Dólar cae ante cambio de política monetaria del Banco Central de Japón
El dólar presentaba pocos cambios el lunes antes de una serie de reuniones de bancos centrales esta semana, donde se estima que el Banco de Japón ponga fin a las tasas de interés negativas y el mercado está a la espera de las últimas previsiones de la Reserva Federal.
Además de Japón y Estados Unidos, esta semana se reúnen los bancos centrales de Gran Bretaña, Australia, Noruega, Suiza, México, Taiwán, Brasil e Indonesia.
El índice dólar DXY, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis monedas principales, caía un 0,029%, a 103,430 puntos. Este año ha subido cerca de un 2%, ya que la economía estadounidense ha tenido un desempeño mejor de lo esperado, lo que ha llevado a los inversores a frenar las apuestas de que la Fed recortará las tasas rápida y profundamente en 2024.
Los mercados valoran algo menos de tres recortes de 25 puntos básicos cada uno hasta diciembre, frente a casi el doble a inicios de año. Según datos de LSEG, los futuros de tasas de la Fed muestran un 60% de probabilidad de que la primera baja de tasas ocurra en junio.
El miércoles, la atención se centrará en si los responsables de la Fed modifican sus previsiones de recortes de tasas para el año. En diciembre, la Fed preveía una relajación de 75 puntos básicos en 2024.
El yen japonés cotizaba con pocos cambios, a 149,21 por dólar.
En las últimas semanas, la divisa nipona se ha depreciado hasta los 150,88 por dólar. A principios de marzo se recuperó y alcanzó un máximo de un mes de 146,48, gracias a unos datos económicos mejores de lo esperado y apuestas a que el Banco de Japón se dispone a poner fin a ocho años de tasas de interés negativas.
Las subidas salariales de las grandes empresas japonesas, mayores de lo previsto, han reforzado las expectativas de que el Banco de Japón abandone la política monetaria ultra laxa, posiblemente ya en su reunión del martes.
"Si el Banco de Japón no va a actuar, entonces no ha hecho un buen trabajo a la hora de amortiguar las expectativas", dijo Colin Asher, economista jefe del banco japonés Mizuho en Londres. "No moverse ahora probablemente estimularía más la volatilidad que moverse".
El euro EURUSD subía un 0,05%, a 1,0893 dólares, mientras que la libra GBPUSD cedía un 0,04% a 1,2735 dólares, antes de la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, en la que se espera que mantenga las tasas en el 5,25%.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales