Crisis política en Israel: Ministro de Seguridad, Ben-Gvir, dimite por acuerdo con Hamas de liberación de rehenes en Gaza
La frágil coalición gubernamental israelí enfrenta una crisis tras la renuncia del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien abandonó su cargo en protesta por el acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamas
La frágil coalición gubernamental israelí enfrenta una crisis tras la renuncia del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien abandonó su cargo en protesta por el acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamas. La decisión, anunciada a través de la plataforma X, refleja las profundas divisiones dentro del gobierno de Netanyahu respecto al manejo del conflicto en Gaza.
El partido ultraderechista Otzma Yehudit, liderado por Ben-Gvir, se retira completamente de la coalición gubernamental, aunque este movimiento no amenaza la estabilidad inmediata del gobierno ni compromete la implementación del acuerdo de alto el fuego. La dimisión fue seguida por otros miembros de su formación política, evidenciando un creciente descontento con la estrategia de negociación.
El esperado intercambio de prisioneros comenzó con retrasos significativos este domingo, cuando Hamas finalmente reveló los nombres de las primeras tres rehenes que serán liberadas: Romi Gonen, capturada en el festival Nova, junto a Emily Damari y Doron Steinbrecher, secuestradas en el kibbutz Kfar Aza. Este primer grupo forma parte de un acuerdo más amplio que contempla la liberación de 33 cautivos israelíes a cambio de 90 prisioneros palestinos.
La implementación del alto el fuego, inicialmente programada para las primeras horas del domingo, se demoró aproximadamente tres horas debido a complicaciones en la identificación y verificación de los rehenes. Esta situación generó tensiones adicionales en un momento ya delicado del proceso de paz.
La tregua marca un momento decisivo en el conflicto que ha devastado la región durante 15 meses. El acuerdo, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, establece un cese de hostilidades por 42 días, durante los cuales se realizarán intercambios graduales de prisioneros y se permitirá un incremento sustancial en la ayuda humanitaria para Gaza.
En el territorio palestino, la respuesta ha sido cautelosamente optimista. Los residentes comenzaron a regresar a sus hogares mientras la policía de Hamas reaparecía en las calles por primera vez en meses. Sin embargo, las últimas horas antes del alto el fuego estuvieron marcadas por operaciones militares israelíes que, según el Ministerio de Salud de Gaza, causaron 26 víctimas fatales.
El conflicto ha dejado un saldo devastador: más de 46,000 palestinos fallecidos según autoridades sanitarias de Gaza, mientras que el ataque inicial de Hamas del 7 de octubre provocó más de 1,200 víctimas israelíes. El 90% de la población gazatí se ha visto forzada a desplazarse, con daños severos a la infraestructura crítica del territorio.
El momento del acuerdo coincide con la transición política en Estados Unidos, donde tanto la administración saliente de Biden como el presidente electo Trump ejercieron presión para alcanzar este compromiso antes del cambio de gobierno en Washington.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta tregua puede evolucionar hacia una paz duradera. La segunda fase de negociaciones, considerada más compleja, deberá comenzar en aproximadamente dos semanas, mientras quedan pendientes importantes cuestiones sobre el futuro político de Gaza y la liberación de aproximadamente 100 rehenes que permanecen en cautiverio.
La comunidad internacional mantiene su atención en este proceso, consciente de que la reconstrucción de Gaza requerirá años y un compromiso sostenido de múltiples actores. El éxito de esta tregua podría representar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa