Economía 13News-Economía 24/02/2025

YPF: Giro judicial en EEUU podría evitar pago de Argentina de US$16.100M | Mercados en Alerta

Un nuevo capítulo se abre en la disputa legal por la estatización de YPF, con la jueza Loretta Preska estableciendo el 25 de febrero como fecha límite para que las partes involucradas presenten sus argumentos en una causa que podría revertir la millonaria condena contra Argentina

Un nuevo capítulo se abre en la disputa legal por la estatización de YPF, con la jueza Loretta Preska estableciendo el 25 de febrero como fecha límite para que las partes involucradas presenten sus argumentos en una causa que podría revertir la millonaria condena contra Argentina. La decisión judicial representa una oportunidad inesperada para el país en su batalla contra los fondos buitre Burford y Eton Park.

Caputo negocia con Secretario del Tesoro de EEUU: Nuevo acuerdo FMI y fin del cepo 2025

La fundación Republican Action for Argentina (RAFA) ha presentado documentación ante la corte estadounidense que podría modificar el curso del litigio. El abogado Fernando Irazu, representante de la organización, confirmó que la magistrada emitió una orden de vista que requiere respuestas tanto del Estado argentino como de YPF antes del plazo establecido.

La intervención de RAFA ha generado expectativas en diversos sectores políticos argentinos. Legisladores de la Coalición Cívica han urgido al gobierno de Javier Milei a actuar con celeridad ante esta ventana de oportunidad. El diputado Maximiliano Ferraro destacó la relevancia de la presentación, vinculándola con denuncias previas sobre presuntas irregularidades en la gestión de la petrolera.

Milei privatiza Río Turbio: Yacimiento minero se transforma en SA

La participación de la organización civil se fundamenta en investigaciones anteriores, incluyendo una denuncia presentada en 2006 por Elisa Carrió sobre supuesto vaciamiento de la compañía y un informe de la Unidad de Información Financiera de 2018. Estos antecedentes podrían resultar decisivos en la evaluación que realice la jueza Preska sobre la validez de la sentencia original.

La diputada Marcela Campagnoli expresó optimismo sobre la posibilidad de revertir el fallo si el gobierno responde adecuadamente antes del vencimiento del plazo. La legisladora enfatizó que está en juego un ahorro potencial de casi 17.000 millones de dólares para las arcas nacionales.

La Paradoja del Viaje de Milei a EEUU: Aplausos en el CPAC, Inquietud en Wall Street

El caso ha cobrado especial relevancia en el contexto de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, particularmente en un momento en que el gobierno de Milei busca fortalecer lazos económicos y financieros con Washington. La resolución de este conflicto legal podría influir significativamente en la percepción internacional sobre la seguridad jurídica argentina.

La presentación realizada por RAFA pone bajo la lupa el proceso de estatización de YPF, cuestionando aspectos que no habrían sido considerados en la sentencia original. El análisis de estos elementos podría llevar a una reevaluación completa del caso por parte de la justicia estadounidense.

Elecciones Alemania 2025: CDU gana y extrema derecha de AfD duplica su poder | Resultados

Los impactos financieros de una eventual revocación de la sentencia serían sustanciales para Argentina, considerando que la cifra en disputa representa una porción significativa de las reservas internacionales del país. La resolución favorable podría mejorar la posición negociadora argentina en otros frentes económicos internacionales.

El gobierno argentino enfrenta ahora el desafío de presentar argumentos sólidos que respalden la posición del país antes del vencimiento del plazo. La efectividad de esta respuesta podría determinar el resultado de un litigio que ha mantenido en vilo a la economía argentina durante años.

Milei regresa de EEUU: Corte Suprema y discurso al Congreso marcan su agenda 2025

La comunidad financiera internacional observa con atención el desarrollo de este caso, consciente de que su resolución podría establecer precedentes importantes para futuros litigios relacionados con procesos de nacionalización y disputas entre estados y fondos de inversión.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero