Tecnología 13News-Tecnología 18/03/2025

Amazon prepara lanzamiento de potente IA para competir con ChatGPT y Claude

La compañía fundada por Jeff Bezos avanza en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial con capacidades avanzadas de razonamiento, programado para debutar en junio bajo la marca "Nova", según revela una fuente cercana al proyecto

La compañía fundada por Jeff Bezos avanza en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial con capacidades avanzadas de razonamiento, programado para debutar en junio bajo la marca "Nova", según revela una fuente cercana al proyecto. Esta iniciativa posiciona a Amazon en la vanguardia tecnológica junto a competidores como OpenAI y Anthropic, consolidando la nueva frontera de sistemas cognitivos artificiales.

Información exclusiva obtenida por 13News indica que el gigante del comercio electrónico apuesta por un enfoque de "razonamiento híbrido", una arquitectura que combina respuestas inmediatas con procesos analíticos más elaborados dentro de una misma plataforma. Esta dualidad funcional permitiría al sistema ofrecer soluciones rápidas para consultas simples mientras mantiene la capacidad de abordar problemas complejos mediante técnicas avanzadas de procesamiento cognitivo.

Tensión por marcha del miércoles: Gobierno refuerza operativo ante nueva protesta de jubilados

La estrategia de Amazon contempla dos objetivos principales para su incursión en el segmento de inteligencia artificial cognitiva: rentabilidad superior y rendimiento competitivo. Según la persona involucrada en el desarrollo, cuya identidad ha sido verificada pero permanece anónima por políticas internas, uno de los pilares fundamentales del proyecto es lograr costos operativos significativamente inferiores a los modelos ofrecidos por la competencia.

La corporación ha señalado previamente que sus sistemas Nova internos operan con una eficiencia económica notable, reduciendo hasta un 75% los gastos en comparación con alternativas de terceros disponibles a través de Bedrock AI, su plataforma de desarrollo. Esta optimización financiera representaría una ventaja estratégica considerable en un mercado donde el equilibrio entre capacidad y costo determina la viabilidad comercial.

Paralelamente, el equipo liderado por Rohit Prasad, científico jefe de Amazon, persigue ubicar su modelo entre los cinco primeros en evaluaciones de rendimiento externas. Los parámetros considerados incluyen pruebas estandarizadas que miden habilidades matemáticas y capacidad para desarrollo de software, como SWE, Berkeley Function Calling Leaderboard y AIME, entre otros referentes técnicos reconocidos en la industria.

Caputo manda a Quirno para defender acuerdo FMI ante empresarios y Congreso | Tensión industrial crece

Los modelos de razonamiento constituyen actualmente el horizonte más prometedor en investigación y desarrollo de inteligencia artificial. A diferencia de sistemas convencionales, estas arquitecturas operan mediante mecanismos de procesamiento más deliberados que, aunque incrementan los tiempos de respuesta, posibilitan el abordaje de desafíos con niveles superiores de complejidad. Su funcionamiento implica evaluar múltiples alternativas de solución y aplicar técnicas de retroceso mediante cadenas de pensamiento, emulando parcialmente procesos cognitivos humanos.

El panorama competitivo en este segmento muestra actividad constante. Google, OpenAI y Anthropic han presentado recientemente sus propuestas en este campo, mientras DeepSeek ha captado la atención especializada al implementar capacidades similares con mayor eficiencia operativa. El modelo o1 de OpenAI, Claude 3.7 Sonnet de Anthropic y Gemini 2.0 Flash Thinking de Google representan los principales referentes que Nova intentará superar.

Sector textil argentino en crisis: reducción de aranceles amenaza empleos con mínimo impacto en inflación

La apuesta de Amazon por desarrollar capacidades propias en inteligencia artificial generativa refleja un ajuste estratégico significativo. Pese a mantener un discurso corporativo centrado en ofrecer diversidad de opciones a través de Bedrock, la compañía intensifica inversiones en tecnología propietaria, evidenciando una tendencia hacia la verticalización de servicios y reducción de dependencias externas.

El proyecto Nova establece, además, un interesante contraste con la relación que Amazon mantiene con Anthropic. La tecnológica ha comprometido aproximadamente 8.000 millones de dólares en esta startup especializada, estableciendo colaboraciones en áreas como microchips y computación en nube. Sin embargo, el desarrollo simultáneo de capacidades propias sugiere una estrategia bifurcada: asociación estratégica con líderes sectoriales mientras desarrolla alternativas internas.

Curiosamente, el enfoque híbrido que Amazon implementa en Nova presenta similitudes conceptuales con Claude 3.7 Sonnet, el modelo más reciente de Anthropic. Ambos sistemas combinan capacidades de respuesta inmediata con procesos analíticos extendidos, planteando interrogantes sobre posibles transferencias tecnológicas entre ambas organizaciones o convergencias naturales en la evolución de estos sistemas.

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

La incursión de Amazon en este segmento representa una apuesta multidimensional. Por una parte, fortalece su posicionamiento como proveedor integral de servicios tecnológicos avanzados. Simultáneamente, amplía su capacidad para complementar diversas unidades de negocio con funcionalidades basadas en inteligencia artificial. Finalmente, reduce dependencias externas en un componente tecnológico considerado estratégico para el futuro corporativo.

El panorama de inteligencia artificial cognitiva experimenta una aceleración notable en desarrollo e inversión. Los modelos de razonamiento marcan una transición significativa desde sistemas centrados exclusivamente en volumen de datos y capacidad predictiva hacia arquitecturas que aproximan procesos deliberativos complejos. Este cambio paradigmático impulsa nuevas aplicaciones prácticas en áreas como análisis financiero, investigación científica y automatización de procesos creativos.

La arquitectura de estos sistemas introduce, adicionalmente, consideraciones relevantes sobre eficiencia energética y recursos computacionales. Los procesos de razonamiento extendido implican mayor demanda de capacidad de procesamiento, planteando retos operacionales que Amazon pretende abordar mediante optimizaciones específicas.

Gobierno convoca a Diputados para ratificar DNU del FMI en medio de tensión por escándalo $Libra

Consultado por 13News, un portavoz de Amazon no ha proporcionado comentarios oficiales sobre estos desarrollos. Sin embargo, fuentes internas confirman que la etapa de pruebas preliminares avanza según cronograma, manteniendo junio como fecha objetivo para presentación pública.

Este movimiento estratégico se enmarca en un contexto sectorial caracterizado por intensa competencia y rápida evolución tecnológica. La capacidad para implementar modelos de razonamiento eficientes podría determinar posiciones dominantes en el ecosistema de inteligencia artificial durante los próximos años, especialmente considerando aplicaciones empresariales donde la precisión analítica resulta crítica.

Amazon cuenta con ventajas estructurales significativas para esta iniciativa. Su infraestructura de computación en nube ofrece capacidad de procesamiento escalable, mientras su experiencia en optimización logística proporciona bases metodológicas para sistemas eficientes. Adicionalmente, la integración vertical de sus unidades de negocio facilita implementación práctica y retroalimentación directa sobre rendimiento en condiciones reales.

La compañía ha intensificado inversiones en talento especializado durante los últimos trimestres, reclutando expertos en aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y sistemas cognitivos artificiales. Esta estrategia de capital humano complementa desarrollos tecnológicos y posiciona a Amazon como destino atractivo para investigadores de primer nivel, factor determinante en avances futuros.

El lanzamiento de Nova representará un indicador significativo sobre capacidades tecnológicas actuales y proyecciones estratégicas futuras para uno de los actores corporativos más influyentes a nivel global. Las próximas semanas resultarán cruciales para completar ciclos de evaluación y ajustes finales antes de su presentación oficial.

Te puede interesar

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles