Economía 13News-Economía 06/02/2025

FMI y Argentina: las claves del nuevo acuerdo que definirá el futuro del cepo cambiario

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entran en una fase decisiva mientras el mercado financiero aguarda con expectativa la conferencia de prensa que Julie Kozack, vocera del organismo, ofrecerá este jueves en Washington.

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entran en una fase decisiva mientras el mercado financiero aguarda con expectativa la conferencia de prensa que Julie Kozack, vocera del organismo, ofrecerá este jueves en Washington. El diálogo entre las partes continúa de manera virtual tras la reciente visita de la misión técnica a Buenos Aires, en un contexto donde las especulaciones sobre posibles condicionamientos para un nuevo programa han generado controversia en los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, intervino para despejar los rumores que circulaban en el ámbito financiero sobre presuntas exigencias del Fondo. Desmintió categóricamente que el organismo internacional requiera una devaluación inmediata o el levantamiento apresurado de las restricciones cambiarias como condiciones para otorgar nuevos desembolsos. Esta aclaración surge en medio de crecientes especulaciones sobre la naturaleza del acuerdo en negociación.

Cavallo alerta sobre insuficiencia de fondos del FMI para eliminar restricciones cambiarias en Argentina 2025

La administración de Javier Milei busca obtener financiamiento adicional para fortalecer las reservas del Banco Central, con estimaciones que rondan los 11.000 millones de dólares. Sin embargo, la modalidad del acuerdo aún no está definida: podría tratarse de un programa Stand-by para reprogramar los compromisos existentes o un Extended Fund Facility (EFF) que incluiría fondos frescos por un período más extenso.

El respaldo del FMI a las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino se ha manifestado públicamente. Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, destacó recientemente los encuentros productivos mantenidos con el presidente Milei, en un contexto donde la proximidad ideológica con la administración Trump en Estados Unidos podría influir positivamente en las negociaciones.

Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

El gobierno argentino ha implementado medidas significativas durante el proceso de negociación, incluyendo un canje de deuda en pesos que logró una adhesión del 64% y permitió extender vencimientos por aproximadamente 14 billones de pesos. Además, se anunció una reducción temporal de derechos de exportación, con un impacto fiscal estimado en 800 millones de dólares.

La agenda financiera inmediata incluye compromisos importantes. Esta semana, Argentina efectuó un pago de intereses por 635 millones de dólares, el primero de una serie de vencimientos programados para 2025. A diferencia de los pagos de capital, estos intereses deben cubrirse con reservas acumuladas por el Banco Central, con próximos vencimientos en mayo por 630 millones, agosto por 500 millones y pagos adicionales por 650 millones.

Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global

El esquema cambiario actual, que incluye un crawling peg con ritmo reducido y un dólar blend exportador que destina 20% de las liquidaciones al mercado financiero, junto con las restricciones vigentes en operaciones entre mercados oficial y paralelos, constituyen puntos centrales en las conversaciones técnicas con el Fondo.

Las fuentes cercanas a los organismos multilaterales sugieren que el FMI se encuentra "forzado" a alcanzar un entendimiento con Argentina, destacando el programa fiscal implementado por el gobierno, que supera en rigurosidad las recomendaciones del propio organismo. Sin embargo, la política cambiaria y monetaria ha divergido de los lineamientos tradicionales del Fondo.

BCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025

La relación entre el organismo y Argentina se desarrolla en un contexto político complejo, considerando la visión crítica de la administración Trump hacia las instituciones internacionales. Esta dinámica podría explicar el énfasis de Georgieva en resaltar su buena relación con el presidente argentino.

El presidente Milei ha anticipado que el levantamiento del cepo cambiario se concretaría el 1° de enero de 2026, aunque sugirió que este plazo podría acortarse dependiendo de la estructura final del programa y la disposición de los fondos acordados con el organismo internacional.

Te puede interesar

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025