Crisis política en Israel: Ministro de Seguridad, Ben-Gvir, dimite por acuerdo con Hamas de liberación de rehenes en Gaza
La frágil coalición gubernamental israelí enfrenta una crisis tras la renuncia del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien abandonó su cargo en protesta por el acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamas
La frágil coalición gubernamental israelí enfrenta una crisis tras la renuncia del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien abandonó su cargo en protesta por el acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamas. La decisión, anunciada a través de la plataforma X, refleja las profundas divisiones dentro del gobierno de Netanyahu respecto al manejo del conflicto en Gaza.
El partido ultraderechista Otzma Yehudit, liderado por Ben-Gvir, se retira completamente de la coalición gubernamental, aunque este movimiento no amenaza la estabilidad inmediata del gobierno ni compromete la implementación del acuerdo de alto el fuego. La dimisión fue seguida por otros miembros de su formación política, evidenciando un creciente descontento con la estrategia de negociación.
El esperado intercambio de prisioneros comenzó con retrasos significativos este domingo, cuando Hamas finalmente reveló los nombres de las primeras tres rehenes que serán liberadas: Romi Gonen, capturada en el festival Nova, junto a Emily Damari y Doron Steinbrecher, secuestradas en el kibbutz Kfar Aza. Este primer grupo forma parte de un acuerdo más amplio que contempla la liberación de 33 cautivos israelíes a cambio de 90 prisioneros palestinos.
La implementación del alto el fuego, inicialmente programada para las primeras horas del domingo, se demoró aproximadamente tres horas debido a complicaciones en la identificación y verificación de los rehenes. Esta situación generó tensiones adicionales en un momento ya delicado del proceso de paz.
La tregua marca un momento decisivo en el conflicto que ha devastado la región durante 15 meses. El acuerdo, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, establece un cese de hostilidades por 42 días, durante los cuales se realizarán intercambios graduales de prisioneros y se permitirá un incremento sustancial en la ayuda humanitaria para Gaza.
En el territorio palestino, la respuesta ha sido cautelosamente optimista. Los residentes comenzaron a regresar a sus hogares mientras la policía de Hamas reaparecía en las calles por primera vez en meses. Sin embargo, las últimas horas antes del alto el fuego estuvieron marcadas por operaciones militares israelíes que, según el Ministerio de Salud de Gaza, causaron 26 víctimas fatales.
El conflicto ha dejado un saldo devastador: más de 46,000 palestinos fallecidos según autoridades sanitarias de Gaza, mientras que el ataque inicial de Hamas del 7 de octubre provocó más de 1,200 víctimas israelíes. El 90% de la población gazatí se ha visto forzada a desplazarse, con daños severos a la infraestructura crítica del territorio.
El momento del acuerdo coincide con la transición política en Estados Unidos, donde tanto la administración saliente de Biden como el presidente electo Trump ejercieron presión para alcanzar este compromiso antes del cambio de gobierno en Washington.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta tregua puede evolucionar hacia una paz duradera. La segunda fase de negociaciones, considerada más compleja, deberá comenzar en aproximadamente dos semanas, mientras quedan pendientes importantes cuestiones sobre el futuro político de Gaza y la liberación de aproximadamente 100 rehenes que permanecen en cautiverio.
La comunidad internacional mantiene su atención en este proceso, consciente de que la reconstrucción de Gaza requerirá años y un compromiso sostenido de múltiples actores. El éxito de esta tregua podría representar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región.
Te puede interesar
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní