Economía Oleksandr Pylypenko -Barchart 19/03/2024

Los futuros del S&P caen antes de la reunión del FOMC y los datos inmobiliarios de EE.UU. en la mira


Los futuros del S&P 500 E-Mini (ESM24) de junio tienen una tendencia a la baja -0,30% esta mañana mientras los inversores esperaban el inicio de la reunión de política de dos días de la Reserva Federal y se preparaban para la publicación de nuevos datos sobre el mercado inmobiliario de Estados Unidos.

En la sesión de negociación del lunes, los principales índices de Wall Street cerraron al alza. Tesla Inc (TSLA) subió más del +6% y fue el mayor ganador porcentual en el S&P 500 y el Nasdaq 100 después de que el fabricante de automóviles eléctricos dijera que aumentaría los precios de todos los automóviles Modelo Y en los Estados Unidos en 1.000 dólares a partir del 1 de abril. La compañía también declaró el sábado que los precios del Model Y aumentarían en unos 2.000 euros (2.177 dólares) en varios países europeos el 22 de marzo. Además, Alphabet (GOOGL) avanzó más del +4% tras un informe de Bloomberg News que indica que Apple está en conversaciones para incorporar el motor de inteligencia artificial Gemini de Google en el iPhone. Además, PepsiCo (PEP) ganó aproximadamente un +4% después de que Morgan Stanley subiera la acción a Sobreponderar desde Igual peso con un precio objetivo de 190 dólares. En el lado bajista, Boeing Co (BA) cayó más del -1% y fue el principal perdedor porcentual en el Dow después de que Bloomberg News informara que un gran jurado federal en Seattle había emitido una citación al fabricante de aviones en relación con la explosión en el aire del 5 de enero. Un tapón de puerta de Boeing en un vuelo de Alaska Airlines.

La Reserva Federal inicia su reunión de dos días más tarde ese mismo día, y los inversores esperan ampliamente que el banco central de Estados Unidos mantenga estables las tasas de interés el miércoles por quinta reunión consecutiva. Los inversores estarán atentos al nuevo “diagrama de puntos” de la Reserva Federal en su Resumen de Proyecciones Económicas para evaluar cuántos recortes de tipos prevén realizar las autoridades este año. Los participantes del mercado también seguirán de cerca la conferencia de prensa posterior a la decisión del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre la dirección futura de la política de la Fed.

“Después de la doble dosis de datos candentes sobre inflación de la semana pasada, todos se preguntarán si la Reserva Federal está reconsiderando un recorte en junio. Al mercado tendrá que gustarle lo que ve en el comunicado de la Reserva Federal del miércoles y obtener la confirmación de Jerome Powell de que dos meses de cifras de inflación complicadas no descarrilarán el plan de juego de la Reserva Federal”, dijo Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley.

Cómo aplicar inteligencia artificial (AI) en su negocio

Mientras tanto, los futuros de tipos de interés de Estados Unidos han descontado una probabilidad del 8,6% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC de mayo y una probabilidad del 50,7% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de junio.

En cuanto a los datos económicos, es probable que los inversores se centren en los datos preliminares de permisos de construcción de EE. UU. dentro de un par de horas. Los economistas prevén que esta cifra se sitúe en 1.500 millones en febrero, frente a la cifra anterior de 1.489 millones.

Los datos sobre viviendas iniciadas en EE. UU. también se informarán hoy. Los economistas esperan que la cifra de febrero sea de 1.430 millones, frente al valor anterior de 1.331 millones.

En los mercados de bonos, los tipos a 10 años de Estados Unidos se sitúan en el 4,322%, un -0,42% menos.

Dólar cae ante cambio de política monetaria del Banco Central de Japón

Los futuros del Euro Stoxx 50 han subido un +0,10% esta mañana mientras los inversores asimilan los datos económicos clave de la eurozona y miran hacia el inicio de la reunión de la Reserva Federal. Las acciones de energía obtuvieron mejores resultados el martes, mientras que las acciones de servicios financieros y tecnología perdieron terreno. El Instituto de Investigación Económica ZEW informó el martes que la moral de los inversores alemanes mejoró más de lo esperado en marzo. Por otra parte, Eurostat dijo el martes que los costos laborales por hora en la eurozona aumentaron un 3,4% año tras año en el cuarto trimestre, menos que el aumento revisado a la baja del 5,2% en el tercer trimestre. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios en la región aumentaron un 3,1% interanual en el cuarto trimestre, en contraste con el aumento revisado a la baja del 5,2% en el tercer trimestre. En noticias corporativas, Unilever Plc (ULVR.LN) subió más del +4% tras el anuncio del gigante de bienes de consumo de que planea separar su unidad de helados, que abarca marcas como Ben & Jerry's y Magnum, como parte de un plan de reestructuración que afectará a 7.500 puestos de trabajo.

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, afirmó el martes que el BCE estaría en condiciones de discutir un recorte de tipos de interés en junio. “Aún no hemos discutido nada sobre futuros movimientos de tasas. Necesitamos recopilar más información. En junio también tendremos nuestras nuevas proyecciones y estaremos listos para discutir esto”, dijo de Guindos al periódico griego Naftemporiki en una entrevista.

Nvidia abre mercado de automóviles eléctricos en China para sus chips Drive Thor

Los datos del sentimiento económico ZEW de Alemania y del sentimiento económico ZEW de la eurozona se publicaron hoy.

El sentimiento económico del ZEW alemán de marzo fue de 31,7, más fuerte que las expectativas de 20,6.

El sentimiento económico ZEW de marzo de la eurozona llegó a 33,5, más fuerte que las expectativas de 25,4.

Las bolsas asiáticas cerraron hoy de forma mixta. El índice compuesto de Shanghai de China (SHCOMP) cerró con una caída del -0,72% y el índice bursátil Nikkei 225 (NIK) de Japón cerró con una subida del +0,66%.

El índice compuesto de Shanghai de China cerró hoy a la baja, rompiendo dos sesiones consecutivas de ganancias en medio de un sentimiento moderado por las preocupaciones.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones