Política 13News-Política 06/02/2025

Milei endurece leyes penales: Diputados aprueba reforma contra delincuentes reincidentes

La iniciativa, respaldada por 138 votos afirmativos contra 94 negativos, busca establecer un marco más riguroso para enfrentar la criminalidad reiterada, en lo que el gobierno considera una medida clave para desarticular el fenómeno conocido como "puerta giratoria" en el sistema judicial

La Cámara de Diputados de Argentina dio un paso significativo en materia de seguridad pública al aprobar modificaciones sustanciales en las leyes sobre reincidencia y reiterancia delictiva. La iniciativa, respaldada por 138 votos afirmativos contra 94 negativos, busca establecer un marco más riguroso para enfrentar la criminalidad reiterada, en lo que el gobierno considera una medida clave para desarticular el fenómeno conocido como "puerta giratoria" en el sistema judicial.

Diputados aprueba suspensión de elecciones PASO 2025, en clara muestra de atomización de bloques opositores

La nueva legislación, que ahora deberá superar el escrutinio del Senado donde se anticipa una fuerte oposición del sector cristinista, introduce cambios fundamentales en la definición de reincidencia criminal. La reforma establece que se considerará reincidente a quien acumule dos o más condenas privativas de libertad, requiriendo que al menos una de ellas se encuentre firme, según explicó Laura Rodríguez Machado, presidenta de la comisión de Legislación Penal.

Esta modificación representa un cambio sustancial en el tratamiento judicial de los casos penales, ya que anteriormente muchos delitos menores no resultaban en penas efectivas de prisión, dificultando la aplicación del concepto de reincidencia. La reforma busca cerrar esta brecha legal que, según sus promotores, permitía a delincuentes habituales evadir consecuencias más severas por sus actos repetidos.

El FMI refuerza apoyo a Argentina mientras negocia nuevo acuerdo con Milei

El proyecto recibió el respaldo de una coalición diversa que incluyó a La Libertad Avanza, el PRO, diferentes sectores del radicalismo y legisladores provinciales independientes. En contraposición, el kirchnerismo y la izquierda manifestaron su rechazo, argumentando preocupaciones constitucionales.

La experiencia de Mendoza sirvió como caso testigo para los defensores de la reforma. Según la diputada radical Pamela Verasay, la implementación de medidas similares en su provincia resultó en una reducción cercana al 50% en delitos contra la integridad física, incluyendo homicidios y robos con armas de fuego.

Diputados debaten suspender PASO 2025: Oficialismo consigue quórum clave

Sin embargo, la oposición, encabezada por el rionegrino Martín Soria, advirtió sobre posibles vulneraciones constitucionales. Criticó específicamente la introducción de lo que denominó "futurología penal", argumentando que la reforma podría permitir el encarcelamiento de ciudadanos basándose en predicciones judiciales sobre posibles conductas futuras.

Oscar Agost Carreño, desde Encuentro Federal, aportó una perspectiva matizada al debate, reconociendo la necesidad de herramientas concretas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, aunque advirtió sobre la importancia de la prudencia legislativa en materia penal. Señaló que la mayoría de los expertos en derecho, tanto nacionales como internacionales, han expresado reservas sobre este tipo de medidas.

Bitcoin rompe USD 98.000: 4 señales que anticipan nuevo máximo histórico

La reforma también introduce cambios en el cálculo de penas múltiples, estableciendo que la sentencia final deberá reflejar la suma total de los delitos cometidos, eliminando la posibilidad de reducciones o combinaciones en la determinación de la pena. Además, incorpora las imputaciones previas como un tercer criterio que los jueces deberán considerar al evaluar la prisión preventiva, junto a los ya existentes riesgo de fuga y posible entorpecimiento de la investigación.

María Celeste Ponce, representante del oficialismo, cerró el debate enfatizando que la iniciativa busca terminar con lo que describió como un sistema judicial permisivo que permite a los delincuentes entrar y salir sin consecuencias significativas.

Precios en Argentina superan 13% a países vecinos en 2025: Impacto cambiario

La aprobación de esta reforma representa un avance significativo en la agenda de seguridad del gobierno, aunque su implementación efectiva dependerá de su paso por el Senado, donde se anticipa un debate intenso dado el anunciado rechazo del sector cristinista. El resultado final podría tener importantes implicaciones para el sistema judicial argentino y su capacidad para abordar la delincuencia reiterada.

Te puede interesar

Trump y Milei consolidan alianza comercial bilateral: Reunión en CPAC afirma relaciones EE.UU.-Argentina

La reunión, que se extendió por veinte minutos en una sala privada del Centro de Convenciones del hotel Gaylord, marcó el tercer encuentro entre ambos mandatarios y culminó con un respaldo explícito de Trump hacia las políticas económicas implementadas por la administración Milei

Kicillof Lanza Nuevo Movimiento Político en Medio de la Interna Peronista: Un Desafío a Cristina Kirchner

En un movimiento que marca un punto de inflexión en el escenario político bonaerense, el gobernador Axel Kicillof presentó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva agrupación que busca reconstruir la identidad del peronismo en un contexto de profunda transformación nacional

Senado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa

El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias

Senado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei

La iniciativa, impulsada originalmente por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), contaba con respaldo inicial mayoritario, incluyendo el apoyo del kirchnerismo

Crisis en Gobierno: Funcionarios cuestionan a Santiago Caputo por manejo de entrevista sobre $LIBRA

La polémica en torno al escándalo de la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo con críticas internas dirigidas hacia Santiago Caputo, asesor presidencial, por su intervención durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei

Senado en tensión: Oficialismo impulsa debate sobre PASO y Corte Suprema en medio de crisis $LIBRA

El Senado de la Nación se prepara para afrontar jornadas decisivas durante el cierre de las sesiones extraordinarias, en un contexto marcado por las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Macri cuestiona gestión de crisis cripto y advierte sobre entorno presidencial de Milei

Durante su visita a la Bolsa de Comercio de Rosario, Macri caracterizó la situación como "un hecho grave" que expone a "un Presidente descuidado y mal rodeado", agregando una nueva dimensión a la crisis que sacude al ejecutivo

$LIBRA: Polémica por edición de entrevista de Jonatan Viale a Milei tras escándalo cripto

En medio de la controversia por la criptomoneda $LIBRA, una nueva polémica emergió cuando se reveló que parte de una entrevista del presidente Javier Milei con el periodista Jonatan Viale fue editada antes de su transmisión en TN

Crisis $LIBRA obliga a Milei reconfigurar su círculo íntimo tras polémica cripto

La crisis, que alcanzó dimensiones internacionales, emerge en un momento particularmente sensible para el gobierno, que busca asegurar la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema en el Senado