para futuras actualizaciones. A partir de julio 2025, los ajustes considerarán la inflación del primer semestre, mientras que las actualizaciones de enero 2026 reflejarán la variación de precios del segundo semestre precedente.

Argentina en la encrucijada: El debate sobre el crawling peg y la tensión entre estabilización y competitividad

Esta nueva metodología de actualización busca mantener la equidad tributaria en un contexto inflacionario, evitando el deterioro real de los parámetros fiscales que históricamente afectó a los contribuyentes. La indexación semestral permite una adaptación más dinámica del sistema tributario a las condiciones económicas vigentes.

La Administración Federal de Ingresos Públicos prepara los sistemas informáticos para implementar estas modificaciones. Los contribuyentes podrán acceder a las nuevas escalas y realizar los trámites correspondientes una vez que el organismo recaudador actualice sus plataformas con los valores definitivos, determinados tras la publicación del IPC de diciembre.

EEUU endurece sanciones al petróleo ruso: China e India buscan alternativas

La transformación del esquema de actualización tributaria representa un avance significativo hacia un sistema más dinámico y ajustado a la realidad económica, aunque plantea desafíos administrativos tanto para el organismo recaudador como para los contribuyentes, quienes deberán adaptarse a la nueva periodicidad de los ajustes y sus implicancias en la planificación fiscal.

Te puede interesar

Estados Unidos y China buscan desactivar la guerra comercial en negociaciones de alto nivel en Suiza

La escalada arancelaria entre las dos principales potencias económicas mundiales podría comenzar a revertirse tras el anuncio oficial de conversaciones bilaterales que se desarrollarán este fin de semana en territorio suizo

Gobierno lanza plan inédito para movilizar dólares no declarados sin persecución fiscal: apuesta a crecimiento y recaudación récord

La administración de Javier Milei prepara una estrategia sin precedentes para incorporar al circuito económico formal los aproximadamente 200.000 millones de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero

La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial

La Reserva Federal de Estados Unidos inicia su reunión de política monetaria en un escenario de creciente tensión

Triple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina

La administración de Javier Milei avanza en la preparación de tres ambiciosas reformas que modificarán sustancialmente el sistema económico argentino

Remonetización bimonetaria: la apuesta del Gobierno para movilizar los dólares del colchón y reactivar la economía argentina

El Gobierno argentino está próximo a anunciar una serie de medidas destinadas a impulsar un sistema bimonetario más activo, con el objetivo principal de lograr que los aproximadamente 200.000 millones de dólares que permanecen fuera del circuito formal comiencen a circular en la economía real

IVA provincial: la reforma fiscal de Caputo genera tensión con gobernadores ante inminente reunión del CFI

La relación entre el gobierno nacional y las provincias atraviesa un momento de creciente tensión fiscal, con la propuesta del "Súper IVA" como nuevo foco de conflicto

Trump impulsa nueva estrategia comercial con China en medio de tensiones económicas globales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su administración mantiene activas negociaciones comerciales con varios países, con especial énfasis en China

Caputo plantea dividir el IVA como estrategia para forzar competencia fiscal entre provincias argentinas

La administración económica argentina bajo el ministro Luis Caputo ha revelado un ambicioso plan para reformular el sistema impositivo del país, centrándose específicamente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Plan de Caputo para liberar dólares del colchón: ¿sin control fiscal ni sanciones de ARCA?

La administración del presidente Javier Milei está ultimando una audaz iniciativa económica que podría transformar radicalmente el sistema financiero argentino, al permitir el uso libre de los dólares no declarados que millones de ciudadanos mantienen fuera del circuito bancario oficial