Economía 13news-Reuters 18/03/2024

Dólar cae ante cambio de política monetaria del Banco Central de Japón

El dólar presentaba pocos cambios el lunes antes de una serie de reuniones de bancos centrales esta semana, donde se estima que el Banco de Japón ponga fin a las tasas de interés negativas y el mercado está a la espera de las últimas previsiones de la Reserva Federal.

Además de Japón y Estados Unidos, esta semana se reúnen los bancos centrales de Gran Bretaña, Australia, Noruega, Suiza, México, Taiwán, Brasil e Indonesia.

Los iphone podría tener Gemini, la Inteligencia Artificial de Google

El índice dólar  DXY, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis monedas principales, caía un 0,029%, a 103,430 puntos. Este año ha subido cerca de un 2%, ya que la economía estadounidense ha tenido un desempeño mejor de lo esperado, lo que ha llevado a los inversores a frenar las apuestas de que la Fed recortará las tasas rápida y profundamente en 2024.

Los mercados valoran algo menos de tres recortes de 25 puntos básicos cada uno hasta diciembre, frente a casi el doble a inicios de año. Según datos de LSEG, los futuros de tasas de la Fed muestran un 60% de probabilidad de que la primera baja de tasas ocurra en junio.

  
El miércoles, la atención se centrará en si los responsables de la Fed modifican sus previsiones de recortes de tasas para el año. En diciembre, la Fed preveía una relajación de 75 puntos básicos en 2024.

Semana caliente en lo político y social: delicado equilibrio entre negociaciones y presiones para salvar el DNU y aprobar Ley Bases

El yen japonés cotizaba con pocos cambios, a 149,21 por dólar.

En las últimas semanas, la divisa nipona se ha depreciado hasta los 150,88 por dólar. A principios de marzo se recuperó y alcanzó un máximo de un mes de 146,48, gracias a unos datos económicos mejores de lo esperado y apuestas a que el Banco de Japón se dispone a poner fin a ocho años de tasas de interés negativas.

Las subidas salariales de las grandes empresas japonesas, mayores de lo previsto, han reforzado las expectativas de que el Banco de Japón abandone la política monetaria ultra laxa, posiblemente ya en su reunión del martes.

Las 5 claves del Bitcoin para esta semana, con el Halving acercándose

"Si el Banco de Japón no va a actuar, entonces no ha hecho un buen trabajo a la hora de amortiguar las expectativas", dijo Colin Asher, economista jefe del banco japonés Mizuho en Londres. "No moverse ahora probablemente estimularía más la volatilidad que moverse".

El euro EURUSD subía un 0,05%, a 1,0893 dólares, mientras que la libra   GBPUSD cedía un 0,04% a 1,2735 dólares, antes de la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, en la que se espera que mantenga las tasas en el 5,25%.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica