Milei inicia gira en EEUU: Reunión con FMI en busca de fondos y asunción de Trump marcan comienzo de agenda diplomática 2025
El presidente argentino Javier Milei emprendió este sábado una significativa gira internacional que lo llevará desde Washington hasta el Foro Económico de Davos, en un viaje que podría redefinir las relaciones diplomáticas y económicas de Argentina en el escenario global
El presidente argentino Javier Milei emprendió este sábado una significativa gira internacional que lo llevará desde Washington hasta el Foro Económico de Davos, en un viaje que podría redefinir las relaciones diplomáticas y económicas de Argentina en el escenario global.
Acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y el ministro de Economía Luis Caputo, el mandatario argentino aterrizó en la capital estadounidense donde el canciller Gerardo Werthein se unió a la comitiva oficial. La agenda del fin de semana incluye eventos estratégicos que combinan diplomacia económica y política internacional.
La primera actividad programada para este sábado es la participación en una cena de gala organizada por la Agrupación Hispano en honor a Donald Trump, donde Milei recibirá el reconocimiento "LWS 2025 Titán de la Reforma Económica". El domingo destaca por dos encuentros cruciales: una visita al Instituto Milken y una reunión determinante con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, en un momento clave para las negociaciones económicas argentinas.
La agenda del domingo se completa con la asistencia a la Gala 1775, donde el presidente argentino será distinguido con el galardón "2025 Champion of Economic Freedom". Fuentes cercanas a la presidencia confirmaron que Milei aprovechará estos días para establecer contactos con figuras clave de la futura administración Trump.
El punto culminante de la etapa estadounidense llegará el lunes con la participación en la ceremonia de investidura de Donald Trump en el Congreso norteamericano. Un dato destacable es la presencia del gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, invitado por sus iniciativas en el sector energético y mineral, incluyendo un proyecto de inversión de mil millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
La segunda fase de la gira trasladará al presidente argentino a Suiza, donde su participación en el Foro de Davos promete generar expectativa internacional. El jueves, Milei ofrecerá un discurso que, según anticipan fuentes oficiales, reafirmará su postura crítica hacia modelos económicos intervencionistas y la Agenda 2030, además de presentar los resultados iniciales de su gestión económica.
En Davos, el mandatario mantendrá un encuentro con James Quincey, CEO de Coca Cola, y recibirá el "Premio Röpke" del instituto de pensamiento liberal suizo. Previamente, concederá una entrevista exclusiva a Bloomberg, consolidando su presencia en medios financieros internacionales.
La gira presidencial, que finalizará el próximo sábado tras una escala técnica en Recife, Brasil, representa un momento decisivo para la política exterior argentina. El itinerario combina elementos diplomáticos tradicionales con una marcada agenda económica, reflejando las prioridades de la administración Milei en el escenario internacional.
Esta serie de compromisos internacionales llega en un momento crucial para Argentina, cuando el gobierno busca consolidar apoyo internacional para su programa de reformas económicas y fortalecer alianzas estratégicas con actores clave del escenario global.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones