Escándalo cripto salpica a Milei: 112 denuncias por caso $LIBRA
La jueza federal María Servini asumió el control de la investigación sobre la presunta estafa masiva vinculada a la criptomoneda $LIBRA
La jueza federal María Servini asumió el control de la investigación sobre la presunta estafa masiva vinculada a la criptomoneda $LIBRA, un caso que ha generado más de un centenar de denuncias penales y coloca al presidente Javier Milei en el centro de una controversia que sacude al mercado financiero argentino.
La magistrada, junto al fiscal federal Eduardo Taiano, centralizará todas las presentaciones judiciales relacionadas con este caso, incluyendo la denuncia inicial presentada por el ex legislador Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Esta acumulación de expedientes responde a la similitud de los hechos investigados, según confirmaron fuentes judiciales a 13News.
La causa involucra a una serie de figuras prominentes del ámbito político y empresarial. Entre los denunciados se encuentran Julián Peh, máximo responsable de Kip Network Inc y KIP Protocol, empresa desarrolladora de la criptomoneda; el influencer Daniel Parisini; el analista Agustín Laje; el titular de la Cámara baja, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures.
Los cargos presentados son graves: asociación ilícita, estafa, defraudación e incumplimiento de deberes públicos. Los denunciantes solicitan que se establezca una responsabilidad solidaria para la reparación de daños causados a los inversores afectados.
El epicentro de la controversia se sitúa en la promoción realizada por el presidente Milei en la red social X del proyecto vivalalibertadproject.com y su token $LIBRA. El mandatario presentó la iniciativa como un mecanismo para financiar emprendimientos locales, pero posteriormente eliminó la publicación, alegando desconocimiento sobre los detalles del proyecto.
Un aspecto crítico señalado en la denuncia es la ausencia de registro y supervisión por parte de la Comisión Nacional de Valores, organismo cuyo presidente es designado indirectamente por el propio mandatario. Esta falta de control oficial representa un vacío significativo en la protección de los inversores.
Los demandantes sostienen que la operación provocó pérdidas significativas para pequeños inversores, mientras benefició a grandes tenedores del activo que controlaban el 85% del circulante desde cinco billeteras virtuales. La denuncia caracteriza el episodio como una "estafa histórica" orquestada a través de criptomonedas, señalando la participación coordinada de múltiples actores.
El proceso judicial se encuentra en su fase inicial. Los denunciantes podrían ser convocados para ratificar sus acusaciones y aportar evidencia adicional, tras lo cual el fiscal Taiano deberá determinar si procede con una investigación formal.
Este caso representa un desafío significativo para la administración Milei, poniendo a prueba la capacidad del sistema judicial para abordar delitos financieros en el emergente sector de las criptomonedas. La controversia también plantea interrogantes sobre la regulación de activos digitales en Argentina y el papel de las autoridades en su supervisión.
La evolución de esta investigación podría tener implicaciones significativas para el futuro de las regulaciones cripto en el país y la confianza de los inversores en el mercado de activos digitales. El caso $LIBRA se perfila como un precedente crucial en la intersección entre política, tecnología financiera y responsabilidad gubernamental.
Te puede interesar
Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés
La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord
Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando
La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria
¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?
La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares
Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria
Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones
Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores
La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales
Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar
La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos
Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales
La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto
Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps
El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo