Dólar cae ante cambio de política monetaria del Banco Central de Japón
El dólar presentaba pocos cambios el lunes antes de una serie de reuniones de bancos centrales esta semana, donde se estima que el Banco de Japón ponga fin a las tasas de interés negativas y el mercado está a la espera de las últimas previsiones de la Reserva Federal.
Además de Japón y Estados Unidos, esta semana se reúnen los bancos centrales de Gran Bretaña, Australia, Noruega, Suiza, México, Taiwán, Brasil e Indonesia.
El índice dólar DXY, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis monedas principales, caía un 0,029%, a 103,430 puntos. Este año ha subido cerca de un 2%, ya que la economía estadounidense ha tenido un desempeño mejor de lo esperado, lo que ha llevado a los inversores a frenar las apuestas de que la Fed recortará las tasas rápida y profundamente en 2024.
Los mercados valoran algo menos de tres recortes de 25 puntos básicos cada uno hasta diciembre, frente a casi el doble a inicios de año. Según datos de LSEG, los futuros de tasas de la Fed muestran un 60% de probabilidad de que la primera baja de tasas ocurra en junio.
El miércoles, la atención se centrará en si los responsables de la Fed modifican sus previsiones de recortes de tasas para el año. En diciembre, la Fed preveía una relajación de 75 puntos básicos en 2024.
El yen japonés cotizaba con pocos cambios, a 149,21 por dólar.
En las últimas semanas, la divisa nipona se ha depreciado hasta los 150,88 por dólar. A principios de marzo se recuperó y alcanzó un máximo de un mes de 146,48, gracias a unos datos económicos mejores de lo esperado y apuestas a que el Banco de Japón se dispone a poner fin a ocho años de tasas de interés negativas.
Las subidas salariales de las grandes empresas japonesas, mayores de lo previsto, han reforzado las expectativas de que el Banco de Japón abandone la política monetaria ultra laxa, posiblemente ya en su reunión del martes.
"Si el Banco de Japón no va a actuar, entonces no ha hecho un buen trabajo a la hora de amortiguar las expectativas", dijo Colin Asher, economista jefe del banco japonés Mizuho en Londres. "No moverse ahora probablemente estimularía más la volatilidad que moverse".
El euro EURUSD subía un 0,05%, a 1,0893 dólares, mientras que la libra GBPUSD cedía un 0,04% a 1,2735 dólares, antes de la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, en la que se espera que mantenga las tasas en el 5,25%.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva