Derrota del oficialismo al intentar postergar sesión por DNU
El jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, pidió una moción para aplazar el debate del mega DNU, pero al momento de realizarse la votación la propuesta fue rechazada por el voto negativo de 41 senadores contra 30 votos positivos que el oficialismo logró reunir.
El oficialismo sufrió una derrota importante al proponer una postergación, por veinte días, del tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/23, en medio de la sesión que se está desarrollando en este momento.
El jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, pidió una moción para aplazar el debate del mega DNU, pero al momento de realizarse la votación la propuesta fue rechazada por el voto negativo de 41 senadores contra 30 votos positivos que el oficialismo logró reunir.
Este hecho resultó preocupante ya que revela, la falta de control sobre el total de votos con los que el oficialismo cuenta para aprobar sus propuestas y, lo más grave, este hecho podría ser un anticipo del resultado final de la votación, lo sentaría el peligroso antecedente para el gobierno del rechazo del DNU, un hecho inédito en la tradición parlamentaria.
Si bien para el rechazo total se requiere el voto negativo de ambas cámaras del Parlamento, Diputados y Senadores, la negativa a aprobarlo de una de ellas generaría un escenario conflictivo y preocupante para la Casa Rosada.
La mayoría de votos en contra de la postergación del debate se concretó con el voto de los 33 senadores de Unión por la Patria, a quienes se sumaron los radicales Martín Lousteau y Edith Terenzi, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano (que responden al gobernador Claudio Vidal), la rionegrina Mónica Silva (que responde a Alberto Weretilneck), la neuquina Lucila Crexell y los peronistas disidentes Camau Espínola y Edgardo Kueider.
Por supuesto que el bloque del kirchnerismo se sumó al rechazo y, de este modo, se arribó a la mayoría que bloqueó la propuesta oficialista.
Dada esta situación, se acerca un escenario en el cual las probabilidades que los 41 senadores que ya votaron en contra de la postergación de la sesión voten en contra de la aprobación del Decreto son altas y, en ese caso, la desaprobación del DNU sería un hecho.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva