Economía 13News-Economía 19/03/2025

Sesión turbulenta en Diputados por el acuerdo con el FMI mientras manifestantes se concentran afuera del Congreso

El debate sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Diputados se desarrolla bajo un ambiente de extrema crispación tras los incidentes registrados la semana anterior

El debate sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Diputados se desarrolla bajo un ambiente de extrema crispación tras los incidentes registrados la semana anterior. La sesión parlamentaria, que coincide con manifestaciones convocadas por jubilados, sindicatos y organizaciones sociales, ha estado marcada por interrupciones constantes, cruces verbales y acusaciones entre los legisladores.

El punto central de controversia radica en el mecanismo elegido por el Ejecutivo para solicitar la autorización del acuerdo, optando por un decreto de necesidad y urgencia en lugar de presentar un proyecto de ley, lo que ha generado fuertes cuestionamientos desde los bloques opositores que denuncian un intento de eludir el debate parlamentario profundo.

Cathie Wood, la Visionaria de Wall Street, Reafirma: Bitcoin Llegará a u$d 1.5 Millones para 2030

La tensión se intensificó tras la filtración de un mensaje de audio del presidente de la Cámara, Martín Menem, dirigido a los diputados de La Libertad Avanza, donde les indicaba cómo comportarse durante la sesión. "Los quiero puteando, nada de algo pacífico", se escucha decir al titular del cuerpo legislativo en la grabación, lo que desató una tormenta de críticas por parte de la oposición, que lo acusa de promover un clima hostil deliberadamente.

Este episodio provocó un enfrentamiento directo entre Menem y la diputada Marcela Pagano, quien arribó al recinto con un megáfono para "hacerse escuchar cuando le cortan el micrófono". En un intercambio particularmente tenso, Pagano recriminó al presidente de la Cámara: "Usted me presionó durante un año para que desconociera un acto, usted está en exceso de sus facultades y a mí no me calle, porque interrumpir al orador es de fascista". La referencia alude a la polémica por la comisión de Juicio Político, donde Pagano había sido inicialmente propuesta como presidenta antes de que la Casa Rosada revirtiera la decisión.

El clima caótico ha caracterizado la jornada desde sus inicios, con legisladores participando en reuniones improvisadas en medio del recinto mientras se desarrollan las exposiciones formales. Los cruces verbales han sido frecuentes y de alto voltaje, como el protagonizado por la diputada del Frente de Izquierda-Unidad, Vanina Biasi, quien solicitó la suspensión de la sesión hasta que se levantara el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso.

Melconian advierte: "La flotación lleva a la hiperinflación", mientras escala el dólar blue

Durante este intercambio, cuando Menem insistía en conocer la duración de la interrupción propuesta, Biasi respondió con vehemencia: "No se haga el gil, presidente, es para este momento", elevando aún más la temperatura del debate. Minutos después, la legisladora de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, protagonizó otro áspero cruce con Menem al defender la formalidad de la presentación de una moción de privilegio, exclamando: "A mí no me pelotudeces", lo que provocó que el presidente de la Cámara solicitara al jefe de la bancada opositora que llamara al orden a su colega.

La respuesta de Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, no fue menos contundente: "Presidente: venís de hacer un papelón la semana pasada. No me des indicaciones de qué hacer con nuestro bloque. Yo no doy indicaciones". Finalmente, la moción presentada por la oposición fue rechazada por 140 votos negativos frente a 93 afirmativos y 3 abstenciones.

Crisis en Turquía: la devaluación de la lira genera ondas expansivas en mercados emergentes

En el debate sobre el fondo de la cuestión, el diputado santafesino Esteban Paulón, de Encuentro Federal, cuestionó duramente el DNU enviado por el Gobierno: "Quieren firmarle un cheque en blanco al Fondo Monetario Internacional porque no sabemos qué tiene ese acuerdo. No conocen el monto, no conocen el plazo, no conocen las condiciones y van firman un cheque en blanco", expresó, resumiendo una de las principales críticas de la oposición al procedimiento elegido por el Ejecutivo.

Un momento insólito ocurrió cuando el diputado Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, quien la semana anterior protagonizó un enfrentamiento físico con su colega Oscar Zago, intentó disculparse de manera poco convencional: "Zago, ¿querés que te dé un pico?, vení querido", expresó durante su intervención, en lo que pareció ser un gesto de reconciliación tras el bochornoso episodio.

La sesión continuó su desarrollo en medio de la llegada de figuras políticas de peso, como el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, quien se incorporó a su banca mientras se desarrollaban las exposiciones, en un contexto donde cada movimiento parece incrementar la tensión reinante.

Gobierno advierte sobre represión ante nueva marcha de jubilados mientras debate avanza en el Congreso

El recinto presenta un aspecto inusual, con legisladores agrupados en conversaciones paralelas mientras los oradores designados intentan desarrollar sus argumentos, en un ambiente que dista mucho del decoro parlamentario habitual y que refleja la profunda polarización del panorama político actual.

Los sucesos dentro del Congreso ocurren mientras en sus alrededores se despliega un significativo operativo de seguridad ante la convocatoria a manifestaciones por parte de organizaciones sindicales, sociales, políticos y de jubilados, quienes expresan su rechazo al acuerdo con el FMI y a las políticas económicas implementadas por el gobierno.

El debate no solo pone de manifiesto las diferencias respecto al acuerdo financiero internacional, sino también los profundos desacuerdos sobre los procedimientos institucionales y el funcionamiento del sistema democrático, en un contexto donde las formas parecen haberse desdibujado para dar paso a intercambios cada vez más ásperos y alejados de la deliberación razonada que debería caracterizar al poder legislativo.

Tensión cambiaria se intensifica tras declaraciones de Caputo sobre posible flotación del peso

Esta sesión parlamentaria representa un nuevo capítulo en la creciente tensión institucional que atraviesa el país, donde la discusión sobre un tema de crucial importancia para la economía argentina queda parcialmente opacada por incidentes que reflejan el deterioro del diálogo político y la dificultad para construir consensos básicos sobre cuestiones fundamentales para el futuro nacional.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense