FMI y Argentina: Caputo vuelve de emergencia para negociar USD 11.000M y eliminar el cepo cambiario
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ha retornado a Buenos Aires para liderar una serie de negociaciones cruciales con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional, en un momento decisivo para la política económica del gobierno de Javier Milei
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ha retornado a Buenos Aires para liderar una serie de negociaciones cruciales con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional, en un momento decisivo para la política económica del gobierno de Javier Milei. Las conversaciones, que se desarrollarán durante esta semana, tienen como objetivo principal establecer un nuevo marco de cooperación financiera que podría incluir fondos adicionales por aproximadamente USD 11.000 millones.
Las negociaciones se producen en un contexto de transformación económica significativa para Argentina. Según fuentes cercanas a las discusiones, el equipo liderado por Luis Cubeddu, representante del FMI, centrará su atención en diversos aspectos técnicos del programa económico argentino, con especial énfasis en la estrategia de eliminación gradual de las restricciones cambiarias.
El encuentro se desarrolla tras la reunión que mantuvieron el presidente Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en Estados Unidos, donde se establecieron las bases para estas conversaciones técnicas. La agenda del ministro Caputo incluye, además de las reuniones con el Fondo, la supervisión de una nueva licitación de deuda y la implementación de medidas comerciales específicas.
Un aspecto central de las discusiones gira en torno a la política monetaria y cambiaria. El organismo internacional mantiene su posición respecto a la necesidad de unificar los tipos de cambio y desmantelar el sistema de restricciones vigente. Si bien existe consenso sobre estos objetivos, las diferencias se centran en la metodología y los plazos de implementación.
El gobierno argentino ha mostrado resultados preliminares positivos en su gestión económica. El presidente Milei destacó recientemente la reducción significativa de la brecha cambiaria, que pasó de 180% al inicio de su mandato a niveles considerablemente más bajos, aunque persisten debates sobre si el tipo de cambio actual representa un nivel de equilibrio sostenible.
Las negociaciones también contemplarían la posibilidad de complementar el financiamiento del FMI con una operación de REPO, buscando fortalecer las reservas del Banco Central. Este aspecto resulta fundamental para la estrategia gubernamental de normalización del mercado cambiario.
La presencia de Georgieva podría resultar decisiva para alcanzar acuerdos en los puntos más complejos de la negociación, dada su aproximación más pragmática a las necesidades específicas de cada país. Los equipos técnicos del Fondo mantienen posiciones más ortodoxas respecto a ciertos aspectos del programa económico argentino.
El ministro Caputo, quien decidió no acompañar al presidente Milei en su viaje a Davos para concentrarse en estas negociaciones, enfrenta días intensos de trabajo que incluyen, además de las conversaciones con el FMI, la gestión de una licitación por adhesión y el diseño de nuevas medidas desde la Secretaría de Comercio.
La administración Milei mantiene su convicción sobre la efectividad del programa económico en curso, respaldada por indicadores preliminares positivos. Sin embargo, el desafío principal radica en conciliar las expectativas del organismo internacional con la velocidad y profundidad de las reformas económicas en implementación.
Este proceso de negociación representa un momento crucial para la política económica argentina, donde la obtención de respaldo financiero internacional podría facilitar la transición hacia un esquema cambiario más flexible y sostenible, objetivo prioritario del actual gobierno.
Te puede interesar
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos