Economía 13News-Economía 14/02/2025

Consumo en EEUU se desploma: Ventas minoristas caen 0.9% en enero 2025

Según el informe divulgado por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, el sector registró una disminución del 0.9% durante enero, un descenso considerablemente mayor al 0.1% anticipado por expertos consultados por Reuters

La economía estadounidense experimentó un revés significativo al iniciar 2025, con una contracción en las ventas minoristas que superó las proyecciones de los analistas. Según el informe divulgado por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, el sector registró una disminución del 0.9% durante enero, un descenso considerablemente mayor al 0.1% anticipado por expertos consultados por Reuters.

Hamas anuncia liberación inminente de tres rehenes, incluyendo ciudadano argentino

Este retroceso marca un contraste notable con el desempeño de diciembre, cuando las ventas mostraron un incremento revisado del 0.7%. Las condiciones meteorológicas adversas jugaron un papel crucial en esta caída, ya que las bajas temperaturas y las tormentas de nieve que azotaron gran parte del territorio nacional mantuvieron a los consumidores alejados de los establecimientos comerciales, particularmente de los concesionarios de automóviles.

El panorama se complica aún más al examinar las ventas minoristas subyacentes, un indicador que excluye sectores volátiles como automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios. Este métrico, considerado fundamental para evaluar el componente de consumo del PIB, experimentó una contracción del 0.8%, contradiciendo las expectativas de los economistas que proyectaban un crecimiento del 0.3%.

EEUU amenaza a Rusia con tropas en Ucrania: Tensión global 2025

Los incendios forestales en California agregaron presión adicional sobre el comercio minorista, mientras que la anticipación de nuevos aranceles sobre importaciones había impulsado compras preventivas en meses anteriores. La implementación de un gravamen adicional del 10% sobre productos chinos y el aplazamiento hasta marzo del arancel del 25% sobre mercancías mexicanas y canadienses han generado incertidumbre en el panorama comercial.

A pesar de este retroceso, la economía estadounidense mantiene fundamentos sólidos. El mercado laboral continúa mostrando resistencia, sosteniendo el crecimiento salarial y la expansión económica. La riqueza de los hogares ha alcanzado niveles récord, impulsada principalmente por la valorización del sector inmobiliario, aunque el mercado bursátil ha experimentado cierta volatilidad.

Bitcoin 2025: Señales de compradores minoristas ¿anticipan mercado alcista?

Esta desaceleración en el consumo llega después de un cuarto trimestre donde el gasto de los consumidores ayudó a compensar el impacto negativo de la reducción de inventarios. La economía creció a una tasa anualizada del 2.3% durante ese período, una moderación respecto al 3.1% registrado entre julio y septiembre.

Los analistas señalan que este declive podría ser temporal, considerando que las condiciones climáticas extremas típicamente generan efectos transitorios en los patrones de consumo. Sin embargo, la magnitud de la caída, especialmente en las ventas minoristas subyacentes, sugiere que podrían estar emergiendo factores estructurales que requieren atención.

GPT-5 gratis para todos: OpenAI revoluciona la IA en 2025

El comportamiento del consumidor en los próximos meses será crucial para determinar si este retroceso representa un ajuste temporal o el inicio de una tendencia más prolongada. La evolución de las políticas comerciales, particularmente en relación con los aranceles, y las condiciones del mercado laboral serán factores determinantes para la trayectoria del sector minorista estadounidense durante 2025.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales