Powell ante el Congreso: Mercados en Vilo por Rumbo de la FED y Amenazas Inflacionarias
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, comparece este martes en el Capitolio para una serie de audiencias cruciales que marcarán el rumbo de la política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, comparece este martes en el Capitolio para una serie de audiencias cruciales que marcarán el rumbo de la política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica. Las sesiones, que se extenderán por dos días, llegan en un momento particularmente sensible para los mercados financieros, con una economía que muestra signos de fortaleza pero enfrenta nuevos desafíos derivados de las políticas comerciales de la administración Trump.
La comparecencia de Powell se produce en medio de un panorama económico complejo. Los datos recientes muestran una economía operando cerca del pleno empleo, con una tasa de desempleo que ha descendido al 4% y un crecimiento sostenido entre el 2% y 2.5%. Sin embargo, las perspectivas están siendo modificadas por factores externos, incluyendo potenciales cambios en políticas comerciales, restricciones migratorias y posibles modificaciones en la supervisión del sector financiero.
Los mercados financieros han comenzado a ajustar sus expectativas sobre los recortes de tasas para 2025. Si bien aún se anticipa una reducción de 25 puntos base para junio, los operadores han comenzado a descontar movimientos adicionales durante el resto del año. Esta cautela se refleja en las tasas de equilibrio a cinco años, que alcanzaron el 2.64%, marcando la mayor diferencia con las expectativas de largo plazo desde 2023.
La Fed mantiene actualmente su tasa de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%, después de haber implementado reducciones por un punto porcentual durante el último trimestre de 2024. La institución ha adoptado una postura de prudencia, especialmente ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales en desarrollo y su potencial impacto inflacionario.
La renuncia reciente de Michael Barr como vicepresidente de supervisión bancaria añade un elemento adicional de incertidumbre. Esta vacante abre la posibilidad de que la administración Trump nombre un sucesor que podría modificar significativamente el enfoque regulatorio del sector financiero.
Los analistas de Deutsche Bank anticipan que Powell mantendrá el mensaje cauteloso expresado en la reunión de enero del FOMC. Con una economía robusta, un mercado laboral estable y avances irregulares en la lucha contra la inflación, la Reserva Federal no muestra urgencia por acelerar los recortes de tasas.
Los mercados de materias primas también reflejan esta incertidumbre. El oro cotiza en torno a los 2,919 dólares por onza, mientras el índice del dólar muestra ligeros avances. Los inversores buscan refugio ante posibles presiones inflacionarias derivadas de los nuevos aranceles propuestos sobre socios comerciales clave.
La audiencia ante el Comité Bancario del Senado, programada para las 10:00 AM hora local, será seguida atentamente por inversores y analistas. Con ambas cámaras del Congreso bajo control republicano y nuevos presidentes en los comités relevantes, se espera un interrogatorio exhaustivo sobre diversos aspectos de la política monetaria y su interacción con las iniciativas económicas de la administración Trump.
Este encuentro representa un momento decisivo para los mercados financieros, que buscan claridad sobre cómo la Fed navegará entre el objetivo de mantener la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento económico, en un entorno cada vez más complejo y desafiante.
Te puede interesar
Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés
La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord
Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando
La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria
¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?
La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares
Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria
Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones
Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores
La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales
Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar
La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos
Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales
La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto
Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps
El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo