Economía 13News-Economía 22/02/2025

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda. Este desempeño, aunque ligeramente inferior en términos reales al registrado doce meses atrás, adquiere especial relevancia en medio de las turbulencias generadas por el caso $LIBRA y las preocupaciones sobre el nivel de reservas internacionales.

Claves de $Libra, el ‘criptogate’ que golpea a Milei: USD 251 millones en pérdidas de inversores minoristas mientras insiders ganan 180 millones, según Nansen

La administración Milei enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal en un contexto marcadamente distinto al de 2024. El año anterior se caracterizó por una significativa reducción del gasto previsional durante el primer semestre, recortes en transferencias provinciales, disminución de subsidios y obra pública, complementados con ingresos extraordinarios provenientes de medidas como el blanqueo, la moratoria y modificaciones en el régimen tributario.

El panorama fiscal de 2025 presenta nuevos retos ante la discontinuidad de importantes fuentes de ingresos. La eliminación del Impuesto PAIS, que representaba aproximadamente el 1,3% del PBI, junto con la reducción en Bienes Personales y la disminución de retenciones al sector agropecuario, obligarán al equipo económico a identificar mecanismos compensatorios para sostener el equilibrio presupuestario.

VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.

La consultora LCG señala un incremento significativo del 30% en términos reales en el gasto previsional durante enero, componente que representó cerca del 80% del aumento interanual en el gasto primario. Este comportamiento responde a diversos factores, incluyendo la base comparativa de enero 2024, cuando se experimentó una fuerte licuación por inflación, y los efectos de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Un aspecto destacable en la gestión fiscal emerge del sector empresarial público. Según análisis de la Fundación Libertad y Progreso, las empresas estatales registraron en enero un superávit operativo de 140.009 millones de pesos, el mejor resultado desde octubre de 2008, rompiendo con quince años consecutivos de déficit operativo.

Milei ante el BID: "El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia"

La consultora PxQ identifica una estabilización en términos reales de ciertos componentes del gasto, planteando interrogantes sobre la capacidad gubernamental para profundizar el ajuste sin impactar negativamente en la actividad económica. Las transferencias a provincias y universidades, junto con el gasto de capital, permanecen en niveles históricamente bajos, apenas superando los mínimos de enero 2024.

El Fondo Monetario Internacional, en su más reciente evaluación, reconoce la velocidad de la transición hacia el superávit implementada por el gobierno, aunque advierte sobre la necesidad de ampliar y diversificar el esfuerzo de reforma fiscal. El organismo sugiere mejorar la progresividad del sistema tributario, abordar la sostenibilidad del sistema previsional y optimizar las relaciones fiscales con las provincias.

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

Un aspecto crucial destacado por el FMI concierne a la dimensión social del ajuste. Con tasas de pobreza superiores al 50% a principios de 2024, el organismo enfatiza la importancia de fortalecer los mecanismos de protección social para garantizar la sustentabilidad de la consolidación fiscal.

La evolución de la recaudación vinculada a la actividad económica muestra señales positivas. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) observa que el comportamiento del IVA hasta enero sugiere una potencial recuperación económica en diciembre y enero, lo que podría comenzar a revertir la contracción del 2,5% registrada hasta noviembre de 2024.

Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

El desafío principal para el equipo económico radica en mantener el equilibrio fiscal en un contexto de menores ingresos extraordinarios, considerando que las principales fuentes de mejora fiscal de 2024 se encuentran agotadas. La capacidad para implementar nuevos ajustes en áreas ya sustancialmente reducidas, como la obra pública y las transferencias provinciales, aparece limitada.

La sostenibilidad del programa fiscal dependerá crucialmente de la evolución de la actividad económica y su impacto en la recaudación tributaria, así como de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales que mejoren la eficiencia del gasto público sin comprometer la cohesión social.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei