Caputo defiende estabilidad cambiaria y analiza mercados tras reunión con industriales
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, mantuvo un encuentro estratégico con representantes de la Unión Industrial Argentina mientras abordó la reciente volatilidad en los mercados financieros y defendió la política cambiaria del gobierno
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, mantuvo un encuentro estratégico con representantes de la Unión Industrial Argentina mientras abordó la reciente volatilidad en los mercados financieros y defendió la política cambiaria del gobierno. En una jornada marcada por múltiples frentes económicos, el funcionario despejó dudas sobre el valor del tipo de cambio y las negociaciones con el FMI.
Durante la reunión con la UIA, Caputo reafirmó el compromiso gubernamental con el sector productivo, aunque dejó en claro que no se implementarán medidas que favorezcan a sectores específicos. El titular de la cartera económica enfatizó la intención de reducir la presión impositiva, señalando que este objetivo requerirá la colaboración de provincias y municipios para disminuir tasas e ingresos brutos.
Daniel Funes de Rioja, al frente de la UIA, expresó que el sector industrial no busca proteccionismo sino condiciones equitativas para competir en un contexto internacional complejo. La reunión refleja el diálogo entre el gobierno y el sector privado en medio de la implementación de reformas económicas.
En declaraciones posteriores a Radio Rivadavia, el ministro abordó la reciente caída en los bonos soberanos que elevó el riesgo país por encima de los 700 puntos. Explicó que el retroceso responde a una natural toma de ganancias tras un período de considerable apreciación, destacando que los mercados habían anticipado el pago de cupones de enero.
Respecto a las críticas sobre un posible retraso cambiario, Caputo defendió enfáticamente la política actual, respaldándose en el reconocimiento internacional y las opiniones de destacados economistas locales como Ricardo Arriazu, Pablo Guidotti y Fausto Spotorno. El ministro sugirió que quienes cuestionan la estrategia cambiaria son los mismos analistas que han errado en sus predicciones durante el último año.
En relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo confirmó que las negociaciones avanzan positivamente y se espera cerrar durante el primer cuatrimestre. Aclaró que el nuevo programa incluirá fondos frescos sin incrementar la deuda neta, ya que se destinarán a recomprar pasivos con el Banco Central, representando un paso crucial hacia la eliminación de las restricciones cambiarias.
El encuentro con los industriales y las declaraciones sobre la coyuntura económica se producen en un momento de particular atención sobre la política económica argentina. La administración actual busca equilibrar las demandas del sector productivo con sus objetivos de estabilización macroeconómica y reducción de la intervención estatal en la economía.
La postura del ministro sobre el tipo de cambio ha generado debate entre analistas y economistas. Mientras algunos respaldan la estrategia actual, otros advierten sobre potenciales desequilibrios. Sin embargo, Caputo insiste en que la validación internacional de las políticas económicas, incluyendo visitas de reconocidos economistas como Thomas Sargent y Arthur Laffer, respalda el rumbo elegido.
El panorama económico argentino continúa siendo objeto de atento seguimiento por parte de inversores y analistas internacionales. La combinación de negociaciones con el FMI, la gestión del tipo de cambio y el diálogo con el sector industrial configura un escenario complejo que requiere un delicado equilibrio entre diferentes objetivos de política económica.
La gestión económica actual enfrenta el desafío de mantener la estabilidad mientras implementa reformas estructurales, en un contexto donde la coordinación con diferentes niveles de gobierno y sectores productivos resulta fundamental para alcanzar los objetivos propuestos de reducción impositiva y modernización económica.
Te puede interesar
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones