Villarruel marca distancia con Milei tras incidentes en Congreso: "Las manifestaciones son ejercicio democrático"
La vicepresidenta Victoria Villarruel estableció una posición claramente diferenciada respecto al enfoque adoptado por la administración de Javier Milei en relación a los violentos episodios ocurridos durante la manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional
La vicepresidenta Victoria Villarruel estableció una posición claramente diferenciada respecto al enfoque adoptado por la administración de Javier Milei en relación a los violentos episodios ocurridos durante la manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional. Mientras altos funcionarios del gobierno, encabezados por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, catalogaron los hechos como un intento desestabilizador equiparable a un "golpe de Estado", Villarruel optó por una perspectiva más moderada, defendiendo el derecho ciudadano a la expresión pública.
"Como abogada, considero que ante cualquier situación tan compleja como la presenciada ayer, corresponde que la justicia se pronuncie", manifestó la vicepresidenta en declaraciones que contrastan notablemente con la línea oficial. Aunque condenó los episodios violentos, Villarruel enfatizó que las manifestaciones constituyen un componente esencial del sistema democrático, estableciendo así una significativa distancia conceptual con las acusaciones vertidas desde Casa Rosada.
La protesta convocada inicialmente por agrupaciones de jubilados para reclamar mejoras en sus haberes derivó en serios enfrentamientos con las fuerzas de seguridad cuando barras bravas de diversos clubes futbolísticos y militantes políticos se sumaron a la concentración. El saldo incluyó 124 detenidos, numerosos heridos y cuantiosos daños materiales en las inmediaciones del Palacio Legislativo.
En su intervención, Villarruel extendió su solidaridad tanto a los lesionados durante los incidentes como a los efectivos policiales involucrados, reconociendo que estos últimos "también exponen su integridad física en situaciones de alta conflictividad" y merecen el respaldo institucional. La vicepresidenta subrayó que, si bien la manifestación constituye una expresión legítima en democracia, "la violencia nunca debe ser instrumento para defender ninguna causa", estableciendo límites claros a las formas de protesta.
Esta postura moderada contrasta marcadamente con las declaraciones del jefe de Gabinete, quien vinculó directamente los disturbios con sectores políticos específicos. "Sin duda detrás de esto están el kirchnerismo, La Cámpora y los movimientos que gobernaron el país en las últimas décadas", afirmó Francos, agregando que estos grupos buscan "desestabilizar al gobierno mediante el uso de la violencia" al no encontrar elementos para cuestionar la gestión actual.
El funcionario cuestionó la participación de barras bravas en una manifestación originalmente convocada por jubilados, calificándola como una "original idea" cuyo propósito era generar caos. Según Francos, la protesta fue organizada "al grito de que se vayan todos", consigna que interpretó como un llamado a la desestabilización institucional.
La controversia se intensificó cuando la jueza Karina Andrade dispuso la liberación de 94 personas detenidas durante los incidentes, argumentando la protección del "derecho constitucional a la protesta". Esta decisión provocó el malestar del Poder Ejecutivo, que anunció una denuncia ante el Consejo de la Magistratura porteño por "posible incumplimiento de funciones", según confirmó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
"Los barras bravas representan estructuras criminales organizadas que acudieron al Congreso con el propósito deliberado de causar destrucción y agredir a las fuerzas del orden", expresó el titular de la cartera judicial en su cuenta oficial de X, precisando que "no se trató de una manifestación legítima ni del ejercicio de la libertad de expresión, sino de acciones delictivas perpetradas públicamente".
La posición de Villarruel suma un nuevo capítulo en la serie de divergencias que viene manifestando respecto a la línea oficial del gobierno, evidenciando fisuras en la cúpula del poder ejecutivo. Esta diferenciación ocurre en un momento particularmente conflictivo para la administración libertaria, que enfrenta múltiples frentes políticos y sociales, incluido el desmantelamiento de once programas sociales anunciado por el Ministerio de Capital Humano.
La cartera comandada por Sandra Pettovello procedió a la disolución de diversas iniciativas dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, afectando aproximadamente a 500 trabajadores que serán colocados en situación de "disponibilidad" durante un período máximo de doce meses. Entre los programas eliminados figuran "Participar en Comunidad", el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos, y varios espacios orientados a garantizar derechos de niños y adolescentes.
Paralelamente, el oficialismo enfrenta desafíos legislativos relacionados con el decreto que autoriza las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, una decisión que ha generado cuestionamientos incluso entre sectores potencialmente afines. El expresidente Mauricio Macri expresó públicamente que tal estrategia "no contribuye a generar confianza" y "evidencia la fragilidad institucional del sistema".
En este complejo escenario político y social, las declaraciones de la vicepresidenta adquieren particular relevancia, pues representan una voz disonante dentro del propio gobierno. Si bien Villarruel condena los episodios violentos, su defensa del derecho a la manifestación como componente esencial del sistema democrático establece una significativa distancia conceptual con las acusaciones de intento desestabilizador formuladas desde Casa Rosada.
La actual coyuntura refleja las tensiones inherentes a un proceso de transformación económica y administrativa que avanza simultáneamente en múltiples frentes, desde la reducción del aparato estatal hasta la renegociación de compromisos internacionales. En este contexto, las fisuras dentro del propio gobierno añaden complejidad a un escenario ya de por sí conflictivo.
La sociedad argentina contempla así un panorama político donde las diferencias internas en la coalición gubernamental se manifiestan públicamente, mientras continúan implementándose medidas de ajuste fiscal que afectan programas sociales orientados a sectores vulnerables. El destino de los aproximadamente 500 trabajadores afectados por la disolución de los once programas dependientes de Capital Humano permanece incierto, sujeto a las posibilidades de reubicación dentro de la estructura estatal.
La postura de Villarruel, abogando por un enfoque institucional y respetuoso del derecho a la protesta, representa un contrapunto significativo en un gobierno que ha adoptado posiciones confrontativas frente a las manifestaciones opositoras. Este equilibrio de voces dentro del propio oficialismo podría resultar determinante para la evolución del clima político en los próximos meses, especialmente si las tensiones sociales continúan escalando como resultado de las políticas de ajuste implementadas.
Te puede interesar
Senado debate ley de Ficha Limpia en un escenario de tensión política y especulaciones estratégicas
El recinto del Senado argentino se convirtió hoy en escenario de un intenso debate cuando comenzó formalmente la sesión para tratar el controvertido proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos
El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal
En un contexto político argentino caracterizado por la polarización, el reciente encuentro entre los gobernadores Axel Kicillof y Rogelio Frigerio en Paraná marca un hito en las relaciones políticas interprovinciales
Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ficha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría
La sesión programada para este miércoles en el Senado argentino se presenta como un escenario de alta tensión política donde finalmente podría sancionarse la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría candidaturas de personas con condenas firmes en segunda instancia
La Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo
La Libertad Avanza (LLA) enfrentará un importante desafío electoral el próximo domingo 11 de mayo, cuando se celebren comicios para cargos locales en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis
PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires
El Partido Republicano (PRO) cuestionó la candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño pero adelantó que buscará una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.
Debate por la Legislatura porteña: 17 candidatos se enfrentan esta noche en un formato inédito ante las elecciones de mayo
A solo veinte días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales aspirantes a ocupar bancas en la Legislatura porteña protagonizarán esta noche un debate electoral que promete alta tensión política
Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana
La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones
Milei enfrenta prueba de fuego en las elecciones provinciales del 11 de mayo: entre divisiones internas y baja tracción territorial
La reciente experiencia electoral de La Libertad Avanza en Santa Fe, donde alcanzó un modesto tercer lugar con apenas 14% de los votos, enciende alertas en el oficialismo nacional de cara al "superdomingo" del 11 de mayo