Powell ante el Congreso: Mercados en Vilo por Rumbo de la FED y Amenazas Inflacionarias
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, comparece este martes en el Capitolio para una serie de audiencias cruciales que marcarán el rumbo de la política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, comparece este martes en el Capitolio para una serie de audiencias cruciales que marcarán el rumbo de la política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica. Las sesiones, que se extenderán por dos días, llegan en un momento particularmente sensible para los mercados financieros, con una economía que muestra signos de fortaleza pero enfrenta nuevos desafíos derivados de las políticas comerciales de la administración Trump.
La comparecencia de Powell se produce en medio de un panorama económico complejo. Los datos recientes muestran una economía operando cerca del pleno empleo, con una tasa de desempleo que ha descendido al 4% y un crecimiento sostenido entre el 2% y 2.5%. Sin embargo, las perspectivas están siendo modificadas por factores externos, incluyendo potenciales cambios en políticas comerciales, restricciones migratorias y posibles modificaciones en la supervisión del sector financiero.
Los mercados financieros han comenzado a ajustar sus expectativas sobre los recortes de tasas para 2025. Si bien aún se anticipa una reducción de 25 puntos base para junio, los operadores han comenzado a descontar movimientos adicionales durante el resto del año. Esta cautela se refleja en las tasas de equilibrio a cinco años, que alcanzaron el 2.64%, marcando la mayor diferencia con las expectativas de largo plazo desde 2023.
La Fed mantiene actualmente su tasa de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%, después de haber implementado reducciones por un punto porcentual durante el último trimestre de 2024. La institución ha adoptado una postura de prudencia, especialmente ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales en desarrollo y su potencial impacto inflacionario.
La renuncia reciente de Michael Barr como vicepresidente de supervisión bancaria añade un elemento adicional de incertidumbre. Esta vacante abre la posibilidad de que la administración Trump nombre un sucesor que podría modificar significativamente el enfoque regulatorio del sector financiero.
Los analistas de Deutsche Bank anticipan que Powell mantendrá el mensaje cauteloso expresado en la reunión de enero del FOMC. Con una economía robusta, un mercado laboral estable y avances irregulares en la lucha contra la inflación, la Reserva Federal no muestra urgencia por acelerar los recortes de tasas.
Los mercados de materias primas también reflejan esta incertidumbre. El oro cotiza en torno a los 2,919 dólares por onza, mientras el índice del dólar muestra ligeros avances. Los inversores buscan refugio ante posibles presiones inflacionarias derivadas de los nuevos aranceles propuestos sobre socios comerciales clave.
La audiencia ante el Comité Bancario del Senado, programada para las 10:00 AM hora local, será seguida atentamente por inversores y analistas. Con ambas cámaras del Congreso bajo control republicano y nuevos presidentes en los comités relevantes, se espera un interrogatorio exhaustivo sobre diversos aspectos de la política monetaria y su interacción con las iniciativas económicas de la administración Trump.
Este encuentro representa un momento decisivo para los mercados financieros, que buscan claridad sobre cómo la Fed navegará entre el objetivo de mantener la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento económico, en un entorno cada vez más complejo y desafiante.
Te puede interesar
Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri
El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país
Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio
El sistema financiero argentino se prepara para una transformación significativa en sus medios de pago, con la implementación inminente de transacciones en dólares mediante tarjetas de débito
Mercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina
El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria
Milei y Georgieva avanzan en acuerdo FMI: apoyo al plan económico argentino
Georgieva respaldó explícitamente la gestión económica de la administración Milei, destacando que las medidas de estabilización implementadas están produciendo "resultados significativos"
Banco Nación se transforma en SA: ¿Habrá aportes de inversión privada?
El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del sistema financiero público al convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025
Reservas del BCRA en riesgo: remonetización y demanda de dólares presionan el tipo de cambio en Argentina
La estabilidad cambiaria en Argentina enfrenta crecientes desafíos mientras el Banco Central (BCRA) intenta mantener su política de apreciación del peso como herramienta antiinflacionaria
Crisis de confianza dispara el riesgo país argentino a 719 puntos tras escándalo $LIBRA
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg
Milei busca fondos del FMI para reforzar reservas en caída: quinta reunión con Georgieva en Washington
En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero
Aranceles Trump 2025: Mercados globales resisten mientras dólar se fortalece | Análisis financiero
Los mercados financieros globales mantienen su resiliencia frente a las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, mientras el dólar exhibe fortaleza impulsado por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en las negociaciones entre Rusia y Ucrania