Economía 13News-Economía 24/01/2025

Canje de deuda argentina en pesos: Mercado acepta reestructuración del 64% de vencimientos y Caputo posterga pagos de $14 billones para 2026

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que la vida promedio del perfil de vencimientos se extendió significativamente, pasando de 0,54 a 1,51 años

En un movimiento estratégico que marcó la jornada financiera del 24 de enero, el Ministerio de Economía argentino logró concretar una operación de canje de deuda que involucró la reestructuración de 14 billones de pesos. La maniobra, liderada por el ministro Luis Caputo, alcanzó una aceptación del 64% entre los tenedores de títulos, permitiendo extender los plazos de vencimiento hasta 2026.

La IA revoluciona el trading cripto: nueva era de seguridad y eficiencia en DeFi

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que la vida promedio del perfil de vencimientos se extendió significativamente, pasando de 0,54 a 1,51 años. Un dato relevante fue la participación del sector privado, que aportó aproximadamente el 55% de sus tenencias, mientras que la tasa de capitalización experimentó una reducción sustancial, descendiendo desde un promedio ponderado de 3,94% TEM a 2,20% TEM en la nueva cartera.

La estrategia implementada por el equipo económico incluyó incentivos específicos para atraer a los inversores. Entre los elementos más destacados se encontró el reconocimiento de un precio superior al vigente en el mercado secundario, que representó un beneficio adicional estimado entre 10 y 15 puntos básicos de rendimiento. Además, se emitieron nuevos bonos duales que incorporan mecanismos de protección frente a potenciales variaciones en la tasa de política monetaria.

Baja de retenciones agrícolas busca acelerar liquidación de 17 millones de Tn y fortalecer acumulación de reservas ante negociación con FMI

El impacto en los mercados fue inmediato. El índice S&P Merval cerró la jornada con una caída del 2,5%, alcanzando los 2.560.151,50 puntos, después de haber registrado una baja máxima del 5,5% durante la sesión. Entre las empresas más afectadas se destacaron YPF (-4,3%), Sociedad Comercial del Plata (-4,2%) y Banco Macro (-3,9%).

En contraste, el mercado de bonos mostró señales positivas. Los títulos denominados en dólares registraron alzas generalizadas, con el Global 2041 avanzando un 0,5% y el Bonar 2038 un 1%. Esta mejora se reflejó en el riesgo país, que experimentó una disminución de 15 unidades, ubicándose en 631 puntos según la medición de J.P. Morgan.

Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?

Paralelamente, el gobierno anunció una significativa reducción en las alícuotas de retenciones agrícolas. La soja pasó del 33% al 26%, mientras que sus derivados experimentaron una disminución del 31% al 24,5%. Otros cultivos como el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz vieron sus retenciones reducidas del 12% al 9,5%. Además, se estableció la eliminación total de retenciones para diversas economías regionales, incluyendo productos como azúcar, algodón, cuero bovino y tabaco.

Esta operación de canje, si bien representa un alivio temporal para las finanzas públicas, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Aunque logra despejar el horizonte inmediato de vencimientos, especialmente crítico entre mayo y noviembre de este año, no aborda las causas estructurales del endeudamiento público argentino.

China desafía a EEUU en IA: DeepSeek iguala a OpenAI con su modelo R1

En el contexto actual, donde los mercados demandan señales claras de estabilidad económica, la operación puede interpretarse como una solución temporal que, si bien evita un potencial default técnico en pesos, traslada las obligaciones financieras hacia el futuro. La dependencia del financiamiento en moneda local y la ausencia de una estrategia integral de largo plazo continúan siendo desafíos pendientes para la administración económica.

El mercado de ADRs también reflejó el impacto de estas medidas, con caídas significativas en títulos como Telecom, YPF y Grupo Supervielle, todos con descensos superiores al 2%. Este comportamiento sugiere que los inversores mantienen una postura cautelosa frente a los activos argentinos, aun después de la exitosa operación de canje.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes