Dólar cae ante cambio de política monetaria del Banco Central de Japón
El dólar presentaba pocos cambios el lunes antes de una serie de reuniones de bancos centrales esta semana, donde se estima que el Banco de Japón ponga fin a las tasas de interés negativas y el mercado está a la espera de las últimas previsiones de la Reserva Federal.
Además de Japón y Estados Unidos, esta semana se reúnen los bancos centrales de Gran Bretaña, Australia, Noruega, Suiza, México, Taiwán, Brasil e Indonesia.
El índice dólar DXY, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis monedas principales, caía un 0,029%, a 103,430 puntos. Este año ha subido cerca de un 2%, ya que la economía estadounidense ha tenido un desempeño mejor de lo esperado, lo que ha llevado a los inversores a frenar las apuestas de que la Fed recortará las tasas rápida y profundamente en 2024.
Los mercados valoran algo menos de tres recortes de 25 puntos básicos cada uno hasta diciembre, frente a casi el doble a inicios de año. Según datos de LSEG, los futuros de tasas de la Fed muestran un 60% de probabilidad de que la primera baja de tasas ocurra en junio.
El miércoles, la atención se centrará en si los responsables de la Fed modifican sus previsiones de recortes de tasas para el año. En diciembre, la Fed preveía una relajación de 75 puntos básicos en 2024.
El yen japonés cotizaba con pocos cambios, a 149,21 por dólar.
En las últimas semanas, la divisa nipona se ha depreciado hasta los 150,88 por dólar. A principios de marzo se recuperó y alcanzó un máximo de un mes de 146,48, gracias a unos datos económicos mejores de lo esperado y apuestas a que el Banco de Japón se dispone a poner fin a ocho años de tasas de interés negativas.
Las subidas salariales de las grandes empresas japonesas, mayores de lo previsto, han reforzado las expectativas de que el Banco de Japón abandone la política monetaria ultra laxa, posiblemente ya en su reunión del martes.
"Si el Banco de Japón no va a actuar, entonces no ha hecho un buen trabajo a la hora de amortiguar las expectativas", dijo Colin Asher, economista jefe del banco japonés Mizuho en Londres. "No moverse ahora probablemente estimularía más la volatilidad que moverse".
El euro EURUSD subía un 0,05%, a 1,0893 dólares, mientras que la libra GBPUSD cedía un 0,04% a 1,2735 dólares, antes de la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, en la que se espera que mantenga las tasas en el 5,25%.
Te puede interesar
Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?
La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000
Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?
La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno