Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff
Marc Benioff, CEO y fundador de Salesforce, anunció una inversión de USD 500 millones destinada al desarrollo de inteligencia artificial en el país, durante un encuentro informal previo a la entrevista del mandatario con Bloomberg News
La visita del presidente Javier Milei al Foro Económico Mundial de Davos ya está generando resultados tangibles para Argentina. Marc Benioff, CEO y fundador de Salesforce, anunció una inversión de USD 500 millones destinada al desarrollo de inteligencia artificial en el país, durante un encuentro informal previo a la entrevista del mandatario con Bloomberg News.
La tecnológica estadounidense, líder global en soluciones CRM y con más de 72.000 empleados a nivel mundial, expresó su entusiasmo por el potencial del mercado argentino y confirmó su compromiso para impulsar el ecosistema local de IA. La inversión se enfocará principalmente en el desarrollo de talento local y la expansión de su plataforma Agentforce, que combina capacidades humanas con agentes impulsados por inteligencia artificial.
Durante su entrevista posterior con John Micklethwait, editor en jefe de Bloomberg, Milei delineó su visión para la liberalización de la economía argentina, enfatizando su determinación para eliminar las restricciones cambiarias. El presidente argumentó que los controles de capital representan una forma de expropiación estatal que vulnera derechos fundamentales de propiedad y libertad económica.
Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional también ocuparon un lugar central en la agenda presidencial. Milei reveló que se están discutiendo ajustes en la estructura de pagos y la posibilidad de obtener financiamiento adicional, específicamente destinado a fortalecer el balance del Banco Central. Este respaldo financiero, según explicó, podría acelerar significativamente el proceso de eliminación del cepo cambiario.
En materia de comercio internacional, el mandatario argentino expresó su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, aprovechando la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Como presidente pro tempore del Mercosur, Milei señaló tres prioridades estratégicas: combate al terrorismo, lucha contra el narcotráfico y expansión de acuerdos comerciales.
La inversión anunciada por Salesforce representa un respaldo significativo a las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino. La compañía, que ya mantiene operaciones en Buenos Aires, busca expandir su presencia en el mercado local aprovechando el nuevo entorno económico y el talento tecnológico disponible en el país.
El compromiso de Salesforce con Argentina se alinea con la visión del gobierno de posicionar al país como un hub regional de innovación tecnológica. La inversión en desarrollo de talento local y tecnologías de IA podría catalizar la transformación digital del sector empresarial argentino, generando nuevas oportunidades de empleo calificado y fomentando la transferencia de conocimiento.
La noticia del compromiso de inversión de Salesforce llega en un momento estratégico para Argentina, cuando el gobierno busca atraer capital extranjero para fortalecer la economía y modernizar su infraestructura tecnológica. La confianza demostrada por una empresa líder global en tecnología podría generar un efecto multiplicador, atrayendo inversiones adicionales al sector tecnológico argentino.
El anuncio también refleja la creciente importancia de Argentina en el mapa global de la innovación tecnológica, particularmente en el campo de la inteligencia artificial. La presencia de Milei en Davos está sirviendo como plataforma para presentar las oportunidades de inversión que ofrece el país bajo su nueva orientación económica.
Te puede interesar
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018