Economía 13News-Economía 22/01/2025

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

Marc Benioff, CEO y fundador de Salesforce, anunció una inversión de USD 500 millones destinada al desarrollo de inteligencia artificial en el país, durante un encuentro informal previo a la entrevista del mandatario con Bloomberg News

La visita del presidente Javier Milei al Foro Económico Mundial de Davos ya está generando resultados tangibles para Argentina. Marc Benioff, CEO y fundador de Salesforce, anunció una inversión de USD 500 millones destinada al desarrollo de inteligencia artificial en el país, durante un encuentro informal previo a la entrevista del mandatario con Bloomberg News.

FMI y Argentina: Caputo vuelve de emergencia para negociar USD 11.000M y eliminar el cepo cambiario

La tecnológica estadounidense, líder global en soluciones CRM y con más de 72.000 empleados a nivel mundial, expresó su entusiasmo por el potencial del mercado argentino y confirmó su compromiso para impulsar el ecosistema local de IA. La inversión se enfocará principalmente en el desarrollo de talento local y la expansión de su plataforma Agentforce, que combina capacidades humanas con agentes impulsados por inteligencia artificial.

Durante su entrevista posterior con John Micklethwait, editor en jefe de Bloomberg, Milei delineó su visión para la liberalización de la economía argentina, enfatizando su determinación para eliminar las restricciones cambiarias. El presidente argumentó que los controles de capital representan una forma de expropiación estatal que vulnera derechos fundamentales de propiedad y libertad económica.

BCRA gastó USD 619M en controlar brecha cambiaria mientras negocia con FMI

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional también ocuparon un lugar central en la agenda presidencial. Milei reveló que se están discutiendo ajustes en la estructura de pagos y la posibilidad de obtener financiamiento adicional, específicamente destinado a fortalecer el balance del Banco Central. Este respaldo financiero, según explicó, podría acelerar significativamente el proceso de eliminación del cepo cambiario.

En materia de comercio internacional, el mandatario argentino expresó su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, aprovechando la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Como presidente pro tempore del Mercosur, Milei señaló tres prioridades estratégicas: combate al terrorismo, lucha contra el narcotráfico y expansión de acuerdos comerciales.

Trump y Bitcoin 2025: EEUU se perfila como epicentro global cripto

La inversión anunciada por Salesforce representa un respaldo significativo a las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino. La compañía, que ya mantiene operaciones en Buenos Aires, busca expandir su presencia en el mercado local aprovechando el nuevo entorno económico y el talento tecnológico disponible en el país.

El compromiso de Salesforce con Argentina se alinea con la visión del gobierno de posicionar al país como un hub regional de innovación tecnológica. La inversión en desarrollo de talento local y tecnologías de IA podría catalizar la transformación digital del sector empresarial argentino, generando nuevas oportunidades de empleo calificado y fomentando la transferencia de conocimiento.

Franklin Templeton prevé fusión de cripto y finanzas tradicionales bajo Trump 2025

La noticia del compromiso de inversión de Salesforce llega en un momento estratégico para Argentina, cuando el gobierno busca atraer capital extranjero para fortalecer la economía y modernizar su infraestructura tecnológica. La confianza demostrada por una empresa líder global en tecnología podría generar un efecto multiplicador, atrayendo inversiones adicionales al sector tecnológico argentino.

El anuncio también refleja la creciente importancia de Argentina en el mapa global de la innovación tecnológica, particularmente en el campo de la inteligencia artificial. La presencia de Milei en Davos está sirviendo como plataforma para presentar las oportunidades de inversión que ofrece el país bajo su nueva orientación económica.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo