
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas
Economía05/02/2025 13News-EconomíaEl Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas. Esta innovación, formalizada mediante la Comunicación "A" 8180/2025, representa una transformación sustancial en el panorama de medios de pago del país.
La implementación de esta medida se enmarca en la estrategia de liberalización monetaria promovida por la administración actual, consolidando la política de competencia de monedas que caracteriza al gobierno de Javier Milei. La iniciativa, anticipada previamente por el ministro de Economía Luis Caputo, materializa un avance significativo en la flexibilización del mercado cambiario argentino.
El nuevo sistema introduce el concepto de DEBIN programado, un mecanismo que revoluciona las transacciones en moneda extranjera al permitir el fraccionamiento de pagos en cuotas fijas. Esta modalidad requiere un proceso de adhesión específico para cada operación, donde el cliente ordenante inicia la solicitud y el receptor debe confirmarla, estableciendo un protocolo que garantiza la seguridad de las transacciones.
La normativa establece características distintivas para este sistema de pagos. La vigencia de la adhesión es inmediata tras su autorización, y el esquema contempla la flexibilidad necesaria para que tanto el ordenante como el receptor puedan cancelar el plan en cualquier momento. Una característica relevante es que las reversiones y contracargos solo aplicarán a la primera cuota del plan establecido.
Para garantizar la transparencia de las operaciones, el BCRA ha dispuesto que los resúmenes de cuenta deberán identificar claramente estos movimientos bajo la denominación "DEBIN programado", incluyendo información detallada sobre el ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente.
Esta iniciativa se suma a una serie de medidas que buscan modernizar el sistema financiero argentino y adaptarlo a las nuevas necesidades del mercado. La implementación de estas opciones de pago responde a la creciente demanda de flexibilidad en las transacciones comerciales y la necesidad de diversificar los instrumentos financieros disponibles para los usuarios.
La medida tiene implicaciones significativas para el comercio electrónico y las transacciones presenciales, ya que facilita operaciones en moneda extranjera que anteriormente presentaban mayores complejidades. Esta flexibilización podría contribuir a la dinamización de sectores comerciales que operan con divisas y promover una mayor integración del sistema financiero argentino con los estándares internacionales.
La regulación se integra en un contexto más amplio de transformación del sistema financiero argentino, donde la digitalización y la modernización de los medios de pago juegan un papel fundamental. La incorporación de estas nuevas modalidades de pago refleja la adaptación del sistema bancario a las tendencias globales en materia de tecnología financiera.
Los expertos del sector financiero señalan que esta medida podría tener un impacto positivo en la formalización de transacciones en moneda extranjera, proporcionando un marco regulatorio claro para operaciones que anteriormente carecían de instrumentos específicos.
El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la adopción por parte de usuarios y comercios, así como de la capacidad del sistema financiero para implementar eficientemente los nuevos mecanismos de pago. La medida representa un paso significativo hacia la modernización del sistema financiero argentino y la integración de nuevas tecnologías en las operaciones cotidianas.
Este desarrollo normativo marca un hito en la evolución del sistema de pagos argentino, abriendo nuevas posibilidades para la realización de transacciones comerciales y estableciendo un precedente importante en la modernización de los servicios financieros del país.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo