Economía 13News-Economía 19/03/2025

Crisis en Turquía: la devaluación de la lira genera ondas expansivas en mercados emergentes

La turbulencia financiera desatada en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul ha provocado un terremoto en los mercados emergentes, con repercusiones que alcanzan también a Argentina

La turbulencia financiera desatada en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul ha provocado un terremoto en los mercados emergentes, con repercusiones que alcanzan también a Argentina. La lira turca se desplomó este miércoles hasta un mínimo histórico de 42 unidades por dólar, marcando una caída del 12,7% frente a la divisa estadounidense, en lo que constituye uno de los descensos más pronunciados desde julio de 2023.

El epicentro de esta crisis financiera se encuentra en la detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y considerado el principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. Imamoglu, figura destacada del Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal fuerza opositora, fue detenido justo cuando se esperaba su postulación como candidato presidencial en las próximas elecciones, generando una ola de incertidumbre que se propagó rápidamente por los mercados.

Gobierno advierte sobre represión ante nueva marcha de jubilados mientras debate avanza en el Congreso

Los inversores reaccionaron con aprehensión ante estos acontecimientos, desencadenando una venta masiva de activos turcos que impactó en diferentes segmentos del mercado financiero. La bolsa de valores de Estambul experimentó un desplome cercano al 7%, obligando a las autoridades a suspender temporalmente las cotizaciones. Paralelamente, los bonos gubernamentales sufrieron un aumento significativo en sus rendimientos, particularmente en los plazos más extensos, donde los bonos a 10 años alcanzaron un rendimiento del 29,58%.

A pesar de la ligera recuperación posterior, que llevó a la lira a cotizar a 38,90 unidades por dólar a media mañana, el daño ya estaba hecho. El ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, intentó tranquilizar a los mercados asegurando que el gobierno mantendría su compromiso con el programa económico vigente, pero sus palabras no lograron disipar la desconfianza de los inversores.

Tensión cambiaria se intensifica tras declaraciones de Caputo sobre posible flotación del peso

Las autoridades turcas implementaron medidas de emergencia para estabilizar la moneda, incluyendo la venta de aproximadamente 8 mil millones de dólares por parte de bancos estatales. Sin embargo, estos esfuerzos resultaron insuficientes para contener la avalancha de ventas en los mercados financieros.

La detención de Imamoglu no ocurrió en el vacío. A principios de año, las autoridades habían anulado su título universitario, una acción interpretada como un intento de bloquear su candidatura presidencial. Este patrón de presión contra figuras opositoras ha generado críticas tanto dentro como fuera del país, y la oposición ha llegado a calificar estos hechos como un intento de golpe de Estado para eliminar a un contendiente político antes de las elecciones presidenciales de 2028.

Doble desafío para el Gobierno: aprobar acuerdo con FMI y gestionar protestas en día crítico

El alcalde, tras su detención, denunció que el gobierno estaba utilizando a la policía con fines políticos, alimentando así la percepción de una creciente represión contra figuras de la oposición, periodistas y activistas.

La crisis turca ha provocado un efecto dominó en otros mercados emergentes. Monedas como la forinta húngara y el zloty polaco se devaluaron frente al euro, con caídas del 0,9% y 0,5% respectivamente. Un índice que mide el comportamiento general de las divisas emergentes registró un descenso del 0,2%, evidenciando la amplificación de la percepción de riesgo en las economías en desarrollo.

Para Argentina, que ya había experimentado una jornada complicada en el frente cambiario el día anterior, esta nueva fuente de volatilidad internacional supone un factor adicional de presión. Como parte de la misma categoría de mercados emergentes, la evolución de la moneda turca tiene impacto directo sobre el peso argentino, una correlación que ya se había manifestado en 2018 y en diversos períodos históricos.

Aumenta Dólar futuro, caen bonos y sube Riesgo País: Tensión en mercados ante dudas por el acuerdo con el FMI

La interconexión entre estos mercados emergentes demuestra la vulnerabilidad compartida ante eventos políticos que generan incertidumbre. La aversión al riesgo se propaga rápidamente entre inversores internacionales, quienes revalúan sus estrategias y posiciones en estos mercados ante señales de inestabilidad política.

Ucrania también ha sentido el impacto de esta crisis, con sus bonos en dólares registrando el peor desempeño entre los mercados emergentes, incluso por debajo de los bonos turcos. Las tensiones geopolíticas derivadas del conflicto con Rusia han contribuido a incrementar la incertidumbre entre los inversores.

La situación en Turquía ilustra cómo las decisiones políticas pueden tener repercusiones económicas inmediatas y de gran alcance. La devaluación de la lira no solo refleja la pérdida de confianza en la estabilidad política del país, sino también preocupaciones más amplias sobre la intervención gubernamental en la economía y la independencia de las instituciones.

Google hace su mayor apuesta: desembolsa US$32.000 millones por Wiz para revolucionar la ciberseguridad global

Para los inversores en mercados emergentes, estos acontecimientos subrayan la importancia de monitorear no solo indicadores económicos, sino también desarrollos políticos que puedan alterar bruscamente las condiciones de mercado. La volatilidad experimentada por la lira turca sirve como recordatorio de los riesgos inherentes a estas economías, donde factores políticos pueden desencadenar rápidamente crisis financieras con efectos transfronterizos.

Mientras tanto, el mercado argentino observa con atención estos movimientos, consciente de que la volatilidad externa representa un desafío adicional en un contexto ya complejo. La correlación histórica entre ambas economías emergentes sugiere que las turbulencias en Turquía podrían continuar influyendo en el comportamiento del peso argentino en los próximos días.

La interconexión de los mercados financieros globales hace que ninguna economía emergente pueda considerarse completamente aislada de crisis como la que atraviesa Turquía actualmente. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las autoridades turcas logran estabilizar la situación o si, por el contrario, la incertidumbre política continúa alimentando la volatilidad financiera, con consecuencias potenciales para todo el espectro de mercados emergentes.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei