Economía 13News-Economía 22/01/2025

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

Marc Benioff, CEO y fundador de Salesforce, anunció una inversión de USD 500 millones destinada al desarrollo de inteligencia artificial en el país, durante un encuentro informal previo a la entrevista del mandatario con Bloomberg News

La visita del presidente Javier Milei al Foro Económico Mundial de Davos ya está generando resultados tangibles para Argentina. Marc Benioff, CEO y fundador de Salesforce, anunció una inversión de USD 500 millones destinada al desarrollo de inteligencia artificial en el país, durante un encuentro informal previo a la entrevista del mandatario con Bloomberg News.

FMI y Argentina: Caputo vuelve de emergencia para negociar USD 11.000M y eliminar el cepo cambiario

La tecnológica estadounidense, líder global en soluciones CRM y con más de 72.000 empleados a nivel mundial, expresó su entusiasmo por el potencial del mercado argentino y confirmó su compromiso para impulsar el ecosistema local de IA. La inversión se enfocará principalmente en el desarrollo de talento local y la expansión de su plataforma Agentforce, que combina capacidades humanas con agentes impulsados por inteligencia artificial.

Durante su entrevista posterior con John Micklethwait, editor en jefe de Bloomberg, Milei delineó su visión para la liberalización de la economía argentina, enfatizando su determinación para eliminar las restricciones cambiarias. El presidente argumentó que los controles de capital representan una forma de expropiación estatal que vulnera derechos fundamentales de propiedad y libertad económica.

BCRA gastó USD 619M en controlar brecha cambiaria mientras negocia con FMI

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional también ocuparon un lugar central en la agenda presidencial. Milei reveló que se están discutiendo ajustes en la estructura de pagos y la posibilidad de obtener financiamiento adicional, específicamente destinado a fortalecer el balance del Banco Central. Este respaldo financiero, según explicó, podría acelerar significativamente el proceso de eliminación del cepo cambiario.

En materia de comercio internacional, el mandatario argentino expresó su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, aprovechando la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Como presidente pro tempore del Mercosur, Milei señaló tres prioridades estratégicas: combate al terrorismo, lucha contra el narcotráfico y expansión de acuerdos comerciales.

Trump y Bitcoin 2025: EEUU se perfila como epicentro global cripto

La inversión anunciada por Salesforce representa un respaldo significativo a las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino. La compañía, que ya mantiene operaciones en Buenos Aires, busca expandir su presencia en el mercado local aprovechando el nuevo entorno económico y el talento tecnológico disponible en el país.

El compromiso de Salesforce con Argentina se alinea con la visión del gobierno de posicionar al país como un hub regional de innovación tecnológica. La inversión en desarrollo de talento local y tecnologías de IA podría catalizar la transformación digital del sector empresarial argentino, generando nuevas oportunidades de empleo calificado y fomentando la transferencia de conocimiento.

Franklin Templeton prevé fusión de cripto y finanzas tradicionales bajo Trump 2025

La noticia del compromiso de inversión de Salesforce llega en un momento estratégico para Argentina, cuando el gobierno busca atraer capital extranjero para fortalecer la economía y modernizar su infraestructura tecnológica. La confianza demostrada por una empresa líder global en tecnología podría generar un efecto multiplicador, atrayendo inversiones adicionales al sector tecnológico argentino.

El anuncio también refleja la creciente importancia de Argentina en el mapa global de la innovación tecnológica, particularmente en el campo de la inteligencia artificial. La presencia de Milei en Davos está sirviendo como plataforma para presentar las oportunidades de inversión que ofrece el país bajo su nueva orientación económica.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones