La Realidad, lo más increíble que tenemos

Pymes crecen 7,3% interanual en diciembre, pero caen 9,8% en todo 2024

Los datos más recientes revelan una dinámica compleja en el sector industrial pyme

Economía19/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas argentinas presentó una notable mejora en diciembre de 2024, con un incremento interanual del 7,3%, marcando un giro positivo respecto al desempeño negativo del mismo período en 2023. Este repunte, sin embargo, no logró compensar la contracción anual del 9,8% que experimentó el sector durante el año completo.

b92de4d7ed160439228197903101f595El alto el fuego en Gaza se retrasa mientras Israel exige garantías sobre la liberación de rehenes

Los datos más recientes revelan una dinámica compleja en el sector industrial pyme. El último mes del año registró un avance del 4,3% en términos desestacionalizados comparado con noviembre, aunque la utilización de la capacidad instalada se contrajo levemente, situándose en un 62%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales.

El análisis sectorial muestra un panorama diverso, con el segmento de madera y muebles liderando la recuperación al registrar un crecimiento del 18,1% interanual en diciembre. Le siguió el sector textil e indumentaria, que alcanzó un incremento del 12,4%. El rubro de químicos y plásticos mostró un repunte del 9,2%, mientras que la industria metalúrgica, maquinaria y equipos de transporte creció un 5,2%.

Captura de pantalla 2025-01-18 161035Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025

A pesar de estos indicadores positivos en el cierre del año, el balance anual refleja un escenario desafiante. El sector de alimentos y bebidas, junto con el de químicos y plásticos, fueron los más afectados durante 2024, con retrocesos del 12,3% y 12,2% respectivamente. La industria del papel e impresiones no escapó a esta tendencia, acumulando una caída del 11,1% en el período.

La encuesta cualitativa realizada entre los empresarios del sector revela una preocupación persistente por la carga impositiva. El 64,9% de los consultados señaló la reducción de tributos en todos los niveles gubernamentales como la medida más urgente para impulsar la recuperación del sector. Esta demanda se incrementó en 3,1 puntos porcentuales respecto a noviembre, reflejando una creciente inquietud por la presión fiscal.

Leon MileiMilei inicia gira en EEUU: Reunión con FMI en busca de fondos y asunción de Trump marcan comienzo de agenda diplomática 2025

En segundo lugar, los empresarios identificaron la necesidad de estimular la demanda interna, con un 11,2% de las respuestas, mientras que la simplificación de trámites burocráticos ocupó el tercer puesto con 8,5% de las menciones. Los incentivos para la contratación de personal también figuraron entre las prioridades, alcanzando un 8,1% de las respuestas.

El sector textil mostró cierta resiliencia al mantener su nivel de capacidad utilizada en 59,6%, mientras que otras industrias experimentaron variaciones en este indicador. La industria química y plástica operó al 62,9% de su capacidad, por debajo del 65% registrado en noviembre, mientras que el sector papelero alcanzó un 64,2% de utilización.

4YWTStVfuw_2KytoUBWPgWyoming lidera carrera por Reserva Estratégica de Bitcoin ante inminente presidencia de Trump

Estos datos sugieren que, si bien existe una recuperación en varios segmentos industriales, el sector pyme continúa enfrentando desafíos estructurales que requieren atención urgente. La combinación de una alta carga impositiva, costos laborales elevados y la competencia de importaciones son factores que continúan presionando la rentabilidad y competitividad del sector.

La mejora en los indicadores de diciembre podría señalar el inicio de una tendencia positiva, aunque los empresarios insisten en la necesidad de implementar reformas que permitan sostener y ampliar esta recuperación. El desempeño del sector durante 2025 dependerá en gran medida de la capacidad para abordar estos desafíos estructurales y crear un entorno más favorable para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas argentinas.

Te puede interesar
Lo más visto
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

Bitcoin red

Bloomberg muestra Bitcoin en millones: alza del precio dispara predicciones

13News-Cripto
Cripto11/07/2025

La plataforma financiera más influyente del mundo institucionalizó definitivamente la criptomoneda líder cuando modificó su sistema de visualización para expresar las cotizaciones en millones de dólares, marcando un hito psicológico que coincide con proyecciones extraordinariamente optimistas sobre su valuación futura

musk_trump_kl_112922

Elon Musk vs Trump: Bitcoin contra crisis de deuda nacional

13News-Cripto
Cripto12/07/2025

El magnate tecnológico Elon Musk ha intensificado su confrontación pública con la administración Trump, centrando sus críticas en la gestión fiscal estadounidense y proponiendo alternativas digitales como respuesta al creciente déficit nacional

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email