La Realidad, lo más increíble que tenemos

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Internacional18/03/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La madrugada del martes 18 de marzo marcó el fin del período de tregua que se mantenía desde hace aproximadamente dos meses en la Franja de Gaza, cuando las fuerzas armadas israelíes lanzaron una serie de ataques aéreos masivos que, según fuentes del gobierno gazatí, han dejado más de 400 personas fallecidas hasta el momento.

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás. Durante las seis semanas que duró la primera fase del alto el fuego, el grupo islamista liberó a 25 rehenes israelíes con vida y entregó los restos mortales de otros ocho, a cambio de aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos que se encontraban en cárceles israelíes.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su profunda preocupación ante esta nueva escalada violenta. "Me encuentro horrorizado por los bombardeos y ataques con proyectiles", manifestó en un comunicado donde advirtió que "el retorno a la vía militar por parte de Israel incrementará el sufrimiento de una población palestina que ya enfrentaba condiciones catastróficas".

argentina-congreso-camara-diputadosGobierno convoca a Diputados para ratificar DNU del FMI en medio de tensión por escándalo $Libra

Türk reiteró que la crisis en Gaza no encontrará solución por medios militares, señalando que "la única forma de avanzar es mediante un acuerdo político, respetando el derecho internacional". El funcionario de la ONU hizo un llamado urgente para "poner fin inmediato a esta pesadilla" a través de la liberación incondicional de rehenes y personas detenidas arbitrariamente.

Entre las víctimas de los recientes bombardeos se encuentra Esam al Dalis, jefe del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, según confirmó el propio movimiento islamista palestino mediante un comunicado. Junto a él fallecieron otros tres altos dirigentes, incluyendo al viceministro del Interior, Mahmud Abu Watfa, y al director general de los servicios de seguridad interior, Bahjat Abu Sultan.

Las familias de los rehenes israelíes que permanecen cautivos en Gaza han manifestado su descontento con la decisión del gobierno de Benjamín Netanyahu de reanudar las operaciones militares. El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos calificó la nueva campaña de bombardeos como una "completa decepción" y lamentó que "el mayor temor de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha materializado: el gobierno israelí ha optado por abandonar a los rehenes".

luis-caputo-hombre-del-bono-100-anosjpgArgentina alcanza superávit financiero de $310.726 millones en febrero y consolida tendencia positiva

Esta organización, que ha realizado manifestaciones semanales desde el inicio del conflicto para exigir el retorno de los secuestrados, instó a Israel a recuperar el alto el fuego que se mantenía desde hace casi dos meses.

Por su parte, miembros del gobierno israelí han defendido la reanudación de los ataques. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, líder del partido ultraderechista Sionismo Religioso, celebró el regreso a las operaciones militares y aseguró que se implementará un plan "completamente diferente a lo que se ha hecho hasta ahora". "Estamos más determinados que nunca a completar la misión y destruir a Hamás", añadió en un comunicado.

El ministro de Defensa, Israel Katz, también respaldó la operación y afirmó que no cesarán las acciones militares "hasta que todos los rehenes hayan regresado a sus hogares y todos los objetivos de la guerra se hayan cumplido". Entre dichos objetivos figura la eliminación completa de Hamás como fuerza militar o política en Gaza.

El ex ministro ultranacionalista de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien abandonó el gobierno de coalición de Netanyahu a mediados de enero precisamente en protesta por el acuerdo de alto el fuego con Hamás, celebró la decisión en su cuenta de X: "Damos la bienvenida al regreso del Estado de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, a la lucha intensa". Ben Gvir añadió que este es "el paso correcto, moral, ético y más justificado, para destruir la organización terrorista Hamás y recuperar a nuestros rehenes".

th?id=OVFTMarcha del miércoles: Francos advierte sobre medidas contra manifestantes violentos

El estancamiento de las conversaciones para una segunda fase del alto el fuego se debe a las posiciones encontradas de las partes. Hamás exige el fin definitivo de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes como condición para liberar a los 59 rehenes restantes, de los cuales se cree que 35 ya no están con vida. Por su lado, Israel insiste en que no pondrá fin a las hostilidades hasta destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y obtener la liberación de todos los rehenes, objetivos que podrían ser incompatibles entre sí.

El conflicto en Gaza también está teniendo repercusiones en la región. Los rebeldes chiíes hutíes de Yemen denunciaron la ruptura israelí del alto el fuego y advirtieron que intensificarán sus operaciones militares en respuesta tanto a la reanudación de los ataques en Gaza como a los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen. El Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, emitió un comunicado donde señala que "el pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación".

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha calificado de "inadmisible" el ataque israelí y ha pedido "restablecer el alto el fuego de inmediato". Muhannad Hadi, coordinador humanitario de la UNRWA para los territorios palestinos ocupados, recordó que "la población de Gaza ha resistido un sufrimiento inimaginable" y subrayó que "el fin de las hostilidades, la asistencia humanitaria sostenida, la liberación de los rehenes y el restablecimiento de los servicios básicos y los medios de vida de la población son la única salida".

th?id=OIPCaso $Libra: Parlamento argentino avanza en investigación sobre criptomoneda promocionada por Milei

En medio de esta nueva fase del conflicto, el ejército israelí ha ordenado a la población civil de Gaza evacuar las zonas fronterizas, señalando una posible intensificación de las operaciones militares en esas áreas durante los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto
Bitcoin-despues-de-las-elecciones-de-Estados-Unidos-Que-vendra

La revolución criptográfica estatal: Cómo la mitad de EE.UU. está adoptando Bitcoin en sus reservas financieras

13News-Cripto
Cripto28/03/2025

Marzo se está consolidando como un mes transformador para la legislación criptográfica en Estados Unidos. En las últimas semanas, la mitad de los estados norteamericanos han presentado iniciativas legislativas centradas en la integración de activos digitales en sus sistemas financieros, marcando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de las criptomonedas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email