Economía 13News-Economía 22/02/2025

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda. Este desempeño, aunque ligeramente inferior en términos reales al registrado doce meses atrás, adquiere especial relevancia en medio de las turbulencias generadas por el caso $LIBRA y las preocupaciones sobre el nivel de reservas internacionales.

Claves de $Libra, el ‘criptogate’ que golpea a Milei: USD 251 millones en pérdidas de inversores minoristas mientras insiders ganan 180 millones, según Nansen

La administración Milei enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal en un contexto marcadamente distinto al de 2024. El año anterior se caracterizó por una significativa reducción del gasto previsional durante el primer semestre, recortes en transferencias provinciales, disminución de subsidios y obra pública, complementados con ingresos extraordinarios provenientes de medidas como el blanqueo, la moratoria y modificaciones en el régimen tributario.

El panorama fiscal de 2025 presenta nuevos retos ante la discontinuidad de importantes fuentes de ingresos. La eliminación del Impuesto PAIS, que representaba aproximadamente el 1,3% del PBI, junto con la reducción en Bienes Personales y la disminución de retenciones al sector agropecuario, obligarán al equipo económico a identificar mecanismos compensatorios para sostener el equilibrio presupuestario.

VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.

La consultora LCG señala un incremento significativo del 30% en términos reales en el gasto previsional durante enero, componente que representó cerca del 80% del aumento interanual en el gasto primario. Este comportamiento responde a diversos factores, incluyendo la base comparativa de enero 2024, cuando se experimentó una fuerte licuación por inflación, y los efectos de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Un aspecto destacable en la gestión fiscal emerge del sector empresarial público. Según análisis de la Fundación Libertad y Progreso, las empresas estatales registraron en enero un superávit operativo de 140.009 millones de pesos, el mejor resultado desde octubre de 2008, rompiendo con quince años consecutivos de déficit operativo.

Milei ante el BID: "El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia"

La consultora PxQ identifica una estabilización en términos reales de ciertos componentes del gasto, planteando interrogantes sobre la capacidad gubernamental para profundizar el ajuste sin impactar negativamente en la actividad económica. Las transferencias a provincias y universidades, junto con el gasto de capital, permanecen en niveles históricamente bajos, apenas superando los mínimos de enero 2024.

El Fondo Monetario Internacional, en su más reciente evaluación, reconoce la velocidad de la transición hacia el superávit implementada por el gobierno, aunque advierte sobre la necesidad de ampliar y diversificar el esfuerzo de reforma fiscal. El organismo sugiere mejorar la progresividad del sistema tributario, abordar la sostenibilidad del sistema previsional y optimizar las relaciones fiscales con las provincias.

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

Un aspecto crucial destacado por el FMI concierne a la dimensión social del ajuste. Con tasas de pobreza superiores al 50% a principios de 2024, el organismo enfatiza la importancia de fortalecer los mecanismos de protección social para garantizar la sustentabilidad de la consolidación fiscal.

La evolución de la recaudación vinculada a la actividad económica muestra señales positivas. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) observa que el comportamiento del IVA hasta enero sugiere una potencial recuperación económica en diciembre y enero, lo que podría comenzar a revertir la contracción del 2,5% registrada hasta noviembre de 2024.

Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

El desafío principal para el equipo económico radica en mantener el equilibrio fiscal en un contexto de menores ingresos extraordinarios, considerando que las principales fuentes de mejora fiscal de 2024 se encuentran agotadas. La capacidad para implementar nuevos ajustes en áreas ya sustancialmente reducidas, como la obra pública y las transferencias provinciales, aparece limitada.

La sostenibilidad del programa fiscal dependerá crucialmente de la evolución de la actividad económica y su impacto en la recaudación tributaria, así como de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales que mejoren la eficiencia del gasto público sin comprometer la cohesión social.

Te puede interesar

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa