Política 13News-Política 20/02/2025

Senado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei

La iniciativa, impulsada originalmente por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), contaba con respaldo inicial mayoritario, incluyendo el apoyo del kirchnerismo

La cámara alta del Congreso argentino rechazó este miércoles la creación de una comisión especial para investigar la controversial participación del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, en una sesión que expuso las profundas fracturas dentro de los bloques políticos tradicionales y la influencia del poder ejecutivo sobre los legisladores provinciales.

La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez

La iniciativa, impulsada originalmente por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), contaba con respaldo inicial mayoritario, incluyendo el apoyo del kirchnerismo. Sin embargo, una serie de movimientos de último momento y presiones directas desde la Casa Rosada provocaron un giro dramático en la votación, con varios legisladores votando en contra de su propia propuesta.

El debate parlamentario reveló las tensiones subyacentes en la política argentina, especialmente dentro del radicalismo. El senador Martín Lousteau, uno de los principales impulsores de la investigación, calificó los eventos relacionados con $LIBRA como "una estafa transmitida en vivo", señalando directamente la responsabilidad presidencial en la promoción del activo digital.

Banco Nación se transforma en SA: ¿Habrá aportes de inversión privada?

La jornada estuvo marcada por intensas negociaciones entre bambalinas. Una reunión previa del bloque radical casi compromete el quórum necesario para iniciar la sesión, situación que provocó la controversial intervención del presidente del bloque libertario, Ezequiel Atauche, quien irrumpió en las deliberaciones internas de la UCR para urgir su presencia en el recinto.

El oficialismo logró una victoria estratégica al conseguir que el tema sea derivado a comisiones ordinarias una vez iniciado el período legislativo regular. Atauche argumentó que esta vía permitiría un análisis más detallado y defendió la "honestidad del presidente", aunque aseguró la disposición del bloque oficialista para "esclarecer lo necesario".

Reservas del BCRA en riesgo: remonetización y demanda de dólares presionan el tipo de cambio en Argentina

La votación final evidenció el poder de persuasión del ejecutivo sobre los legisladores provinciales. Senadores que inicialmente respaldaron la investigación, como Vischi, presidente del bloque radical, terminaron votando en contra. Similar comportamiento mostraron otros legisladores de la UCR como Galaretto, Zimmerman, Valenzuela, Juri y Olaya, además de representantes del PRO y bloques provinciales.

El kirchnerismo, a través de su líder parlamentario Mayans, había manifestado su apoyo a la comisión investigadora, incluso proponiendo un cuarto intermedio para su inmediata constitución. Por su parte, la senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, sugirió ampliar la investigación a una comisión bicameral, propuesta que fue descartada por la mayoría de los bloques.

Trump gira contra Zelenski: tensión EE.UU.-Ucrania marca nuevo rumbo en guerra con Rusia

La sesión, que comenzó con una habilitación de 53 votos contra 17 para tratar el tema sobre tablas, culminó con el rechazo a la conformación de la comisión investigadora. Este resultado refleja la efectividad de las gestiones realizadas por la Casa Rosada con gobernadores y líderes provinciales durante las horas previas al debate.

El caso $LIBRA, que ha generado significativa controversia en la opinión pública argentina, ahora deberá esperar al inicio de las sesiones ordinarias para su tratamiento en comisiones regulares. Esta postergación podría diluir el impulso investigativo inicial y complicar el esclarecimiento de las responsabilidades en uno de los episodios más controvertidos de la gestión Milei.

Crisis de confianza dispara el riesgo país argentino a 719 puntos tras escándalo $LIBRA

La jornada parlamentaria no solo evidenció la capacidad del ejecutivo para ejercer presión sobre los legisladores, sino también las profundas divisiones que persisten en la política argentina, donde las lealtades partidarias pueden verse subordinadas a intereses provinciales y presiones del poder central.

Te puede interesar

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado