Economía 13News-Economía 17/03/2025

Argentina alcanza superávit financiero de $310.726 millones en febrero y consolida tendencia positiva

En un contexto económico que comienza a mostrar señales de recuperación, el equipo económico del gobierno argentino anunció resultados fiscales positivos por segundo mes consecutivo

En un contexto económico que comienza a mostrar señales de recuperación, el equipo económico del gobierno argentino anunció resultados fiscales positivos por segundo mes consecutivo. Según los datos oficiales presentados por el ministro Luis Caputo, el Sector Público Nacional (SPN) logró en febrero un superávit primario de $1.176.915 millones y un superávit financiero de $310.726 millones.

Estas cifras permiten que Argentina acumule durante el primer bimestre de 2025 un superávit primario equivalente al 0,5% del PIB y un superávit financiero cercano al 0,1%, consolidando la estrategia de equilibrio fiscal implementada por la actual administración.

Marcha del miércoles: Francos advierte sobre medidas contra manifestantes violentos

Los ingresos totales del SPN alcanzaron los $9.732.768 millones en febrero, reflejando un crecimiento nominal del 75,8% respecto al mismo período del año anterior. Cuando se descuenta el efecto inflacionario, el incremento real se ubica en aproximadamente 5%, revirtiendo la tendencia negativa observada en enero cuando se registró una contracción del 2%.

En contraste, los gastos primarios experimentaron un aumento considerable, totalizando $8.555.853 millones, lo que representa un incremento nominal del 98,8% y aproximadamente un 19% en términos reales comparado con febrero de 2024. Según fuentes oficiales, este comportamiento se explica principalmente por el bajo nivel de comparación del año anterior, especialmente en partidas relacionadas con el gasto social.

Caso $Libra: Parlamento argentino avanza en investigación sobre criptomoneda promocionada por Milei

Un dato relevante del informe económico es la composición de los pagos de intereses realizados durante febrero. Las erogaciones netas alcanzaron $866.189 millones, descontando tenencias dentro del sector público, con aproximadamente un 70% destinado a compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

Estos resultados positivos coinciden con la reciente mejora en las previsiones de crecimiento para Argentina realizadas por la OCDE, que ahora estima una expansión del 5,7% para 2025, un panorama significativamente más optimista que las proyecciones anteriores.

Argentina espera aprobación parlamentaria del DNU antes de cerrar acuerdo técnico con el FMI

El equilibrio fiscal ha sido uno de los pilares centrales de la estrategia económica gubernamental, aunque diversos analistas señalan que mantener esta tendencia representará un desafío considerable en los próximos meses, especialmente ante presiones para recomponer ingresos reales de sectores vulnerables y reactivar inversiones públicas estratégicas.

Mientras el gobierno continúa negociaciones con el FMI para avanzar en un nuevo acuerdo financiero, estos indicadores fiscales positivos fortalecen su posición negociadora y sugieren que las medidas de ajuste implementadas están logrando los resultados esperados en términos de equilibrio macroeconómico.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei