Economía 13news-cointelegraph 14/03/2024

Comprendiendo la sicología del riesgo a la hora de invertir

El inversor promedio busca ganar dinero, no perderlo. Invierte con la esperanza de obtener ganancias, pero debe ser consciente de que toda inversión conlleva riesgos. Aunque seamos optimistas, siempre existe la posibilidad de que las cosas no salgan como esperamos y se pierda dinero. Entender el riesgo es fundamental para cualquier inversor.

Algunas personas minimizan los riesgos de invertir en Bitcoin utilizando frases como "el único riesgo es no invertir" o "el dólar es el verdadero riesgo". Estas frases, aunque llamativas, no son completamente honestas ni reflejan la complejidad del panorama.

Estos trucos semánticos son tácticas deshonestas usadas a veces para cambiar la percepción del riesgo y pueden influir en las decisiones de las personas. Es importante ser transparente y honesto sobre los riesgos de invertir en Bitcoin, ya que es un activo con potencial pero también con mucha volatilidad. La transparencia no ahuyenta a los inversores, sino que les permite tomar decisiones informadas. Un lenguaje engañoso no es la solución.

Elon Musk aceptará pagos Dogecoin para Tesla

El riesgo es la posibilidad de que algo malo pase y cause daño o pérdida. Es como un termómetro que nos dice qué tan probable es que algo no salga como queremos y cuánto nos podría afectar.

En el mundo de las inversiones, el riesgo es la posibilidad de perder dinero o de no ganar lo que esperábamos. Esto pasa porque los precios en los mercados financieros pueden cambiar mucho y no siempre se puede predecir.

Cuando un activo, como una acción o Bitcoin, es volátil, su precio cambia mucho y rápido. Si la volatilidad es alta, el riesgo también es alto. Esto significa que podrías ganar mucho, pero también perder mucho. Por eso, antes de invertir en algo que cambia mucho de precio, es importante pensar en cuánto riesgo estás dispuesto a aceptar.

Es importante ser cuidadoso con las pérdidas no realizadas. Aunque no son pérdidas concretas como las realizadas, no debemos ignorarlas. Las pérdidas no realizadas pueden ser una señal de que algo no va bien con la inversión, una chance para comprar más barato, o un motivo para pensar de nuevo en nuestra estrategia.

Si dejamos que las pérdidas sigan creciendo, podemos terminar perdiendo más, y eso puede ser duro de manejar y llevarnos a tomar decisiones apresuradas. Además, si nos quedamos con una inversión que va mal, perdemos la oportunidad de poner nuestro dinero en algo que podría ir mejor. Y si perdemos mucho en una inversión, eso puede desbalancear nuestra diversificación.

¿Qué es y por qué el halving de Bitcoin es tan importante?

Dos errores comunes son esperar a que el precio vuelva a subir sin garantía de que eso pase, y no usar un stop-loss, que es una herramienta que nos ayuda a limitar las pérdidas si los precios siguen bajando.

La disposición a asumir riesgos financieros es un aspecto crucial en la toma de decisiones económicas. Esta disposición varía entre individuos y está influenciada por múltiples factores, tanto internos como externos.

Factores individuales:

Edad: La juventud suele estar asociada con una mayor propensión al riesgo. Los jóvenes, con un horizonte de tiempo más largo por delante, pueden permitirse el lujo de recuperarse de las pérdidas financieras, mientras que los adultos mayores suelen ser más cautelosos, buscando preservar su capital para la jubilación.

Experiencia: Aquellos con experiencia previa en inversiones tienden a tener una mayor confianza y, por lo tanto, pueden estar más dispuestos a asumir riesgos. Esta experiencia les permite evaluar mejor las oportunidades y los riesgos asociados.

Personalidad: Rasgos como la búsqueda de sensaciones y la tolerancia al riesgo influyen significativamente. Las personas que disfrutan de la emoción de la incertidumbre tienden a asumir más riesgos financieros.

Género: Existen estudios que sugieren que, en promedio, los hombres son más propensos a tomar riesgos que las mujeres.

Situación financiera: Una base financiera sólida puede dar a las personas la libertad de asumir más riesgos, sabiendo que tienen un colchón sobre el cual caer en caso de pérdidas.

Objetivos financieros: Los objetivos a largo plazo pueden alentar a asumir mayores riesgos en busca de mayores rendimientos, mientras que los objetivos a corto plazo pueden favorecer inversiones más seguras y líquidas.

Parlamento de la Unión Europea aprueba lesgislación sobre IA

Factores externos:

Condiciones del mercado: Los mercados alcistas pueden aumentar la confianza y la disposición a invertir en activos más riesgosos. Por el contrario, los mercados bajistas suelen generar cautela y una preferencia por la seguridad.

Influencias sociales: La decisión de asumir riesgos puede verse afectada por el comportamiento de amigos o familiares. Si el entorno cercano es propenso al riesgo, es posible que se adopte una actitud similar.

Información y educación financiera: Un mayor conocimiento financiero permite a las personas comprender y manejar los riesgos de manera más efectiva, lo que puede llevar a una mayor disposición a asumir riesgos calculados.

Otros factores:

Emociones: Sentimientos como el miedo o la codicia pueden distorsionar la percepción del riesgo y llevar a decisiones impulsivas.

Sesgos cognitivos: Tendencias como el exceso de confianza o la aversión a la pérdida pueden resultar en decisiones financieras subóptimas.

Es esencial reconocer que la disposición al riesgo es multifacética y requiere una evaluación cuidadosa de la propia tolerancia al riesgo antes de embarcarse en cualquier inversión. Comprender estos factores puede ayudar a tomar decisiones financieras más informadas y alineadas con los objetivos personales y la capacidad de manejar el riesgo.

Las expectativas, ya sean basadas en hechos o en ilusiones, juegan un papel fundamental en cómo percibimos y manejamos el riesgo financiero. La creencia optimista de que “todo saldrá bien” puede cegarnos ante las señales de advertencia, llevándonos a tomar decisiones financieras arriesgadas sin una base sólida. Esta actitud puede ser especialmente peligrosa en el mundo de las inversiones, donde la volatilidad es una constante y no hay garantías de éxito.

Por ejemplo, la popularidad de las criptomonedas como Bitcoin ha creado una narrativa de que siempre aumentarán de precio, a pesar de las fluctuaciones del mercado. Esta percepción puede llevar a los inversores a ignorar los riesgos y a mantener sus inversiones durante las caídas del mercado, con la esperanza de que sean solo temporales.

Sin embargo, la tolerancia al riesgo no tiene por qué ser irracional. Puede estar fundamentada en una comprensión clara y realista de los riesgos y beneficios potenciales. Acceder a información precisa y relevante puede capacitar a los inversores para tomar decisiones informadas y meditadas. Las experiencias previas, tanto positivas como negativas, también moldean nuestra disposición a asumir riesgos en el futuro. Establecer objetivos financieros claros y alcanzables puede ayudar a definir un nivel de riesgo adecuado y evitar la imprudencia.

En conclusión

La imprudencia financiera a menudo resulta de una mezcla de expectativas infundadas y verdades malinterpretadas. La falta de conocimiento o experiencia puede aumentar la probabilidad de tomar decisiones precipitadas. Además, las emociones juegan un papel crucial; el miedo y la codicia pueden nublar nuestro juicio y llevarnos a tomar decisiones que no están alineadas con nuestros intereses a largo plazo.

En resumen, es vital abordar las inversiones con cautela y conocimiento. Entender cómo nuestras expectativas y emociones afectan nuestra tolerancia al riesgo es clave para convertirse en un inversor prudente y exitoso.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump