Economía 13News-Economía 22/01/2025

FMI y Argentina: Caputo vuelve de emergencia para negociar USD 11.000M y eliminar el cepo cambiario

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ha retornado a Buenos Aires para liderar una serie de negociaciones cruciales con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional, en un momento decisivo para la política económica del gobierno de Javier Milei

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ha retornado a Buenos Aires para liderar una serie de negociaciones cruciales con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional, en un momento decisivo para la política económica del gobierno de Javier Milei. Las conversaciones, que se desarrollarán durante esta semana, tienen como objetivo principal establecer un nuevo marco de cooperación financiera que podría incluir fondos adicionales por aproximadamente USD 11.000 millones.

BCRA gastó USD 619M en controlar brecha cambiaria mientras negocia con FMI

Las negociaciones se producen en un contexto de transformación económica significativa para Argentina. Según fuentes cercanas a las discusiones, el equipo liderado por Luis Cubeddu, representante del FMI, centrará su atención en diversos aspectos técnicos del programa económico argentino, con especial énfasis en la estrategia de eliminación gradual de las restricciones cambiarias.

El encuentro se desarrolla tras la reunión que mantuvieron el presidente Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en Estados Unidos, donde se establecieron las bases para estas conversaciones técnicas. La agenda del ministro Caputo incluye, además de las reuniones con el Fondo, la supervisión de una nueva licitación de deuda y la implementación de medidas comerciales específicas.

Trump y Bitcoin 2025: EEUU se perfila como epicentro global cripto

Un aspecto central de las discusiones gira en torno a la política monetaria y cambiaria. El organismo internacional mantiene su posición respecto a la necesidad de unificar los tipos de cambio y desmantelar el sistema de restricciones vigente. Si bien existe consenso sobre estos objetivos, las diferencias se centran en la metodología y los plazos de implementación.

El gobierno argentino ha mostrado resultados preliminares positivos en su gestión económica. El presidente Milei destacó recientemente la reducción significativa de la brecha cambiaria, que pasó de 180% al inicio de su mandato a niveles considerablemente más bajos, aunque persisten debates sobre si el tipo de cambio actual representa un nivel de equilibrio sostenible.

Franklin Templeton prevé fusión de cripto y finanzas tradicionales bajo Trump 2025

Las negociaciones también contemplarían la posibilidad de complementar el financiamiento del FMI con una operación de REPO, buscando fortalecer las reservas del Banco Central. Este aspecto resulta fundamental para la estrategia gubernamental de normalización del mercado cambiario.

La presencia de Georgieva podría resultar decisiva para alcanzar acuerdos en los puntos más complejos de la negociación, dada su aproximación más pragmática a las necesidades específicas de cada país. Los equipos técnicos del Fondo mantienen posiciones más ortodoxas respecto a ciertos aspectos del programa económico argentino.

Trump anuncia Stargate: megaproyecto de USD 500.000M revolucionará la IA en EEUU

El ministro Caputo, quien decidió no acompañar al presidente Milei en su viaje a Davos para concentrarse en estas negociaciones, enfrenta días intensos de trabajo que incluyen, además de las conversaciones con el FMI, la gestión de una licitación por adhesión y el diseño de nuevas medidas desde la Secretaría de Comercio.

La administración Milei mantiene su convicción sobre la efectividad del programa económico en curso, respaldada por indicadores preliminares positivos. Sin embargo, el desafío principal radica en conciliar las expectativas del organismo internacional con la velocidad y profundidad de las reformas económicas en implementación.

Milei llega a Davos tras respaldo de Trump y FMI: agenda completa 2025

Este proceso de negociación representa un momento crucial para la política económica argentina, donde la obtención de respaldo financiero internacional podría facilitar la transición hacia un esquema cambiario más flexible y sostenible, objetivo prioritario del actual gobierno.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones